Saltar al contenido principal

GestINF. Gestión de la información y estructuración lingüística

El corpus GestINF

El proyecto GestINF está avalado por dos proyectos de investigación del plan nacional: Gestión de la Información y Estructuración Lingüística II (GestINF): Explicaciones y Aplicaciones (FFI2017-85441-R) y Gestión de la Información y Estructuración Lingüística II (GestINFII): Avances Teóricos, Análisis del Corpus GestINF y Propuestas de Aplicación (PID2021-126858NB-I00). El objetivo de GestINF es analizar la relación entre la configuración informativa y la estructuración lingüística que hay detrás de cualquier interacción comunicativa, desde los distintos niveles de anidamiento del conocimiento compartido comunitario y personal (Clark, 1996) hasta los diferentes grados de activación informativa (Prince 1992; Chafe 1994; Dryer, 1996).

El proyecto orbita en torno a tres ámbitos de actuación: una esfera teórica, en la que se abordan conceptos vinculados con la escena informativa, como la presuposición, el tándem información conocida vs. información nueva, la miratividad, o la intersubjetividad; una esfera práctica, que se centra en el Corpus GestINF; y una esfera aplicada, que extrapola los resultados de las dos fases anteriores al análisis de discursos de segundo orden o al aprovechamiento didáctico de las conclusiones obtenidas.

Para seguir la pista de los conceptos teóricos que el proyecto maneja, se puede acceder al apartado de Bibliografía, donde se es posible encontrar tanto obras de referencia como publicaciones y materiales elaborados por los miembros del grupo.

Este portal permite el acceso al Corpus GestINF, integrado por diversas interacciones comunicativas. Cada una de ellas cuenta inicialmente con cuatro participantes. Se pretende que estas interacciones funcionen como microuniverso de la Universidad de Alicante, por lo que se ha intentado que los distintos colectivos (estudiantes, profesorado, personal de administración y personal de servicios) estén representados. Esta selección permite contemplar la variedad de parámetros fijados por Clark (1996) para determinar el conocimiento compartido comunitario –por ejemplo, nacionalidad, formación académica, política, género, etc.–. Igualmente, a cada grupo se le han proporcionado dos temas que pueden servir como puntos de partida (uno de naturaleza más específica, vinculado con su formación o su profesión; y otro de carácter más general, relacionado con algún tema de actualidad). A partir de aquí, las interacciones se presentan como conversaciones espontáneas que no están sujetas a un guion preestablecido ni a unas directrices específicas. Asimismo, para controlar no solo el tipo de conocimiento compartido con el que los participantes acceden a la interacción, sino también el tipo de información que constituirá parte de la información personal, por un lado, y de la información activada, por otro, las interacciones han sido registradas en formato audiovisual.

Subir