Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice




ArribaAbajo

Bosquejos de la Historia

Las líneas que presentamos para el estudio de la Historia, con todo y ser por demás sencillas, vienen a constituir una norma incompatible con la edad y el relieve intelectual que es de suponer en los niños comprendidos en un primer grado de enseñanza. Lo confesamos desde luego.

Si hubiésemos concretado nuestras miras simplemente en la Historia de España, desde luego que hubiera sido más adaptable la enseñanza al carácter de un primer grado; pero como la Historia de España es una rama tan solo de la Historia de la Humanidad, hemos preferido el árbol con las ramas principales, prescindiendo de ramos, ramitos y hojas.

Vamos, pues, a presentar concisamente una idea general del desenvolvimiento de la Humanidad, estableciendo y fijando los hechos más culminantes para que el profesor los desarrolle, principalmente por lo que respecta a la historia de nuestra patria cuyo desarrollo nos ocupa de un modo especial, aunque bajo una forma más concisa que la de un programa.

Es fuerza repetirlo. El bosquejo histórico que presentamos no se acomoda a un primer grado de enseñanza, o mejor, la enseñanza de la Historia no puede acomodarse a la capacidad y al criterio de niños de pocos años, pues ni la Historia puede enseñarse como un cuento, ni los niños pueden elevarse a la altura de los hechos. Por estas razones creemos que dicho estudio no puede empezarse hasta muy tarde.

Además, en materia de enseñanza, no basta tener en cuenta los límites de la inteligencia y el alcance de la reflexión del niño; sino su aptitud para asimilarse lo que aprende. Esta última idea nos ha infundido cierto desmayo antes de emprender el presente curso; pero deseosos de presentar un bosquejo, o más bien, de trazar algunas líneas generales como simple orientación para un estudio más serio, nos ha animado algún tanto.

Hagamos que el estudio de la Historia sea un verdadero estudio y no un simple juego de memoria. Señalar a grandes rasgos los principales acontecimientos de la Humanidad, haciendo resaltar la causa que los produjo, estudiar el genio particular de cada raza, los caminos que anduvo, las huellas que ha dejado estampadas, los progresos que han venido realizándose, esto nos parece preferible a ciertos detalles como relatos de batallas y exterioridades de sucesos. De esta suerte nos proponemos enseñar la Historia en los cursos sucesivos.


1. Los hombres primitivos

Aspecto actual de las comarcas donde impera la civilización. Ciudades, villas, aldeas, casas de campo, vías de comunicación, etc.

La Tierra en los tiempos primitivos: bosques solitarios, terreno inculto, muchedumbres de animales en estado salvaje. Los hombres casi desnudos en ciertos lugares y en otros cubriendo sus carnes con las pieles de los animales que cogían para su sustento.

La habitación humana de aquellos tiempos. Cuevas, cavernas, chozas, bohíos, etc.

Pueblos agricultores y pueblos pastores. La pesca en los ríos. Troncos ahuecados, balsas. Alimentación. Los frutos de la tierra. Empiezan a servirse del fuego. Las primeras invenciones de los hombres fueron armas para su defensa y para la caza. La primera industria, lazos, cacharros y herramientas.

La edad de piedra antes de la edad del hierro. Uso del pedernal para hachas, cuchillos, etc.-Agujas de hueso o espinas de pescado.-Monumentos, templos, piras, etc. Sacrificios humanos.

EJERCICIOS.-Fijaos en nuestra población. Hubo un tiempo en que no existía. ¿Creéis que al fundarse se hizo todo de una sola vez?-¿Cuántas cosas nuevas habéis visto vosotros hacer?-En un principio se debieron fabricar algunos toscos edificios.-¿Qué aspecto debía tener nuestro suelo cuando vinieron los primeros hombres a poblarlo?-¿Cuáles debieron ser sus primeras ocupaciones, sus primeros alimentos, sus primeros vestidos y sus primeras habitaciones?

De que instrumentos debieron valerse para sus ocupaciones.-¿Cuáles debieron ser sus primeros utensilios?-¿De qué se servían como instrumentos cortantes cuando todavía no habían usado los metales?-La invención del arado es muy antigua.-Otras invenciones.-¿Cómo adoraban a Dios?




2. Pueblos orientales

Fíjense los niños en los pueblos orientales de hoy, dándoles a comprender que en los tiempos primitivos existían muchos pueblos que han desaparecido o confundido con otros. Solamente se encuentran hoy los chinos y los persas, cuyo origen es muy remoto.

Cuando la Europa estaba todavía casi despoblada, en el Asia y en el África había pueblos poderosos. También los indios del Indostán, como los egipcios, tienen una historia muy antigua.

Chinos, persas, indios, egipcios y otros muchos pueblos en un principio también vivían en estado salvaje discurriendo por los bosques, disputando los frutos a los cuadrumanos, y después comenzaron a fabricar armas e instrumentos de piedra, hueso, etc. progresando en la industria poco a poco hasta que pudieron fundar ciudades.

La guerra entre los pueblos primitivos. La religión y su culto bárbaro y grosero. Los persas eran adoradores del fuego; otros, como los asirios, adoraban el Sol y la Luna y quienes, como los egipcios, hasta animales, como bueyes, serpientes, cocodrilos, etc.

El pueblo hebreo; su creencia en un solo Dios. Háblese de la creación, según Moisés, y de los primeros tiempos bíblicos. Algo sobre los hombres primitivos de América.

EJERCICIO.-¿Qué pueblos orientales conocéis vosotros?-Los pueblos orientales que existen hoy, ¿son los mismos que existían en la más remota antigüedad?-¿Cuáles son los pueblos más antiguos de los que todavía existen?

Decid como estaba la Europa cuando ya había pueblos poderosos en Asia y en África.-¿Tenemos noticia de los primeros pobladores de América?

¿Cómo vivían aquellos hombres primitivos, antes de formar pueblos?-¿Cómo principiaron las primeras industrias?-Hablad de la guerra que se hacían mutuamente.-¿Cuál era la religión de dichos pueblos?

Recordad la historia de Adán y Eva, según Moisés. Hablad del diluvio, de Noé y su familia de Abraham, Isaac, Jacob etc. Historia de José. El pueblo hebreo en Egipto. Huida de dicho pueblo, su peregrinación en el desierto y su llegada a la tierra de Promisión.




3. Primeros pobladores de España

No se tienen noticias exactas sobre los primeros pobladores de España. Se supone que vivían en cavernas y en las orillas del mar y de los ríos. Los primeros instrumentos y armas también fueron de piedra hasta que usaron el hierro y otros metales. Los íberos y los celtas. Seguramente vinieron por tierra atravesando los Pirineos. Adoraban los astros, siendo muy supersticiosos y haciendo uso de talismanes. (Detállense estas supersticiones como consecuencia de la ignorancia de las leyes naturales.)

El pueblo celtíbero establecido en el centro de la Península. Tribus en que se dividieron estos pueblos. Los íberos fueron los primeros que vistieron telas de cáñamo. (Idea de los telares primitivos). Los celtas eran activos y amantes de la guerra y de la independencia. También los celtíberos eran amantes de su libertad y despreciadores de la vida, prefiriendo la muerte a la esclavitud. Suerte de los esclavos.

Robustez de aquellos hombres, su esfuerzo, su valor, su salvaje heroísmo. Las madres mataban a sus hijos antes que verlos en poder de sus enemigos. Exponían a los enfermos en las vías públicas, a fin de ver si algún transeúnte conocía el remedio de la enfermedad.-Su mayor gloria se cifraba en morir en los combates.

Sin embargo, a pesar de ser tan crueles con los enemigos, con los extranjeros eran generosos y hospitalarios. (Llegada de un extranjero a la mansión de una de aquellas familias.)

EJERCICIO.-¿Qué noticias exactas tenemos de los primitivos pobladores de España?-Pero, ¿qué es lo que se supone?-¿Cuáles fueron los primeros pueblos históricos que se conocen?-¿Por dónde debieron venir?-Háblese de su religión, de sus supersticiones, de sus talismanes, amuletos y conjuros.

¿En dónde se establecieron los celtíberos?-¿Cómo se dividieron los primeros pueblos?-¿Cómo vestían?-¿Cómo se formaron las primeras telas para cubrir sus carnes?-¿Cómo eran los celtas?-¿Nos han dejado algunos monumentos?-Dígase algo del carácter de los celtíberos.

Háblese del valor y robustez de aquellos hombres.-Sobre el salvaje heroísmo de las madres.-¿Qué solían practicar con los enfermos?-¿En qué cifraban aquellos hombres su mayor gloria?.-Decid de que manera honraban a los extranjeros.




4. Pueblos comerciantes: los fenicios

Véase la banda de tierra que se extiende desde el mar de la Siria hasta la cordillera del Líbano; ahí vivía el pueblo fenicio. Tiro y Sidon, importantes ciudades, famosos astilleros. Navegación. ¿Cómo se efectuaba ésta antiguamente? La estrella polar.

Los fenicios en las islas del Archipiélago y en las costas de Grecia. La pesca del marisco del cual se extraía la púrpura que servía para teñir mantos de reyes y grandes señores.

Los fenicios traficaban en todo hasta con esclavos. Seguían los ejércitos para comprar prisioneros de guerra que destinaban a los mercados o a remar en sus embarcaciones y también al trabajo en sus colonias. (Detállense estos puntos, y háblese sobre colonias.)

Los fenicios en España. Desembarco en las costas de Andalucía. Relaciones con los indígenas españoles. Extracción del oro y de la plata. Se constituyen en maestros de aquellos y son expulsados en son de guerra.

Los fenicios reclaman apoyo de los cartagineses. Quiénes eran los cartagineses. Donde vivían. Sus conquistas en España.

EJERCICIO.-Señálese en el mapa donde vivían los fenicios.-Háblese de Tiro y Sidón.-En que se distinguían estas ciudades.-¿A qué se dedicaban principalmente los fenicios?-¿Qué les servía de guía al alejarse de las costas.

Háblese de la púrpura como objeto de comercio.-Tráfico con esclavos.-¿Cómo efectuaban los fenicios este tráfico?-¿A que destinaban a los pobres esclavos?

¿Cómo vinieron a España los fenicios?-Háblese de su astucia para sonsacar a los indígenas el oro y la plata a cambio de chucherías.-¿Dejaron los fenicios algunos recuerdos en nuestra Península?

¿Cuál fue el motivo de la venida de los cartagineses en España?-Háblese de los cartagineses y de sus conquistas.




5. La antigua Grecia

Cuando en el Oriente florecían ciudades populosas, la Grecia era un pequeño país ocupado por hombres bárbaros. Tribus de guerreros del Norte invadieron aquel país formando un nuevo estado llamado Esparta. Los conquistadores fueron los amos y los vencidos los esclavos. Situación de los ilotas.

Costumbres de los espartanos. Su objeto era formar hombres robustos. Lo que hacían con los niños que nacían endebles. Luchas, carreras, saltos, gimnasios, etc. Los atletas.

La Grecia estaba dividida en varios pequeños estados, cuyos principales fueron: Esparta y Atenas. El primero fue un pueblo de guerreros; el segundo de sabios, oradores y filósofos, artistas y poetas. Atenas recibió la civilización del Oriente.

Antes del Cristianismo los griegos adoraban una cáfila de dioses sin cuento. Háblese de la Mitología griega. El Olimpo, montaña inaccesible donde los dioses tenían sus conciliábulos. El infierno de los griegos, o Tártaro. Augures y presagios.

Sucinta idea de las conquistas de Grecia en los tiempos de Alejandro. Los griegos extendieron su civilización en varios países. Los griegos en España.

EJERCICIO.-Primera civilización en Oriente. ¿Qué era entonces la Grecia? Primera invasión en la Grecia.-¿Cómo fue?-Estado nuevo.-¿Qué sucedía en Esparta?-¿Quiénes eran los ilotas?

Háblese de las costumbres de los espartanos. ¿Qué sucedía con los niños endebles?-¿Cuáles fueron los principales estados de la Grecia?-Dígase lo que predominaba en Esparta y lo que predominaba en Atenas.

¿Cuál era la religión de los antiguos griegos?-Saturno, Júpiter, Neptuno, Plutón, etc.-¿En qué consistía el infierno de los griegos?

Estado de Macedonia. Alejandro Magno.-Háblese de cuándo y cómo vinieron los griegos en España.




6. Los romanos

El Lacio o Latium, pequeño valle junto al Tíber, cercado de colinas. Sus habitantes los latinos se defendían de sus enemigos los etruscos, sus vecinos. Fundaron los lacios una pequeña población sobre una de las colinas. Esta fue Roma. Más tarde en cada una de aquellas colinas fundaron poblaciones y las amurallaron todas por fuera quedando las siete colinas por dentro.

Los romanos adoptaron la misma religión de los griegos. La sociedad romana se dividía en tres clases: patricios, plebeyos y esclavos. Estos eran prisioneros de guerra y desempeñaban casi todos los oficios. Gobernaba un Senado compuesto de 300 principales personajes el cual resolvía todos los negocios públicos. Cónsules y procónsules, especie de generales con poder absoluto. Despotismo. ¿En que consiste?

La suerte de los esclavos dependía del carácter de su dueño. A veces por una pequeña falta, o por capricho, eran condenados a terribles penas. Los espectáculos del Circo. Gladiadores y esclavos. La ergástula. El molino.

Los romanos recibieron su civilización de la Grecia como ésta la recibió del Oriente, alcanzando la primera un alto grado de poder y cultura. Primero hubo en Roma monarquía, después república y más tarde imperio. Se cuentan cosas horribles de muchos emperadores romanos. Ejemplos.

EJERCICIO.-Decid como principió el pueblo romano.-Hablad del Latium y de la fundación de Roma.-Como principia a fundarse una ciudad.-¿Cuál fue la religión que adoptaron los romanos?-Decid en que clases se dividía la sociedad romana.-De dónde procedían los esclavos y a que estaban destinados.-Que era el Senado romano.-Quiénes eran los cónsules y procónsules.-¿Quiénes son los déspotas?

¿De quién dependía la suerte de los esclavos? Explíquese esto. Decid como eran tratados los esclavos.-De quien recibieron los romanos su civilización. Cuántas formas de gobierno hubo en Roma. ¿Qué se cuenta de muchos emperadores romanos?




7. Los romanos en España

Destrucción de Sagunto. Venida de los romanos, derrota de los cartagineses y destrucción de Cartago. Gobierno de los pretores: Lúculo y Galba. Háblese de Viriato y Numancia.

Quien era Sertorio y cómo vino a España; victorias que alcanzó y fin de sus días. Dígase quien era Julio César y como fue que la república romana se convirtió en imperio.

Octavio Augusto restableció la paz y durante su reinado nació Jesucristo. Dígase como era gobernada la Judea. Durante el reinado de Octavio se introdujeron muchas reformas. España se convierte en provincia romana.

Adelantos de la Agricultura Industria y Comercio. Fundación de ciudades, vías de comunicación, etc.

El trigo y la cebada eran los cereales de que España surtía, a Roma, como también el vino. Lo mismo los linos, cera, miel, aceite y frutos eran objeto de comercio con Roma, sin contar los productos de las minas. Recuerdos que nos dejaron los romanos, sobre todo el idioma.

EJERCICIO.-Dígase algo de Sagunto.-Que hizo el Senado romano luego de la destrucción de Sagunto.-Háblese de la guerra entre romanos y cartagineses.-Cómo gobernaron los romanos en España.-Decid quien era Viriato y por qué se sublevó.-Fijaos en unos hombres que luchan por su independencia y por el sagrado del hogar.-Guerra de Numancia.

Cómo vino Sertorio a España y qué hizo.-Noticias de Julio César.-Cómo murió y qué sucedió después de su muerte.-Reinado de Octavio Augusto.-Nacimiento de Jesucristo.-¿Dónde estaba situada la Judea y cómo era gobernada?

España convertida en provincia romana.-Háblese de las reformas que introdujeron los romanos en España.




8. El cristianismo

Jesús apareció en la Judea a los 30 años de su vida, empezando a predicar su doctrina salvadora, rodeado de doce discípulos que fueron los apóstoles, cuya doctrina humillaba a los soberbios y ensalzaba a los humildes. Por esto era odiado de los que mandaban en la Judea los cuales decretaron su muerte.-Espíritu del Cristianismo.-Pasión de Jesucristo en Jerusalén capital del reino. Su predicación duró tres años.

Los apóstoles recibieron de Él la misión de predicar su doctrina por todo los pueblos, y por esto se dispersaron por las principales ciudades de Oriente y se consagraron a predicar el Evangelio.

Los que adoptaron la doctrina de Cristo se llamaron cristianos. En todas las ciudades donde había algunos se reunían para orar juntos y celebrar sus ritos formando una iglesia. Cada ciudad tenía su iglesia independiente, pero todas ellas no formaban más que una sola Iglesia, la de Jesucristo.

La religión cristiana fue en Roma perseguida desde su origen hasta fines del siglo III. Háblese de los martirios y de la introducción del cristianismo en España.

EJERCICIO.-En que edad empezó Jesucristo a predicar su doctrina y cuánto duró su predicación hasta su muerte.-Quiénes fueron los apóstoles y qué hacían.-Decid que misión les confirió el Maestro.-Hablad sobre algunas máximas de Jesucristo.-¿Por quién era odiado?-¿Por qué le odiaban?

¿Por dónde fueron los apóstoles a predicar el Evangelio.-Qué es el Evangelio.-Háblese de los evangelistas.-Que hacían los primitivos cristianos.-Decid si el culto cristiano se celebraba en público o en secreto.-¿Por quién y por qué fueron perseguidos los primeros cristianos?-Hablad de los mártires.

Dígase algo del Cristianismo en España.




9. División del imperio romano

Reinaron en Roma emperadores sabios y justos; pero la mayor parte fueron caprichosos y tiranos. Hubo un tiempo en que en el período de 90 años (desde 193 a 283) reinaron 40 emperadores. Anarquía, crímenes y escándalos.

En cierta ocasión hubo en Roma 6 emperadores a la vez; pero a todos los venció Constantino, restableciendo la unidad del Imperio. Se hizo cristiano y desde entonces éstos dejaron de ser perseguidos y puesto que el emperador los protegía, los nobles siguieron su ejemplo. Convoca por primera vez un concilio en el año 324 en Nicea (Asia Menor).

Trasladó su trono a Bizancio que llamó Constantinopla, porque Roma estaba herida de muerte. Causas: corrupción, guerras intestinas, instituciones paganas malparadas, etc.

Constantino legó su vasto imperio a sus tres hijos. Otra vez discordias, guerras y anarquía; pero de todo se hizo dueño Constancio, uno de aquellos tres, quien se asoció con su primo Juliano. Este promovió guerra a, Constancio el cual murió, quedando único emperador Juliano; después otro y otro hasta Teodosio quien al morir dividió sus estados entre sus dos hijos Arcadio y Honorio, quedándose el primero con el imperio bizantino, o del Oriente, y el segundo con Roma, imperio de occidente.

EJERCICIO.-Tiberio heredero adoptivo de Augusto, malo; Calígula, maldades y locuras; Claudio, infame, Nerón, bárbaro; Vespasiano, reformador; Tito, bueno; Domiciano, perseguidor de cristianos y judíos; Trajano (español) bueno.

Háblese de Constantino y de su emblema, la cruz.-Cristianos profesando su culto públicamente.-Primer concilio de Nicea Bizancio; lo que era. Constantinopla.-Corrupción anterior a Constantino: crímenes, escándalo, banquetes y glotonería Heliógabalo.

¿A quién legó Constantino su vasto imperio?-¿Qué hicieron sus hijos?-¿Cuál se quedó dueño de todo?-Lo que hizo Juliano el Apóstata.-Lo que hizo Teodosio.-División del imperio.




10. Los bárbaros: suevos, vándalos y alanos

Muerto Teodosio y reinando Honorio en Roma, empezó la invasión de los bárbaros y muchedumbres feroces de pueblos desconocidos allá en el Asia y de lo que ahora es Rusia y Alemania, ávidas de goces y riquezas, se precipitaron sobre el imperio romano. Arrastran consigo a todos los que encuentran y destruyen ciudades y campos con espantosos aullidos lo mismo que fieras.

A principios del siglo V empezaron las correrías de los bárbaros, talando todo por donde pasaban. Hubo invasiones en diversas épocas. Francos, godos, hérulos, lombardos, borgoñones y otros varios pueblos ocuparon diversas zonas Alarico, jefe de los visigodos, penetró en Italia, llegó a Roma y la entregó durante algunos días al más espantoso saqueo. Gobernaba el cobarde Honorio.

Los suevos, vándalos y alanos traspasaron los Pirineos y penetraron en España, destruyendo casi todas las obras de los romanos y estableciéndose por fin los suevos en lo que hoy es Galicia, los vándalos en toda la parte de Andalucía y los alanos en la antigua Lusitania o Portugal.

EJERCICIO.-Dígase quiénes eran los barbaros y de donde venían.-Qué ambicionaban aquellos hombres.-Qué hacían por donde pasaban.-En qué época vinieron los bárbaros.-Enumérense algunas razas o tribus.-Quienes fueron los primeros que se precipitaron sobre Roma.-Quien mandaba a los visigodos.-Quién reinaba en Roma cuando la invadieron los bárbaros.-Hablad de los suevos, vándalos y alanos, lo que hicieron en España y que regiones ocuparon.




11. Los visigodos en España

El imperio romano después de la invasión de los bárbaros se mantuvo aun por espacio de sesenta años; pero sólo en apariencia, pues los francos, los borgoñones, los hérulos, los lombardos, etc. y además los visigodos los suevos vándalos y alanos, se apoderaron de la mayor parte del territorio romano y formaron diversas naciones en Europa.

Los visigodos se habían civilizado algún tanto con el contacto de los romanos y, muerto Alarico, Ataulfo fue elegido rey de los visigodos habiéndose casado con una hermana del emperador Honorio.

Honorio no puede vencer a los suevos vándalos y alanos que se habían hecho dueños de nuestra Península y envía a España a los visigodos con su rey Ataulfo.

Los visigodos se establecen en España. Primeros reyes de esta dinastía. Invasión de los hunos y su rey Atila. Mezcla de visigodos con los hispano-romanos. Nueva civilización.

Leovigildo Y sus dos hijos Hermenegildo y Recaredo. Religión de los visigodos y progresos del catolicismo en España. Convencido Recaredo de que muchos magnates le seguirían proclama la religión católica como religión del Estado.

Decadencia del reino visigodo. Sisebuto y la expulsión de los judíos. Preponderancia del clero católico. Háblese de los últimos reyes visigodos: Vamba, Ervigio, Rodrigo y Vitiza.

EJERCICIO.-Decadencia del imperio romano de Occidente. Decid lo que sucedió después de la invasión.-Qué les había sucedido a los visigodos.-Quién era Ataulfo.-Lo que hizo Honorio al ver que no podía evitar que los bárbaros devastasen nuestra península.

Primeros reyes de la dinastía visigoda.-Decir lo que sucedió durante el reinado de Teodorico.-Atila y los hunos.-Hechos notables de Leovigildo y lo que sucedió con sus dos hijos.-Progresos del catolicismo.-Declaración solemne de Recaredo.-Reyes que siguieron a Recaredo: decadencia del reino visigodo.-Reinado de Sisebuto y su decreto contra los judíos.-Vamba obligado por la fuerza a aceptar la corona,-Vitiza y Rodrigo.-Ruina total del imperio visigodo.




12. Civilización bizantina

Hágase observar que casi todos los bárbaros invadieron la parte de Occidente y en cuanto al imperio bizantino conservó por lo menos la mitad de su antigua extensión. Los bárbaros eslavos le arrebataron la Iliria y los árabes el Egipto y la Siria.

Las intrigas y la revoluciones menudeaban en aquel imperio, lo mismo que en los tiempos de los emperadores romanos. De 109 soberanos que ocuparon el trono desde el siglo IV al siglo XV sólo 30 murieron en la cama; los demás, unos abdicaron y otros murieron en prisión o mutilados, estrangulados o envenenados.

Constantinopla había conservado bibliotecas llenas de preciosas obras antiguas y de todas partes afluían príncipes y magnates con el objeto de introducir en sus estados lo que habían visto en aquella capital. Sin los manuscritos guardados por los eruditos y los monjes de Constantinopla, no quedaría nada de las obras maestras de los antiguos griegos.

EJERCICIO.-Dígase por donde extendieron los bárbaros sus correrías.-Cómo se mantuvo el imperio bizantino.-Que territorio le fue arrebatado.-Cómo se gobernaban los bizantinos.-Hágase mención de sus reyes.

¿Por qué era tan visitada Constantinopla?-Entre otras cosas, ¿qué les debemos a los bizantinos?




13. Los árabes

Los árabes se puede decir que vegetaban en la Arabia, independientes y bárbaros. (La palabra bárbaro tiene el sentido de nómada). Cada tribu poseía su dios particular que adoraba bajo la forma de una estrella, de una piedra o de un ídolo.

Apareció Mahoma, reformador de los árabes, en el año 450, y después de largas meditaciones, se propuso enseñarles la creencia en un solo Dios del cual él se consideraba profeta o enviado.

Mahoma no hacía milagros ni se presentaba como un ser divino; pero fue tal su fuerza de voluntad y sus estratagemas, que en poco tiempo reunió un gran número de tribus fanatizadas por sus doctrinas.

No sabía escribir. Cuando se sentía inspirado, predicaba y sus palabras se grababan en piedras, hojas de palma y otros objetos. De todos los fragmentos se formó el Corán, libro sagrado de los árabes, así como los cristianos tenemos el Evangelio: pero no comparemos el Evangelio con el Corán.

Después de la muerte de Mahoma los árabes empezaron a propagar su religión por medio de las armas, llamándose guerra santa la que hacían contra los infieles, creyendo que los que morían en el campo de batalla podían estar seguros de ganar el Paraíso.

Los ejércitos árabes fanatizados conquistaron una buena parte del Asia, el norte del África y la España. Refiérese la batalla del Guadalete.

EJERCICIO.-Decir de donde proceden los árabes.-Háblese del suelo de la Arabia y de las tribus nómadas.-En un principio, ¿cuál era la religión de los árabes?

Quién fue Mahoma y qué se propuso.-¿Cómo consiguió su intento?-Predicación de Mahoma, su elocuencia y sus estratagemas.-Decir cómo se formó el Corán y lo que contiene este libro.

¿Qué es la guerra santa entre los árabes?-¿Qué es lo que creen? Qué países conquistaron.-Batalla del Guadalete.-Nómbrense los países que en la actualidad profesan el mahometismo.




14. La civilización árabe

Los árabes obedecían a su jefe supremo, o sea el califa, que era el sucesor de Mahoma, especie de rey y Papa a un mismo tiempo, puesto que asumía el poder material y espiritual. La primera residencia de este pontífice fue la ciudad santa, o sea Medina, después Damasco y por fin Bagdad.

Los califas adoptaron las costumbres de los soberanos de Asia. Lujo, regalo, placeres, edificios suntuosos, cortes espléndidas y sobre todo jardines, árboles, fuentes, etc.

Los árabes en sus conquistas no destruían como los bárbaros, porque querían disfrutar de los países conquistados, tolerando, casi siempre creencias y costumbres. Los vencidos tenían los mismos derechos que los vencedores. Explíquese esto.

Recogieron los árabes muchos adelantos en ciencias y artes de la Persia y otros países cuyos adelantos propagaron. Tomaron mucho empeño en propagar la agricultura y en aprovechar las aguas, abriendo pozos y canales, cultivando el arroz, naranjos, palmeras, caña azúcar, algodón, cáñamo, etc. En Siria y en Persia encontraron varias industrias que perfeccionaron abriendo vías de comunicación para su comercio por medio de las caravanas.

En las escuelas griegas de Damasco y Alejandría se habían conservado las ciencias de los griegos que los árabes recogieron dedicándose especialmente a la astronomía, geografía, matemáticas y medicina; pero la principal ocupación de los sabios era la alquimia que fue una quimera; pero dio origen a la química.

Háblese de la civilización que introdujeron los árabes en España. La ciudad de Córdoba como emporio.

EJERCICIO.-¿Cuál era la suprema autoridad entre los árabes?-¿Qué misión ejercían los califas?-¿Dónde se establecieron? Costumbres que adoptaron los califas.

Parangón entre los árabes y los bárbaros.-Espíritu de tolerancia entre los árabes generalmente. ¿En qué lo demostraban?-¿Cómo fue que los árabes adquirieron elementos de civilización y cultura.

Empeño de los árabes en propagar la agricultura.-Qué obras construían y a qué cultivos se dedicaron.-¿De qué manera aprendieron muchas ciencias?-Cuáles fueron las que mayormente cultivaron.-Háblese de la alquimia y de la piedra filosofal que debía cambiar los metales en oro.

Los árabes en España. El califato de Córdoba y cultura de esta ciudad.




15. El feudalismo

Los pueblos bárbaros suavizaron sus costumbres y se civilizaron algún tanto con las relaciones que mantuvieron con pueblos más civilizados que ellos. De qué manera el cristianismo civilizó a los bárbaros.

Estos pueblos, especialmente los germanos, establecidos entre el Rhin y el Danubio, en medio de su rudeza, se distinguieron por sus costumbres puras y caballerescas y un valor a toda prueba. Vivían en cabañas formando aldeas, pues no tenían ciudades, celebrando sus asambleas en los bosques. Estos y los francos principalmente, establecidos en la Galia (Francia), modificaron sus costumbres al hacerse propietarios de una parte del territorio que dominaban, repartiéndolo entre los jefes que les ayudaban en sus conquistas.

Estos jefes, convertidos en grandes señores, se hicieron construir castillos en las alturas donde abarcaban con la vista todo el terreno que les correspondía. Alrededor de aquella mole se aglomera una corta población de colonos y siervos que cultivaban los bienes del poseedor del feudo. En medio de este pueblo inferior viene a hospedarse la religión, edifícase una iglesia y en ella ejerce sus funciones el sacerdote.

Tal es el feudalismo. Los señores feudales eran pequeños reyes; pero debían prestar homenaje a su rey y concurrir a su llamamiento con sus tropas y su persona.

EJERCICIO.-Decir cómo se civilizaron los pueblos bárbaros. El principio cristiano influyó en suavizar las asperezas de aquellos guerreros.

Dígase algo de los germanos, en donde vivían y cómo vivían. Dónde se establecieron los francos. Qué hacían los reyes de los territorios que conquistaban.

Háblese del feudalismo y de los castillos feudales, de sus fosos torres y almenas; del puente levadizo y su empalizada.-El señor feudal y sus vasallos.-La iglesia y el feudalismo.-Obligaciones de los señores feudales con respecto a sus reyes.




16. Régimen feudal

La tierra pertenecía a los señores y también a las iglesias y monasterios. Esta tierra se dividía en varias extensiones llamadas villas, que eran aldeas, y sus habitantes se llamaban villanos o siervos. Los colonos eran dueños de los productos de las tierras que cultivaban, pagando al señor un arriendo o censo.

Los cultivadores de aquellas tierras debían ir a trabajar en la tierra del señor, lo cual se llamaba prestación; tenían que llevar a moler su trigo en el molino del señor, cocer el pan en su horno y triturar sus uvas en su lagar, mediante un tributo. En el mercado tenían que emplear la medida y los pesos del señor.

Los siervos estaban sometidos a la justicia del señor, no pudiendo casarse ni intervenir en ningún negocio sin su venia

En representación del derecho de justicia, el señor tenía levantada la horca. Cuando el vasallo comete una falta el señor le manda pagar una multa o pena de azotes, y tratándose de un crimen, la horca.

Se dará a comprender la baja condición de los villanos; su limitada libertad; pero demuéstrese que se hallaban en mejor situación que los esclavos.

Guerras entre señores feudales.-Derechos de tránsito a los mercaderes.-Llegada de un personaje al castillo.-Las mesnadas.-Abusos del feudalismo.-La caballería.-Los torneos.

EJERCICIO.-Cómo estaba distribuido un país conquistado.-Quiénes eran los villanos o siervos.-Obligaciones de los siervos con respecto a su señor.-Justicia del señor feudal.-Los caballeros despreciaban a los villanos, porque cultivaban la tierra y no tenían armas.-Concepto del trabajo como cosa vil y despreciable.

A veces los señores feudales se arrasaban sus campos mutuamente.-Hacían pagar derechos a los viajeros que se veían obligados a pasar por sus tierras. ¿Qué sucedía cuando alguno en son de paz deseaba penetrar en el castillo? Mesnadas o tropas: sus correrías. ¿En qué consistieron los abusos del feudalismo?




17. Las cruzadas

Cuando los musulmanes terminaron su guerra santa, los cristianos comenzaron las guerras contra aquellos, encaminándose a la Tierra Santa dominada por los musulmanes.

Estas guerras se llamaron cruzadas porque los guerreros llevaban pintadas en sus túnicas la cruz por la cual iban a combatir.-Primera cruzada. Pedro el Ermitaño exaltando a la multitud al grito de «Dios lo quiere».

Parten los ejércitos mandados por Godofredo de Buillón, para Constantinopla y de allí a Palestina. Comunicaciones con el Oriente.-Hospitalidad.-Conquista de Jerusalén y fundación de un reino cristiano.

Las cruzadas fueron ocho empezando en el siglo XI y acabaron en el siglo XIII.-Penalidades, abusos de fuerza, corrupción.-Muerto de, S. Luis rey de Francia en la 8.ª Cruzada.-Todas las posesiones cristianas, de Palestina volvieron a caer en poder de los turcos.

Las cruzadas mermaron el feudalismo, pues todos los siervos que se alistaban para emprender una cruzada, eran declarados libres. Sostuvieron también las cruzadas el abatido imperio bizantino fomentando la navegación, la industria, las artes, y las letras, recogiendo del Oriente grandes elementos de civilización para la Europa.

EJERCICIO.-¿Qué hicieron los cristianos de diversos puntos de Europa cuando los moros hubieron terminado sus guerras contra los cristianos?-Dígase lo que comprendía la Tierra Santa.-Como se llamaron estas guerras y cuántas fueron las cruzadas.-Pedro el Ermitaño y Godofredo de Buillón. Territorios que tuvieron que atravesar los cruzados.-Dónde descansaron.-Efectos de la comunicación con los pueblos del Oriente.-Toma de Jerusalén.

Familias que se incorporaron con los cruzados, deseosas de emanciparse del feudalismo.-Penalidades que arrostraron durante el camino.-Desórdenes en Jerusalén.-San Luis, rey de Francia, víctima de la peste.-Beneficios que reportaron las Cruzadas.




18. La reconquista en España

Pocos españoles se alistaron a las cruzadas, porque tenían que luchar contra los moros que invadían la España.-Una guerra de ocho siglos que fue lo que duró la Reconquista.-Pelayo: primer reino cristiano en Asturias.-Formación de los reyes de León, Galicia, Navarra.

Los españoles andan divididos varías veces. En el año 1000, aprovechando esta división el caudillo moro Almanzor, se apodera de nuestras mejores ciudades.

Origen del reino de Castilla. De condado que era se convirtió después en reino, bajo el cetro de Fernando I.-El Cid Campeador.-Separación de Portugal.-Derrota de los cristianos en la batalla de Alarcos y victoria completa en la de las Navas de Tolosa en 1212.

Fernando III juntando los reinos de León y Castilla.-Sus victorias contra los moros. Toma de Sevilla.-Alfonso X el Sabio. Reinado de su hijo Sancho el Bravo: Guzmán el Bueno.

Guerras civiles disputándose la regencia en el reinado de Fernando el Emplazado.-Doña María de Molina gobernando en nombre de su hijo y de su nieto Alfonso el Justiciero. La gran batalla del Salado en 1340. Por primera vez en España se oye el estampido del cañón.

Reinado de Pedro el Cruel.-Su lucha cuerpo a cuerpo con Don Enrique de Trastamara.-Reyes de esta dinastía: Juan I, Enrique III el Doliente. Energía de este rey.-Juan II y Enrique IV.

EJERCICIO.-¿Por qué los españoles no se alistaron a las cruzadas?-Cuando empezó la Reconquista de España y cuánto tiempo duró.-Quién fue Pelayo y que hizo.-Cómo se formaron los reinos de León, Galicia y Navarra.

Háblese de la división de los estados y alianzas de reyes cristianos con moros y viceversa.-¿Que sucedió con Almanzor?-Cómo empezó a formarse el reino de Castilla.-Háblese de Fernando I, del Cid, de la batalla de Alarcos y de la de las Navas.

Háblese de Fernando III, de Alfonso el Sabio, de Sancho el Bravo.-¿Qué sucedió con Guzmán el Bueno?-Háblese de los tiempos de Fernando el Emplazado, de Alfonso el Justiciero hasta Pedro el Cruel.-Reyes de la dinastía de Trastamara.




19. El reino de Aragón

Este reino también se formó como el de Asturias y Navarra a raíz de la invasión de los moros. Empezó por ser un señorío que tenía su asiento en la falda de los Pirineos y poco a poco engrandeció su territorio tomando el título de reino.

Los reyes francos ganaron también terreno a los moros por la parte de Cataluña creando un condado al principio, dependiente de aquellos.-Vifredo el Velloso.

La importancia del reino de Aragón data de Alfonso el Batallador, casado con D.ª Urraca de Castilla, quien se apoderó de Zaragoza en 1118. Unión de Aragón y Cataluña por matrimonio de un conde de Barcelona con la hija de un rey de Aragón.

Jaime el Conquistador se apoderó de Valencia, Murcia y las Baleares, la Cerdeña y una parte de Francia.-División de su reino entre sus hijos Pedro I y Jaime I de Mallorca.-Las vísperas Sicilianas.

Jaime II: expedición de aragoneses y catalanes por el Oriente llamados por el emperador Andrónico, quien se hallaba acosado por los turcos. Desavenidos con los bizantinos, luchan por cuenta de Aragón, fundando el principado de Atenas. Desarróllase la navegación y el comercio por aquellos mares.

Háblese de algunos reyes de Aragón especialmente de Pedro IV y de la batalla de Epila, hasta Fernando el primogénito de Juan II quién enlazándose con Isabel I de Castilla, se enlazan los dos reinos.

EJERCICIO.-Formación de los reinos de Asturias y Navarra.-Fundación del principado de Cataluña. ¿Cómo fue?-¿Qué hizo Vifredo el Velloso?

¿De cuándo data la importancia del reino de Aragón?-Háblese de Alfonso el Batallador y de algunos monarcas que le siguieron.-¿Cómo se unieron Aragón y Cataluña?

Refiéranse las conquistas de D. Jaime el Conquistador.-Cómo se dividió el reino a su muerte.-Pedro III y las Vísperas sicilianas.-Expedición de catalanes y aragoneses por el Oriente.-¿Cómo fue que se desarrolló la navegación y el comercio por aquellos mares?

Dígase algo de Pedro IV y por qué se le sublevaron los nobles. Háblele de los reyes de Aragón hasta Fernando el Católico.




20. El imperio turco

No se confundan los turcos con los árabes. Los primeros procedían de la Tartaria (Asia), los cuales invadieron el califato de Bagdad y lo destruyeron, estableciéndose en el Asia Menor y ocupando la Tierra Santa. Uno de sus caudillos llamado Otmán dio origen a la raza de los turcos otomanos. Estos trataron de penetrar en Europa y establecerse en el imperio bizantino. Recuérdese que uno de aquellos emperadores solicitó el auxilio de los catalanes y aragoneses para salvar el imperio de los turcos que lo iban invadiendo.

El imperio bizantino se iba debilitando por sus rivalidades, por sa lujo y por sus vicios. Los turcos formaban entonces una raza aguerrida y fuerte y en 1453 Constantinopla fue sitiada por Mahomet II, entrando al fin en dicha ciudad y degollando a 40 mil de sus habitantes.

Desde entonces los turcos tienen asiento en Europa como potencia mahometana, siendo muy temibles en un principio para los cristianos; pero hoy se hallan muy vejados y débiles, formando la cola de la civilización europea.

EJERCICIO.-Determínese bien quienes eran los turcos y quienes los árabes.-¿De dónde procedían los turcos?-Háblese de sus primeras invasiones.-Quienes fueron los turcos otomanos.-Dígase cual era la mira de estos turcos.

Hablad del imperio bizantino.-Diferencia entre los ejércitos turcos y los imperiales.-Constantinopla sitiada por las huestes de Mahomet II.-Entrada en la ciudad y degüello.

Que sucede desde entonces con los turcos.-¿Por qué inspiraban tanto temor y sobresalto en siglos anteriores?-¿Por qué no lo inspiran actualmente?




21. El comercio y la industria en la Edad Media

En la edad media preponderaba más la agricultura que el comercio y la industria. Esta se hallaba en escaso desarrollo sobre todo en España, pues fuera de algunas fábricas de tejidos, de casi todo lo demás los españoles se surtían del extranjero.

El comercio marítimo cundía con los países de Levante. Génova, Venecia, Barcelona y Marsella comerciaban con los pueblos de Egipto y de la Siria.

Para el comercio terrestre, a fin de evitar los asaltos de bandidos, los mercaderes solían formar expediciones bien armadas, y se reunían en ciertas ciudades celebrando ferias. A principios del siglo IV se inventaron las letras de cambio, medio cómodo de traspasar el dinero sin molestias ni riesgos.

Cuando se abrió el camino de América, perdió importancia el comercio de Levante, porque la mayor parte de los comerciantes se dedicaron a explotar los productos del Nuevo Mundo.

EJERCICIO.-La agricultura en España, fomentada por los árabes.-La industria en España.-Háblese del comercio marítimo por el Mediterráneo.-Ciudades comerciales.

Comercio terrestre. Hablar de las expediciones de mercaderes. Ferias: cómo se formaban.-Letras de cambio: sus ventajas.

Qué sucedió con el comercio al abrirse la navegación del Océano, camino de América.




22. Cómo se formaron las ciudades en la Edad Media

La mayor parte de ciudades proceden de antiguas aldeas en las cuales el señor o su mayordomo o intendente mandaba a su antojo, haciendo pagar tributos a sus habitantes, condenándolos a castigos o ahorcándoles, si bien le parecía.

En el siglo XI y XII las ciudades apenas se distinguían de las aldeas, sólo en que estaban rodeadas de murallas; pero como los fabricantes y mercaderes se hallaban más ricos conquistaron o compraron algunos derechos que no tenían los habitantes de los campos.

Se formaron los municipios, comunidades o ayuntamientos protegidos por los reyes; pero odiados por los magnates, los cuales no querían consentir que las clases productivas tuviesen derechos de ciudadanía.

Los artesanos de un mismo trabajo se reunían en un cuerpo llamado gremio. Cada gremio tenía su caja, su bandera, su reglamento y su santo patrón. Aprendices, compañeros y maestros. Los reglamentos prescribían también como se debía trabajar, haciendo pagar multas a los que se excedían.

Las ciudades de la Edad Media no se parecían en nada a las nuestras. Estaban rodeadas de fosos, alzándose torres de trecho en trecho. Las puertas de los muros se cerraban durante la noche. Calles estrechas y tortuosas, cadáveres de animales insepultos, cementerios en las mismas ciudades, etc.

EJERCICIO.-Idea de las ciudades en la Edad Media.-En que se distinguieron después las ciudades de las aldeas.-De que franquicias disfrutaban los ciudadanos. Háblese de los municipios o comunidades con su campana. ¿Por qué los nobles miraban con malos ojos las comunidades?-En muchas ciudades gobernaba un obispo.

Decir en qué consistían los reinos y cómo se gobernaban los asociados.-Aprendices, compañeros y maestros.-Aspecto de las ciudades en la Edad Media: su falta de aseo.




23. Isabel la Católica y el descubrimiento de América

Grandes sucesos se preparan en España con el advenimiento de los reyes Católicos Fernando e Isabel. Cualidades de esta gran reina.

Isabel manda en Castilla; Fernando en Aragón. Isabel destruye el poder de los grandes señores; crea la Santa Hermandad que persigue a los criminales; modifica las Ordenes militares que habían llegado a tener más poder que los reyes. Empieza a su tiempo a funcionar la Inquisición. Idea de este Tribunal.

Toma de Granada por los Reyes Católicos.-Cristóbal Colón. Historia del célebre marino.

Descubrimientos marítimos. Los navegantes portugueses buscaron el derrotero de las Indias costeando el África. Unos grandes navíos armados como para la guerra, llamados carracas iban a recoger las especies en la India y las llevaban a Lisboa.

Cristóbal Colón concibió la idea de que existía un país desconocido hacia el Occidente. Presenta el trayecto a la reina. Salida de las carabelas de Palos de Moguer en 3 de Agosto de 1492 yendo a parar en las Antillas. Peripecias de Colón durante el viaje el cual duró setenta días.-Vuelve Colón a España y es proclamado gran Almirante de las Indias Occidentales.-Segundo, tercero y cuarto viaje de Colón. Su último regreso encadenado. Muerte de Colón. Viaje de Magallanes alrededor del mundo.

EJERCICIO.-Quien era Isabel la Católica y cómo ocupó el trono de Castilla. Su casamiento y unión de los dos reinos.-Misión de la Santa Hermandad.-Ordenes militares y sus grandes maestres. Establecimiento de la Inquisición en España. Cómo se estableció y con qué objeto.-¿Por qué era temido y odiado este Tribunal?

Posesiones de los árabes en España.-Toma de Granada.-Como fue.-Quien era Cristóbal Colón. Relátense sus desventuras. Descubrimientos marítimos antes del de América.

Como fue que Colón consiguió el armamento de las tres carabelas.-Decir en que época Colón se lanzó al Océano y lo que le sucedió durante el viaje.-Ingratitud de España con este grande hombre.-Háblese del viaje de Magallanes.




24. El Renacimiento

En la Edad Media sólo se educaba para la guerra, porque esta siempre estaba encendida, ya ¡en unos estados, ya en otros. La mayor parte de los guerreros no sabían leer ni escribir. Sólo en las iglesias y monasterios se refugiaron las ciencias. (Explicación).

Con la caída de Constantinopla los cristianos de aquel imperio y entre ellos muchos sabios y artistas se refugiaron en Italia, sobre todo, y algunos en España, aportando conocimientos y artes de Oriente. Esto hizo volver los ojos hacia los artes como la pintura, escultura, etc. que se cultivaban en Grecia y en Roma y dio lugar a un deseo muy grande de imitar a los antiguos con lo cual se produjo lo que se llama el Renacimiento.

Contribuyó en alto grado a la cultura de casi todos los países europeos, la invención de la imprenta. (Háblese de Gutenberg y de cómo se imprimieron los primeros caracteres, dándose a comprender lo que sucedía con la formación de los libros antes de inventarse la imprenta.)

El uso del papel originario de los árabes se difundió en el siglo XV (Uso del pergamino). La invención de la brújula favoreció la navegación y la de la pólvora transformó el sistema de guerra. Háblese de la invención del telescopio y de los efectos que produjo.

Las ciudades se convirtieron en centros de cultura y los grandes señores abandonaron los castillos para participar de los adelantos de la ciudad.

EJERCICIO.-Dígase cual era la principal ocupación de los nobles en la Edad Media.-En dónde y por quién se cultivaban las ciencias.-Qué sucedió con la caída de Constantinopla.-Movidos por aquellos sabios y artistas se verificó un cambio.-¿Cuál fue?

Háblese de la imprenta y del papel por cuanto contribuyeron estos elementos a difundir las luces de la inteligencia. Dígase lo que sucedía con los manuscritos.-Usos del pergamino.

Háblese de la invención de la brújula, de la pólvora y del telescopio. Resultados de estos inventos.




25. El poder absoluto de los reyes

En la Edad Media los reyes necesitaban del concurso de los grandes señores que les proporcionaban dinero y tropas, concurriendo con el mismo rey a la guerra; pero, andando el tiempo aquellos señores se hicieron tan poderosos como los reyes y éstos se apoyaron en el pueblo de las ciudades fundando los municipios y en los ejércitos permanentes.

A medida que los reyes se hacían fuertes, quisieron ser absolutos en el mando para lo cual, con ayuda de la Iglesia, hicieron dimanar su autoridad de Dios, fundando el derecho divino, en virtud del cual se consideraron dueños de la nación que gobernaban y podían gobernar a su antojo.

Un rey absoluto puede mandar cuanto juzga bueno, y si hace promesas a sus súbditos tiene derecho de no cumplirlas, pues entre un rey y sus vasallos no cabe convenio. Su persona es sagrada: nadie puede oponerse a sus disposiciones sean buenas o malas y no pierde su autoridad, aunque sea vicioso o criminal. Siempre se debe obedecer.

(Hágase comprender a los niños lo monstruoso de semejante gobierno, hoy solo tolerado en los pueblos muy atrasados en la civilización y entonces muy conforme con los costumbres. Demuestréseles que el absolutismo es más humano que la tiranía, pero puede degenerar en ella, aunque hubo reyes absolutos que gobernaban con equidad y justicia, habiendo sido aquel régimen hasta cierto punto necesario.)

EJERCICIO.-Necesidad que tenían los reyes del concurso de los grandes señores ¿Por qué?-Abuso del poder de aquellos. ¿Cómo fue?-Los reyes se hicieron poderosos. ¿De qué manera?

¿Qué hicieron los reyes al considerarse poderosos?-Decir en que consisten el derecho divino de los reyes.-Cómo se considera un rey absoluto.-A que daba tugar el absolutismo de los reyes.-Véase la diferencia entre los reyes absolutos y los despóticos.-Las monarquías absolutas sólo se mantienen en pueblos del África y Asia, esto es, en pueblos atrasados. ¿Por qué?




26. Monarcas absolutos en España: la casa de Austria

Márquese la situación de España después de la muerte de Isabel la Católica y véase por donde comenzaron a reinar en nuestro país los reyes de la casa de Austria. Energía del cardenal Cisneros.

Háblese de Carlos I y sus guerras con Francia. Carlos en el monasterio de Yuste.

Felipe II y aspecto severo de este monarca. Batalla de San Quintín y fundación del Escorial. Hablar de sus guerras contra los protestantes y de la batalla de Lepanto.

Felipe III y expulsión de los moriscos. Resultados de esta expulsión. Principia la decadencia de España la cual sufre grandes perdidas durante el reinado de Felipe IV.-Decir que pérdidas fueron estas. Este rey no pensaba más que en divertirse y en proteger a los artistas y poetas. Háblese de esto.

Triste situación de España durante el reinado de Carlos II el Hechizado. Multiplicación de conventos; la España pobre y abatida. Fin de la casa de Austria.

EJERCICIO.-Juana la Loca recoge la herencia de Castilla. Nobles rebeldes a D. Fernando, Felipe el Hermoso.-Los flamencos en España.-¿Cuál fue la causa de la guerra de las Comunidades?-Padilla, Bravo y Maldonado.-El rey de Francia preso en España.-Expedición a Argel.-Carlos primero se retira en Yuste.

Carácter de Felipe II.-¿Qué sucesos notables ocurrieron durante su reinado? Consecuencias de la victoria en Lepanto contra los turcos.

¿Por qué se expulsaron los moriscos? Consecuencias de esta expulsión. ¿Cómo principió la decadencia de España?

Reinado de Felipe IV y su ministro Olivares.-¿Cuáles fueron las ocupaciones favoritas de este rey?-Escritores y poetas de su tiempo.-Siglo de Oro para la poesía en España.

Triste reinado de Carlos II el Hechizado.




27. Conquistas en América y régimen colonial

Los españoles conquistaron muchos países en América. Hernán Cortés en México y Francisco Pizarro y Pizarro y otros en el Perú y otras comarcas atemorizaron a los indios americanos cometiendo un sin fin de barbaridades para someterlos. Márquense estas injusticias.

También conquistaron países en América los holandeses, los portugueses y más tarde, los ingleses. Las colonias fundadas por los europeos así en América como en África y Oceanía se consideraron como propiedad del Estado o más bien del rey.

El comercio del gobierno con las colonias formaba un monopolio en cada nación. (Explíquese esto). Las colonias eran una especie de propiedad cerrada a toda persona extraña. Eran consideradas como patrimonio de la corona en España y solo se trató de explotarlas y de convertir a los indios a la fe católica, enviando allí virreyes, generales y otros funcionarios los cuales en su mayor parte sólo trataron de gobernar a su antojo y hacer fortuna. Hubo algunas excepciones.

EJERCICIOS.-Países españoles en América. ¿Cuáles fueron?-Háblese de Cortés y la conquista de México.-Ídem de la del Perú.-Sorpresa y matanza de Pizarro contra los peruanos.-Países que se conquistaron por cuenta de otras naciones. Formación de la Nueva Inglaterra.

¿Qué se entiende por monopolio?-¿Cómo se ejercía el monopolio con los productos de América?-¿Cómo se consideraban las colonias?-¿Qué mira tenían los conquistadores?-Personajes enviados a las colonias y lo que se propusieron.-Ignorancia en que estaban sumidos los indios americanos. ¿Por qué?




28. El protestantismo

Háblese de las disidencias que existían entre los católicos en las postrimerías del siglo XV con motivo de ciertas prácticas y del pretexto que tomó el monje Martín Lutero sobre la bula de indulgencia a favor de los dominicos.-Predicaciones de este fraile en Alemania y de otros teólogos en otros países para formar una secta separada de Roma.

Lutero es condenado y excomulgado por el Papa; concurre a la dieta de Worms citado por Carlos I de España emperador de Alemania y allí es rebatido teniendo que huir; pero siguió escribiendo y predicando contra la Iglesia romana llegando su doctrina a ser introducida en varios países hasta que en 1545 el concilio de Trento, la separa de la Iglesia. En este concilio desempeñaron gran papel los Jesuitas. Háblese de Loyola y sus adeptos.

El Protestantismo sustituye los sacerdotes por los pastores, los cuales son los encargados de enseñar la palabra de Dios; pero estos no forman clase, pues viven y visten como los demás. Explicación.

Esta doctrina pretende adorar a Cristo en espíritu y verdad, teniendo en mucho el nombre de cristianos. Suprime el latín, la misa, las procesiones, etc. Tampoco creen en el Purgatorio, ayunos, indulgencias etc. dedicándose mucho a la lectura de la Biblia.

EJERCICIO.-Cuando tuvo lugar el protestantismo en Europa.-¿Por qué se llamaron protestantes los que seguían esta doctrina?-Quien fue el principal fundador de ella.-Que le sucedió a Lutero.-Cuál fue el rey de España que combatió primero el protestantismo.-Que intervención tenía Carlos I en Alemania.

Donde se halla la ciudad de Trento.-Que gran asamblea tuvo lugar allí en el siglo XV.-Que es un concilio.-Decir lo que se resolvió en el concilio de Trento.-Dígase algo de los Jesuitas.

Dígase quienes son los pastores protestantes y como viven.-Dígase en que se diferencia la doctrina protestante de la religión católica.




29. Las guerras religiosas

Antes de aparecer el Protestantismo o la Reforma todos los cristianos de Occidente estaban unidos por una misma fe; con la Reforma se dividieron en dos bandos enemigos: católicos y protestantes. Los primeros consideraron a los segundos como herejes, porque se habían separado de la verdadera Iglesia y los segundos consideraban a los primeros como idólatras porque veneraban las imágenes.

En aquellos tiempos los reyes y la Iglesia se pusieron de acuerdo para no consentir en sus estados ninguna otra religión distinta de la que profesaban. Así fue como Carlos I de España y su hijo Felipe II combatieron el protestantismo en lo que hoy es Bélgica, Holanda y parte de Alemania que pertenecía a la corona de España y sus persecuciones fueron sangrientas. También los protestantes, por su parte hicieron cruda guerra a los católicos.

En toda Europa procuró cada partido exterminar al otro por la fuerza. Empezaron las persecuciones y las guerras civiles. Háblese de los hugonotes en Francia y de la terrible noche de San Bartolomé. Perfidia y crueldad de María de Medicis y de su hijo Carlos IX.

EJERCICIO.-Cuando fue que los cristianos del Occidente se dividieron. Defínase la palabra católico y la palabra protestante.-Como consideraban los unos a los otros.-La intolerancia y la tolerancia de cultos.

Que sucedía con los reyes y la Iglesia en aquellos tiempos.-Cuáles fueron los reyes de España que persiguieron con más ardor a los protestantes.-Dígase lo que hacen estos a su vez. Cuales fueron los países españoles por donde cundía el protestantismo.

Háblese de los hugonotes en Francia y de la matanza en la noche de San Bartolomé, ¿ordenada por quién?




30. Dinastía de los Borbones en España

La dinastía de Borbón tuvo su origen en Francia y empezó en España con Felipe I nieto de Luis XIV poderoso rey de la nación vecina. Guerra de sucesión en España. Francia y España unidas contra Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal. Pérdida de Gibraltar. Reinado de Felipe V.

Fernando VI, de carácter bondadoso quien consideraba la guerra como un azote. El marqués de la Ensenada restauró la marina española con 67 navíos y 37 fragatas.

Época de Carlos III y el Pacto de Familia, con Francia. Independencia de los Estados Unidos favorecida por Francia y España. Mejora del reino. Los ministros Floridablanca, Campomanes y Aranda. Expulsión de los jesuitas. Colonización de la Sierra Morena. Carlos IV rey débil, privanza de Godoy. Guerra contra la República francesa, humillante paz de Basilea, vergonzosa al lanza con la Francia, combate de Trafalgar.

Motín de Aranjuez contra Godoy. El Dos de Mayo en Madrid. Guerra de la Independencia. Los monarcas españoles divirtiendose en Francia. Reinado de José I hermano de Napoleón.

Fernando VII rey de España y perfidia de este rey. Pérdida casi todas de nuestras colonias en América. Absolutistas y liberales. Muerte de Fernando y guerra civil.

Reinado de Isabel II. Guerra de África. Guerra con el Perú. La revolución de Septiembre.

EJERCICIO.-Cuando empezó la dinastía de Borbón en España.-Háblese de la guerra de sucesión.-Cómo fue que perdimos a Gibraltar.-Quien era Fernando VI y como reinó.-El marqués de la Ensenada y la marina española.

Cómo fue el reinado de Carlos III y de que clase de hombres se rodeó este rey.-Cómo fue que se emanciparon de Inglaterra los Estados Unidos.-Expulsión de los jesuitas.-Que era la Sierra Morena y como se colonizó.

Quien fue Carlos IV.-Háblese de su privado Godoy.-Como fue que los ejércitos de la República francesa penetraron en España.¿Qué nos ocasionó la amistad con Francia?-Hablad de la batalla de Trafalgar.

¿Por qué se amotinó el pueblo contra Godoy?-Hablad de Napoleón I y sus miras contra España.-El 2 de mayo de 1808.-¿Qué sucedió con la guerra de la Independencia?-Efímero reinado de José I.

Dígase algo sobre la pérdida de Fernando VII.-Como fue que perdimos muchas colonias en América.-Qué pretendían los liberales y qué los absolutistas.-Guerra civil en España. (Sigase hablando de los más culminantes hechos modernos.)




31. La revolución francesa

La revolución francesa que empezó en 1789 en París y terminó en 1793, ha sido la revolución más importante de la historia, por haberlo transformado todo. Explíquese esto.

Empezó el pueblo de Paris por apoderarse de la Bastilla, gran cárcel amurallada donde gemían consumidos por el tiempo gran número de presos políticos que los revolucionarios libertaron, y se constituyó la Asamblea Nacional la que se apoderó del poder dictando leyes, publicando la declaración de los derechos del hombre. Explicación.

El rey Luis XVI huyó y emigraron muchos nobles, y una parte del clero, temerosos de las iras del populacho exaltado. Proclamada en República, fue gobernada por la Convención, y ésta por la Montaña, partido furibundo que tenía el apoyo de las masas violentas. Detenido el rey cuando huía con su esposa, María Antonieta, y su hijo, fue preso y obligado a comparecer ante la Convención se le formó un proceso en el cual figuraban centenares de cargos en virtud de los cuales fue condenado a muerte.

Comenzó el periodo del Terror durante el cual se mandaba fusilar o se llevaba a la guillotina a todos aquellos que se habían manifestado contra-revolucionarios o por simples sospechas. El canto conmovedor de la Marsellesa excitaba al pueblo que se entregaba sin freno a una terrible libertad, después de haber dado muerte a los principales factores de la Revolución porque los consideró tiranos.

EJERCICIO.-¿Qué es una revolución?-¿Por qué la Revolución francesa de 1789 se hizo tan célebre?-Decir dónde y cómo empezó esta gran revolución.-¿Qué es una asamblea?-¿Cuál fue el primer acto de la asamblea nacional en Paris?-Enumérense los principales derechos proclamados por aquella Asamblea.

¿Quién reinaba en Francia cuando empezó la revolución?-¿Qué hizo Luis XVI? Decir quien le condenó a muerte como fue y a fin de qué.-¿Qué era la Convención francesa?-¿Quiénes formaban el partido de la Montaña?-Háblese del reinado llamado del Terror y de los resultados de la Revolución francesa en todo el mundo civilizado.




32. Imperio napoleónico

Cansada la Francia de las violencias del Terror estableció un nuevo gobierno llamado Directorio. Varios reyes de Europa habían declarado la guerra a Francia, y en estas guerras se distinguió un oficial llamado Napoleón, por su talento y su audacia. Siempre victorioso Napoleón ascendió muy pronto a general del Directorio, mandando los ejércitos en Italia y en Egipto de donde regresó lleno de gloria.

En Paris Napoleón abolió el Directorio y se hizo proclamar primer cónsul de la República, pues tenía entusiasmado el ejército. Venció a los austriacos en Marengo, a los prusianos en Jena, hizo prisionero al Papa desposeyéndole de sus estados y se iba a echar encima de Inglaterra cuando se formó contra él una coalición europea.

Napoleón fue coronado emperador de Francia, venciendo a los ejércitos europeos en la batalla de Austerlitz y luego envió tropas a España provocando la guerra de la Independencia, encendiéndola después en Rusia dejando allí medio millón de hombres. Su ambición no tenía límites, quería reinar en toda Europa, haciendo y deshaciendo reinos y quitando y formando reyes.

Reinando el Congreso de Viena en 1815 formado por representantes de todos los países, acordaron deshacer el imperio napoleónico y en la batalla de Waterloo fue derribado el coloso y hecho prisionero por los ingleses.-Fin de Napoleón.

EJERCICIO.-Cómo y porqué se fundó en Francia el Directorio.-Quién era Napoleón y cómo se distinguió este hombre.-Háblese de la guerra de las Pirámides y de lo que hizo en París a su regreso de Egipto.

Victorias de Napoleón y cuando fue coronado emperador de los franceses.-Guerra contra varios ejércitos coaligados. Memorable batalla de Austerlitz.-Expedición a Rusia, incendio de Moscow. Que ambicionaba Napoleón I.-Háblese del Congreso de Viena y de la memorable batalla de Waterloo.-Que le sucedió por último a Napoleón.




33. Gobierno constitucional en Europa

Después de la caída de Napoleón, los soberanos que le habían hecho la guerra pactaron una alianza para resistir a cualquier otra revolución y como casi todos volvieron a reinar intentaron declararse absolutos, esto es, destruir las ideas revolucionarias y gobernar como antes de la Revolución.

Con esto se formaron en Europa dos grandes partidos que todavía existen: el absoluto y el liberal. (Hágase comprender de la manera más sencilla posible las pretensiones de los que siguen uno y otro régimen a manera de gobernar, fundándose en que el partido absolutista admite que la soberanía y el país es del rey por derecho divino y el partido liberal parte del principio que la soberanía y el país pertenece a la nación.)

En 1815 dominaba en casi toda Europa el régimen absolutista; pero a medida que la burguesía iba aumentando en número y riquezas el partido liberal o constitucional crecía y ganaba en fuerzas, disminuyendo el poder absoluto de los reyes hasta hoy día en que los reyes reinan y no gobiernan. Explicación.

EJERCICIO.-Que sucedió en Europa después de la caída de Napoleón I.-Dígase que sentido histórico tiene la palabra Restauración.-Formación de los dos grandes partidos, el absolutista y el liberal.-Qué pretenden los absolutistas y qué los liberales.-Qué principios aceptan unos y otros.

Cómo fue que las ideas liberales ganaron terreno en Europa.-Dígase lo que se entiende por burguesía.-Cómo se gobiernan hoy los estados de los países civilizados.




34. La civilización común a todos los pueblos

Compréndase que no obstante las guerras, los asesinatos y otros crímenes que se cometen a diario; no obstante la corrupción de costumbres y las vilezas que se cometen en el mundo de hoy, la humanidad tiende siempre a mejorarse. Establézcanse comparaciones en el régimen social de hoy y el de otros tiempos.

Relaciones entre unos países y otros. Cambios de productos. Facilidad de estos cambios por las numerosas vías de comunicación, correos y telégrafos.-Las ideas pasan de un país a otro por medio de la prensa.-Ventajas que proporcionan los periódicos, las sociedades de crédito y los convenios internacionales.

Todos los países civilizados tienen los mismos instrumentos de trabajo, adoptan los mismos procedimientos industriales y hasta toman unas de otras el mismo sistema de gobernar.

Cada día aumentan los centros de instrucción, los institutos de beneficencia y se inventan a diario una porción de cosas que hacen la vida más cómoda y mas agradable; y esto no en un solo país, sino en todos los países civilizados. Bien es verdad que la lucha por la existencia se ha despertado con carácter amenazante entre las clases proletarias deseosas de aumentar los salarios y disminuir la fatiga; pero todos los gobiernos se ocupan en resolver estas cuestiones en bien de todas las clases sociales32.




 
 
FIN DE LOS BOSQUEJOS HISTÓRICOS
 
 



ArribaAbajo

Educación cívica y nociones de derecho común

En poco tiempo han llovido sobre las escuelas una porción de obritas destinadas a la preceptuada enseñanza del derecho, sin previa educación cívica, sin aquellos principios necesarios para la formación del buen ciudadano.

¿Cuál ha sido el pensamiento del legislador? ¿Qué se ha pretendido al formalizar esta enseñanza, atiborrando la débil inteligencia de los niños con tanta legislación sobre asuntos que distan de hallarse a su alcance, y con tantas nociones de Derecho que no pueden propinarse a las criaturas, so pena de infringir los principios fundamentales de la Pedagogía?

Convenimos todos en que la enseñanza de la Gramática y de la Aritmética lo mismo que de otras materias, bajo el carácter preceptivo, es del todo punto deficiente y contraria al carácter racional que debe revestir toda enseñanza, y ahora vamos a caer con la enseñanza del Derecho en una verdadera aberración pedagógica.

¿No se han fijado los maestros en esta anomalía? ¿No han tenido en cuenta los autores de las mencionadas obritas que la letra sin espíritu es cáscara sin fruto? ¿Tan escasas están las escuelas de las áridas, monótonas o indigeribles lecciones, de memoria que aun se ha de adiccionar las de Derecho común?

Menos mal si al escribir estas obritas hubiesen distribuido la materia en los tres grados de enseñanza, como lo ha efectuado el ilustrado profesor y notable metodista D. Juan Ruiz Romero; aunque en nuestro humilde sentir, la enseñanza del Derecho no debe abarcar para un primer grado toda la materia, bien que sucintamente como lo hace el Sr. Ruiz, por la sencilla razón de que hay asuntos que el niño no puede ni debe conocer todavía.

De todos modos, sea cualquiera el plan que se adopte para la enseñanza en cuestión, se hace necesario hacer sentir a los niños el espíritu de la misma, de lo contrario siempre tendremos loros más o menos amaestrados.

Nosotros, con mejor intención que inteligencia, ofrecemos a nuestros benévolos lectores un plan de enseñanza cívica (primer grado) y a continuación las más sencillas ideas de Derecho. El desarrollo de este plan corresponde al profesor, porque claro está que estos apuntes o ideas principales no deben considerarse suficientes. Faltan detalles y faltan sobre todo ejemplos para hacer la enseñanza viva y salir de aquella situación triste, monótona y fastidiosa en que colocamos a los niños entre las cuatro paredes de la escuela.


Instrucción cívica


§ 1. La sociedad

Presentad la escuela como una imagen de la Sociedad. Los niños trabajan en diferentes órdenes de cosas. Lo mismo sucede con los hombres en una población; cada uno se ocupa en el oficio o profesión que ha elegido; solamente que los niños en la escuela trabajan para un solo objeto que es la enseñanza, mientras los hombres se ocupan en varios ramos y cada uno trabaja para el bien de todos. (Fijense los niños en los servicios mutuos y en la situación poco airosa y nada útil de aquellos que se aprovechan de los servicios de los demás, sin prestar ningún concurso a nadie.)




§ 2. La patria

De la misma manera que la escuela es la imagen de la Sociedad, la familia es la imagen de la patria.-Idea de la familia.-Idea de la patria: la comarca y la nación. La comarca nos provee de todo lo necesario a nuestra subsistencia; la nación nos da leyes, nos abre toda suerte de caminos para la vida y proporciona defensa.-Los países extranjeros. No debemos odiar a los extranjeros, porque todos los hombres somos hermanos.-Hemos de amar a nuestra patria; pero también hemos de reconocer sus defectos.-Distinción entre el amor a la patria y el patriotismo.-Dígase como se manifiesta el patriotismo.-Ejemplos históricos. Si no tuviéramos patria, ¿qué sucedería?




§ 3. España

Nuestra patria grande es España. España es un país fértil, regado por muchos y abundosos ríos, en cuyo suelo se dan casi todas las producciones de cultivo.-La nación española extendió en otro tiempo su dominio en una parte de Europa y en gran parte de América.-Extensión de nuestro poder colonial en el siglo XV e idea de la España actual.

El reino de España se halla dividido en 49 partes llamadas provincias; cada provincia se subdivide en varias comarcas llamados distritos y cada distrito se subdivide también en términos municipales.-Lo que es un término municipal, un distrito y una provincia.-Véase la extensión del término municipal que uno habita.-Ídem de los pueblos vecinos. Los términos municipales también se llaman Ayuntamientos.




§ 4. En el pueblo: el municipio

Varias personas elegidas por varones de 25 años eligen las personas que forman la corporación municipal.-Casas Consistoriales: alcaldía o aposento donde despacha el Alcalde; secretaría y demás oficinas: salón de sesiones.-El Alcalde es la primera autoridad civil del pueblo. Los tenientes de alcalde. El Alcalde preside las sesiones.-Qué es una sesión municipal.-El Alcalde es representante del pueblo y delegado del Gobierno de la Nación.-Atribuciones de uno y otro cargo.-Incumbencias de la Municipalidad: obras públicas, instrucción pública, higiene y ornato de la población, alumbrado, abastos, caminos, fuentes, etc.




§ 5. Los concejales

Es obligación de los Ayuntamientos procurar todas las comodidades y bienestar posibles a los habitantes de la población cuyos intereses administran.-Todo el mundo se halla interesado en que haya un buen Ayuntamiento en la localidad respectiva.-¿Qué han de tener en cuenta los electores antes de elegir los concejales? El cargo de concejal dura cuatro años y los Ayuntamientos se renuevan por mitad cada dos años. Para ser concejal, es necesario haber cumplido 25 años, gozar de todos los derechos, no ejercer cargo público y pagar algo de contribución en poblaciones de alguna importancia. El cargo de concejal es gratuito, honorífico y obligatorio; pero pueden excusarse los que hayan cumplido 60 años y los impedidos.




§ 6. Administración local

Para satisfacer los gastos de todos los servicios públicos que corren a cargo de los Ayuntamientos, estos disponen de una pequeña parte de lo que recauda el gobierno con las contribuciones industrial y territorial, con buena parte de lo que se recauda por derechos de capitación o consumo; con algo sobre cédulas de vecindad, multas y algunos otros derechos que forman los arbitrios municipales. Con este dinero los Ayuntamientos pagan todos los servicios públicos de la localidad, para lo cual forman todos los años un presupuesto de gastos e ingresos que someten a la aprobación de autoridades superiores. Háblese de estos servicios.

(Se hará sensible a los niños lo que se comprende por contribución industrial y territorial, lo mismo que los impuestos por capitación o consumo, dándoles a comprender también lo que es un presupuesto.)




§ 7. Población

Los habitantes de un término municipal cualquiera se dividen en residentes, y transeúntes. Los residentes son aquellos que viven en continua permanencia en la población, y los transeúntes son los que no están fijos y sólo se hallan en la localidad un tiempo dado que puede consistir hasta en algunas horas. Los habitantes residentes pueden ser vecinos o domiciliados. Los vecinos son aquellos que llevan dos años de residencia en el pueblo y comparten con los demás las cargas municipales; y domiciliado es aquel que forma parte de la familia de un vecino. Todos los vecinos y domiciliados se hallan inscriptos en el padrón municipal que es una especie de lista que el Ayuntamiento tiene obligación de hacer cada cinco años. También son vecinos los empleados públicos que tienen residencia en el pueblo o cualquiera que lo solicite, siempre que lleve seis meses de residencia en el mismo.




§ 8. Las leyes

Demuéstrese a los niños que nadie en el mundo tiene derecho a hacer lo que se le antoje. Si no fuera así, decid lo que se sucedería. Los niños vienen obligados a practicar lo que sus padres y sus maestros les ordenen. Las disposiciones de los superiores son leyes para los niños, de la misma manera que las disposiciones del Gobierno son leyes para los hombres. Sucinta idea del Gobierno.

Los mismos gobernantes y los mismos que hacen las leyes están sujetos a ellas. Desde el jefe de la nación al último de los ciudadanos, nadie puede escaparse de cumplir las leyes.

Demuéstrese que las leyes protegen a los débiles contra los fuertes y dan seguridad y apoyo a todos los hombres que viven en sociedad. Fuera de la sociedad no hay leyes; pero tampoco hay vida humana posible. En virtud de las leyes se castigan a los criminales y no en virtud del capricho de ningún juez. No se puede ser buen ciudadano sino a condición de cumplir las leyes del país.




§ 9. Jueces y tribunales

Las leyes se hacen para todos y todos son iguales ante la ley, ricos y pobres, sabios o ignorantes etc; pero por desgracia hay personas que quebrantan las leyes como son los criminales y otros que sin ser criminales tratan sólo de favorecer sus intereses. Ejemplos. Para estas personas es necesario que haya en todos los pueblos jueces y tribunales que administren justicia. Ejemplos sacados de la misma escuela.

Los jueces y tribunales no funcionan a su capricho, sino en nombre de la ley la cual condena al culpable y absuelve al inocente. Para arrancar la verdad al acusado en otros tiempos se le daba tormento; pero hoy se valen los jueces de las declaraciones de los testigos o bien de las declaraciones del mismo acusado. Nadie puede tomar la justicia por su mano.




§ 10. Los juzgados municipales

En todos los pueblos existe un pequeño tribunal encargado de los primeros actos de justicia. Háblese del Juzgado Municipal y de las personas que lo forman. Los Juzgados municipales entienden en los actos de conciliación y en los juicios verbales de demandas cuyo objeto no exceda de 250 ptas. En materia penal también corresponde a los jueces municipales instruir las primeras diligencias, trasladándose el Juzgado al lugar del sucesos.

(Enséñese a los niños los más sencillos trámites que siguen los juicios civiles, empezando por la demanda que hace una persona ante el Juzgado sobre algún derecho que tiene o cree tener, mientras otro le niega o no le respeta aquel derecho. Ejemplos prácticos.)

El juez municipal, antes llamado juez de paz, está en el deber de conciliar el ánimo de los querellantes viniendo a un arreglo; de lo contrario pasa el asunto a un tribunal superior.

El Juzgado municipal interviene también en matrimonios, nacimientos y defunciones. Explicación. Los actos, civiles que no estén inscritos en el Registro del Juzgado, no son reconocidos por la ley.




§ 11. El orden público

En todas las esferas, lo mismo en la familia, que en la escuela, de igual manera en un pueblo que en una simple reunión, es necesario mantener el orden.

(Se dará comprender esta necesidad por medio de ejemplos palpables, demostrando que sin orden no hay vida social posible.)

Se puede faltar al orden público de varias maneras. Ejemplos. La ley es la base del orden y debe ser acatada por todos, mayormente por los encargados de hacerla cumplir. Cuando uno o más individuos se rebelan contra la ley, incurren en el desorden y por tal motivo son castigados. Cuando faltan a la ley los gobernantes o abusan de ella, deben ser castigados y depuestos como indignos de ejercer el poder.

La policía en los centros de población cuida de que el orden no se altere, y cuando ésta no es suficiente, se apela a la guardia civil la cual tiene por principal misión la de perseguir a los criminales y mantener la seguridad en despoblado. (Fijense los niños en esta misión.)




§ 12. El ciudadano

El ciudadano es un hombre que goza de todos los derechos políticos en una población. (Comprendan los niños la significación de ciudadano tomando por ejemplo a su mismo padre.)

El buen ciudadano cumple religiosamente las leyes de su país y no mira con indiferencia cosa alguna que redunde en provecho público. Los que no tienen más norma que su interés personal y sólo se mueven para satisfacer sus egoísmos, no son buenos ciudadanos.

El buen ciudadano debe tomar parte en todos los negocios públicos y no permitir que sean explotados por nadie que no sea en bien de todos, y cuando sea llamado a gobernar, debe hacerlo con justicia y con amor al país que representa.

(Hágase observar a los niños que no cumple con su deberes de ciudadano aquel que es indiferente a todo gobierno, y cuando le afectan sus intereses, se vuelve como una fiera contra los gobernantes.)




§ 13. Los impuestos

Recuérdense los servicios públicos de la localidad de los cuales todos nos aprovechamos y, por consiguiente, cada cual tiene que contribuir a los gastos que ocasionan.

Hay servicios cuya remuneración no corresponden a la localidad, sino al Estado, tales como el ejército, la marina, la enseñanza, el clero, tribunales de justicia, muchas obras públicas, correos, telégrafos, etc. los cuales forman los gastos generales de la nación los cuales se satisfacen por medio de las contribuciones. El Estado tiene el deber de procurar que los impuestos sean lo menos gravosos posible y estén siempre destinados a satisfacer verdaderas necesidades.

Los impuestos pueden ser directos e indirectos. Los primeros son los que se pagan directamente como las contribuciones, patentes, etc., y los segundos son los que se cargan sobre varios artículos de consumación general, como los derechos de consumo y otros, como también derechos de timbre o papel sellado, sellos de correo, pólizas, y otros sobre los cuales el Gobierno ejerce monopolio.

El monopolio es el derecho que se reserva el Estado sobre la venta de ciertos objetos.

(Observen los niños que si un marino, por ejemplo, tiene que abonar por concepto de carreteras que no transita, muchos que nunca viajan por mar tienen que ayudar a los gastos de faros que no les prestan ningún servicio directamente.)




§ 14. El servicio militar

El Gobierno de un Estado viene obligado a sostener el orden interior e impedir las invasiones del exterior o extranjero.

Para cumplir esta doble misión necesita el poder público tener a sus órdenes una fuerza pública bien organizada que forma el ejército permanente y la marina de guerra.

Aunque todos los ciudadanos aptos para manejar las armas vienen obligados a defender los intereses de la Nación a que pertenecen, cuando sea necesario, casi siempre son llamados a empuñar las armas los varones de unos 20 años, de donde toman su origen las quintas.

(Se hará observar a los niños la necesidad de un ejército permanente y al propio tiempo, los daños y perjuicios que ocasiona a la juventud. Se hará observar asimismo la justicia del servicio obligatorio y las contrariedades que ocasiona. Desasosiego y tristeza del joven menesteroso cuando cae soldado y el ardoroso afán del patriota, cuando verdaderamente se trata de defender la patria; no de satisfacer el orgullo desmedido de un monarca o de un gobierno.)




§ 15. La guerra civil

Para dar a comprender a los niños la esencia de la guerra civil, se les hará observar la lucha de partidos en un pueblo, cuando se trata de disputarse el predominio local. La guerra civil es una lucha encarnizada de todo el país a mano armada, con sus correspondientes robos, violencias y asesinatos. Es el estado más aflictivo para una nación cualquiera, porque por todas partes cunden los odios, los rencores y la sed de exterminio con su terribles consecuencias de destrozos, ruinas y llantos.

La guerra en sí es un azote de la humanidad; peo la guerra civil es doblemente desastrosa porque cualquiera que sea el bando victorioso, siempre es la Nación quien paga y quien sufre todas las peripecias. Paralización del trabajo, ruina de la industria y muchas veces el hambre y la miseria.

(Infúndase a los niños el espíritu de concordia del buen ciudadano amante siempre del orden y de la paz, aspirando siempre al bienestar de la patria que le abriga, mantiene y protege.)




§ 16. El ejército

En tiempo de paz el ejército suele ser mirado como una multitud de hombres que solo sirven para exhibir el uniforme y marchar de un modo acompasado. Infantería, artillería, artillería de montaña, caballería, ingenieros, etc. ¡Qué espectáculo más hermoso es el desfile después de un gran revista!

Pero no hay que considerar el ejército como bello conjunto, sino como un conjunto de fuerzas juveniles destinadas a defendernos y a morir por la patria. Sin estas fuerzas disciplinadas que obedecen ciegamente a la voz de mando, la nación se convertiría en un gran hervidero de odios y venganzas, porque los hombres se guían más que por la razón, por sus egoísmos y por sus pasiones.(Explicación)

Al oír gritar ¡Viva el ejército! ¡Viva España! retiemble la sangre en vuestras venas y descubríos al desfilar en vuestra presencia los soldados a su regreso de la guerra.




§ 17. Valor cívico

En todas las localidades existen recuerdos históricos que revelan más o menos heroísmo por parte de algunos ciudadanos, varones beneméritos que constantemente deben servir de ejemplo. Comprendan los niños asimismo que el valor cívico no se demuestra tan sólo con las armas en la mano, sino arrostrando peligros y hasta la muerte para salvar un pueblo y hasta a un simple individuo de un terrible trance. Una inundación, un naufragio, un incendio, una epidemia, a cada paso se ofrecen ocasiones para demostrar uno el valor cívico de que se halla animado. Ejemplos.

(Siendo el egoísmo personal una nota desgraciadamente muy pronunciado en la edad presente, hará un gran bien a sus discípulos el maestro que eduque a los niños en el sentido de sacrificarse en bien de los demás, siquiera para neutralizar en cierto modo aquel egoísmo.)




§ 18. El poder

El poder de un pueblo o de una nación está en el mismo pueblo o en la nación misma, esto es, todos juntos tienen la fuerza, y quien tiene la fuerza tiene el poder, porque el poder es una fuerza. No obstante, el poder, para ser legítimo, ha de apoyarse en la justicia, porque la justicia es la base del orden y del derecho. Explicación.

El poder ya sea debido a la fuerza, ya a la voluntad de un pueblo, es necesario, porque los hombres no son ángeles, y si no existiese un poder que rigiese la sociedad y reprimiera los desórdenes, no nos entenderíamos. Ejemplos. En la familia el padre y la madre ejercen poder sobre sus hijos, y en la escuela lo ejerce el maestro sobre sus discípulos.




§ 19. El gobierno

La idea del poder lleva en sí la idea del gobierno, o más bien el gobierno es la forma del poder. Necesariamente el poder ha de ser ejercido por hombres y estos hombres que ejercen el poder forman el gobierno. Estos hombres se han de buscar entre los más inteligentes y los más justos, y los ciudadanos que son llamados a la elección de un gobierno, deben inspirarse en sentimientos de patriotismo y de justicia al elegir a los hombres que los han de gobernar. Una vez elegido el Gobierno, los gobernados deben acatar sus órdenes y cumplir sus preceptos. A veces sucede que las disposiciones del Gobierno favorecen a unos más que a otros, y los favorecidos lo ensalzan y apoyan, mientras que los desfavorecidos claman contra él y tratan de derrocarlo.

(Véanse las turbulencias sociales y políticas, y enséñese a sentir la necesidad y el deber que todos tenemos de apoyar los buenos gobiernos que son aquellos que obran en pro del bien común.)




§ 20. El respeto mutuo

Los niños presencian a cada paso disensiones y antagonismos entre personas de distinto modo de pensar, y de aquí los odios que envenenan una gran parte de la sociedad humana, dificultando los actos de la vida. Enséñese desde los bancos de la escuela a ser tolerantes, aunque esto no quiere decir que se transija con el error. El espíritu de una prudente y digna tolerancia es la base de las buenas relaciones que deben existir entre los hombres. En esta parte se ha ganado mucho, se ha dado un gran paso hacia la verdadera civilización; pero todavía existen fanatismos, sentimientos enconados, odios de clase, espíritu sectario. El maestro es uno de los llamados a destruir o extirpar esa carcoma, si es que la educación de la escuela ha de ser un hecho.

(Generalmente los niños al llegar a cierta edad creen lo que su padre cree y abominan lo que aquel abomina. Enhorabuena que participen de las creencias de sus padres, y perdería la confianza el maestro si tratase de combatirlo; pero sin reparos ni miramientos debe el maestro enseñar y hacer sentir a los niños el amor a la humanidad fomentando el espíritu de concordia.)




§ 21. El derecho y el deber

No hay ningún ser en el mundo que se baste a sí mismo para vivir: todos necesitan elementos y condiciones para su existencia. Véase lo que necesita el hombre para su vida orgánica y lo que necesita para su vida moral y dedúzcase de ello que así como tenemos derecho a que los demás hombres respeten, y consientan en todo lo que necesitamos para nuestra existencia, cada uno de nosotros, tiene el deber de no negar a los demás los medios necesarios a su desarrollo y perfeccionamiento.

El derecho y el deber deben marchar unidos, y es bien que esto no se olvide, porque son muchos los que reclaman derechos y se olvidan de los deberes. Por lo tanto es preciso tener en cuenta que cuando uno de nosotros reclama un derecho, contrae el deber de otorgar el mismo derecho a los demás, teniendo siempre presente aquella máxima evangélica que dice, Lo que, no quieres para ti, no lo quieras para los otros, o haz a los otros lo que quisieras para ti.




§ 22. Derecho natural y derecho positivo

En virtud de su naturaleza, el hombre tiene derecho a todo lo qué es indispensable para cumplir su destino como ser racional, en primer lugar tiene el derecho a la vida, al trabajo, a la propiedad, a la instrucción, a la seguridad personal y a una porción de cosas. De aquí se desprenden dos clases de derecho: el derecho natural que es el que está en armonía con la naturaleza humana cuyo derecho se halla introducido desde los tiempos primitivos, y es el que tiende a conservar la vida dentro de la sociedad y a reprimir todas las violencias. Pero como estos principios no fueron suficientes o no alcanzaron a preveer todas las necesidades, porque siempre se han creado otras nuevas, ha sido conveniente y hasta necesario extenderlos y ampliarlos conforme a las necesidades de tiempo y de lugar. De aquí surge el derecho positivo, que es el que está sancionado en forma de leyes, o simplemente por la costumbre, aunque sin apartarse de los principios sobre que descansa el derecho natural.

(Para dar a comprender a los niños estas ideas algo abstractas en sí, el maestro puede valerse de ejemplos palpables, formulando preguntas sobre los que radican en la esfera de ambos derechos.)




§ 23. División del derecho positivo

Quedamos en que el derecho positivo es el que está sancionado bajo la forma de leyes. La formación de las leyes corresponde al poder supremo o a la autoridad soberana del Estado, el cual es el encargado también de hacer cumplir estas leyes. Ya conoceremos todo esto.

El derecho positivo puede ser internacional y privado. Derecho internacional o de gentes, es el que establece principios sobre las relaciones que deben guardar entre unas naciones con otras. El derecho privado es el que sírvese de norma para la vida social entre los hombres que forman un pueblo o nación. Este mismo derecho se extiende a varias manifestaciones de la vida. Así es que para el buen gobierno de los Estados hay un derecho que se llama político; para administrar bien los intereses de los pueblos hay otro derecho llamado administrativo, como para juzgar las penas y delitos hay otro derecho que se llama penal. También hay derecho civil que es el que declara los derechos y obligaciones de todos los individuos; el derecho canónico que es el que determina las leyes por las cuales se rige la Iglesia; el derecho mercantil que señala las leyes relativas a las operaciones comerciales, etc.




§ 24. Derechos individuales: seguridad personal

Los derechos individuales de los españoles son seis: seguridad personal, propiedad, libertad de trabajo e industria, libertad de conciencia, libertad de enseñanza e igualdad ante la ley.

La seguridad personal consiste en que ningún español ni extranjero residente en España, podrá ser detenido sino conforme a la ley. Nadie puede estar detenido en la cárcel más de veinte y cuatro horas, porque, o queda en libertad, o a disposición del juez, quien es el que ha de determinar la condena. Nadie puede entrar tampoco en una casa sospechosa de delito sin permiso del dueño o por disposición del Juez, a menos que haya peligro o se trate de coger a un criminal o salvar alguna víctima. Tampoco se pueden registrar papeles ni abrecartas sino en presencia del interesado, o su familia, y por mandato del Juez.




§ 25. Derecho de propiedad

Cada uno puede disponer de lo que es suyo y ningún gobierno puede quitárselo, como sucedía en otro tiempo en que se podían confiscar los bienes. (Explíquese el uso y el abuso que se hacía de esta atribución). No obstante, la autoridad gobernativa puede ordenar la expropiación de una finca para atender al interés general o por utilidad publica, siempre que se reconozca la verdadera utilidad de la expropiación y se indemnice debidamente al propietario.

La autoridad puede imponer multas a los que falten a las leyes; pero no caprichosamente sino dentro de un límite preceptuado.

A veces se puede gravar la propiedad de cada ciudadano más de lo regular, pero siempre proporcionalmente cuando los intereses de la patria lo reclamen. (Importa que los niños comprendan que no vivimos bajo el capricho de ninguna autoridad, y que si alguna vez se cometen arbitrariedades, éstas se hallan fuera de la ley).




§ 26. Libertad de profesión

En otro tiempo no eran dueños los hombres de emplearse en tal o cual trabajo, de dedicarse a tal o cual industria o de seguir tal o cual carrera. Hoy el ejercicio de la actividad humana es completamente libre para emplearse en todos los ramos; ciencias, artes, industrias, etc. (Comprendan los niños que por humilde que sea la esfera en que uno ha nacido, puede llegar a los más altos puestos.)

Esto no quiere decir que cada uno sea libre de emplearse en ocupaciones que pueden redundar en perjuicio de la moral o de los intereses públicos, como son ciertas industrias indecorosas y otras que pueda afectar la higiene pública o privada, etc.

Cuando un gobierno se apropia el derecho de fomentar alguna industria prohibiéndola a los demás, ejerce monopolio; y cuando confiere a una persona o compañía determinada igual derecho, crea un privilegio.




§ 27. Libertad religiosa

En la Constitución española que nos rige esta consignado: «La religión católica, apostólica, romana, es la del Estado. La nación se obliga a mantener el culto y a sus ministros. Nadie será molestado en el territorio español por sus opiniones religiosas ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respecto debido a la moral cristiana. No se permitirán, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones públicas que las de la religión del Estado.»

(Entienden los niños que cada ciudadano español es libre para profesar la religión que más le acomode o de no profesar ninguna; pero que la religión católica es la que profesan la mayoría de los españoles y que por esto el Estado la sostiene. Debe infundirse a los niños el espíritu de tolerancia y al propio tiempo se les dará a comprender que en esto, como en todo, han de obedecer los preceptos de las personas que les quieren bien, procurando conservar las creencias con que les han educado.)




§ 28. Libertad de enseñanza

No se crea que por libertad de enseñanza se entienda libertad de enseñar todo lo que se quiera, aunque sea enseñar a robar, porque sólo se trata aquí de que cada español puede fundar establecimientos públicos en los cuales se enseñen todas las materias que constituyen el saber de una Nación ilustrada. De aquí se sigue que todo ciudadano que crea poseer los conocimientos necesarios para difundir el saber en cualquiera de sus ramos, posee el derecho de poder enseñar al que no sabe y la ley le protege y le ampara en su uso. Mas esto no quiere decir que estos establecimientos se dejen abandonados, porque hay leyes especiales a que están sometidos.




§ 29. Igualdad ante la ley

En otros tiempos había leyes especiales para distintas clases de la sociedad; mas hoy todas las clases, todos los individuos de la nación están sometidos a unas mismas leyes. De otro modo: la ley ampara por igual a todos los ciudadanos y no hay que alegar categorías, honores y riquezas, porque ya no hay privilegios para determinadas clases; solo se tiene en cuenta la edad, pero no las condiciones sociales.

(Sepan los niños que esta conquista de la igualdad ante la ley ha tardado en la historia de la Humanidad. Ahora desde la revolución francesa del año 1789 en que se proclamaron los derechos del hombre, se puede decir que todas las desigualdades desaparecieron, no existiendo privilegios a favor de determinadas clases. Todos los tribunales siguen los mismos procedimientos. Ya no hay azotes para unos y multas para otros, etc.)




§ 30. Derechos políticos: el sufragio

Todos los españoles mayores de edad tienen derecho a emitir su voto para la elección de representantes en las Cortes, en la Diputación provincial y en cada Ayuntamiento. Los menores de edad, las mujeres en general, los locos y los que sufren alguna condena no tienen derecho a votar; como tampoco los que no cuenten dos años al menos de residencia en el pueblo y los individuos del Ejército y de la Armada en pleno servicio. Este derecho de votar se llama sufragio universal, aunque impropiamente, porque no todo el mundo vota. En otros tiempos no existía este derecho; después se limitó a las clases contribuyentes; pero actualmente se confiere a todos los ciudadanos mayores de edad.

(Entiendan los niños que el ejercicio del sufragio debe ser libre y espontáneo y nadie tiene facultad para impedir este ejercicio o cohonestarlo con promesas, dádivas o amenazas.)




§ 31. Libertad del pensamiento

La libertad del pensamiento es la facultad que tienen todos ciudadanos de un país para expresar libremente sus opiniones, sea de palabra o por escrito, salvo casos excepcionales en que los poderes públicos se ven en el caso de limitar esta libertad, cuando los ánimos están excitados y puede peligrar el orden público. Entonces se establece lo que se llama censura. En los demás casos sólo se prohíben gritos contrarios a las instituciones existentes. Cuando la autoridad considera que en algún escrito hay desacato, lo denuncia al juez y éste instruye proceso. A veces la autoridad manda recoger los ejemplares del periódico en que aparecen que considera infamatorios; pero esto no quita que no se halle en uso la libertad de poder dirigir sendos ataques al gobierno. Cuando estos ataques se dirigen a una persona determinada, ésta se halla en el derecho de reclamar contra el ofensor, si éste en el mismo periódico no se retracta.

(Enséñese a los niños a hacer un buen uso de todos los derechos. Tratándose de la libertad del pensamiento, por ejemplo, se les dirá que en todas las ocasiones sean comedidos y que todas las cosas se pueden decir buenamente, etc.)




§ 32. Libertad de reunión y asociación

El hombre es sociable por su naturaleza y no se le puede privar de buscar el concurso de sus semejantes para su satisfacción o para el logro de una empresa legal. El derecho de reunión puede ejercitarse por todos sin previo permiso de la autoridad cuando la reunión ha de verificarse en el domicilio propio de una persona determinada; pero en pasando de veinte personas que desean reunirse en edificio aparte, la reunión tiene carácter público, y entonces se ha de dar conocimiento al gobernador o al Alcalde, con veinticuatro horas de anticipación, manifestando en el escrito firmado al objeto, sitio, día y hora de la reunión. Las mismas formalidades se requieren a corta diferencia, tratándose de espectáculos públicos. La Autoridad puede suspender la reunión si el orden público se considera con aquella amenazado.






Derechos civiles


§ 33. La patria potestad

La patria potestad consiste en el derecho que tienen los padres para ejercer autoridad sobre sus hijos, mientras éstos no se hallan emancipados. Se dice que uno se halla emancipado cuando sale de la patria potestad, y sale de la patria potestad cuando se casa o cuando ha cumplido los 23 años, si es varón, o los 21 si es mujer. Sin embargo, las mujeres no pueden dejar la casa paterna sin consentimiento de los padres, mientras no hayan cumplido 25 años, como no sea para tomar estado, o cuando el padre o la madre hayan enviudado y traten de contraer nuevo matrimonio. De todos modos, aunque los hijos se hallen emancipados, deben siempre respeto y reverencia a sus padres.

Cuando muere el padre y queda la madre, ésta ejerce la patria potestad sobre sus hijos, y en defecto de los padres, los abuelos, los padrinos, el tutor o un consejo de familia, que consiste en la reunión de cinco parientes de los más cercanos o personas que hayan tenido trato o amistad con la familia.




§ 34. El parentesco

Ya se sabe lo que es parentesco. Se llama línea de parentesco la serie de personas que tienen un mismo origen, cuya línea puede ser directa y colateral. Forman la línea directa las personas que descienden una de otra sucesivamente como abuelos, padres, hijos, nietos, etc. Forman la línea colateral la que parte de un lado, como hermanos, primos, etc.

Además de este parentesco natural llamado de consanguinidad, por estar fundado en los vínculos de la sangre, hay otro parentesco llamado de afinidad que es el que existe, o se supone existir entre una de las personas unidas en matrimonio y los parientes de la otra.

(Hágase comprender a los niños que los parientes han de amarse y protegerse mutuamente, huyendo de las bastardas aficiones de querer relacionarse sólo con los parientes ricos, desechando a los que son pobres. No hay parentesco más augusto que el que existe entre los padres y los hijos.)




§ 35. Derecho de sucesión

Los derechos a la sucesión de una persona se transmiten desde el momento de su muerte. La sucesión puede ser legítima o testamentaria. La sucesión legítima es la que se confiere, según la ley, a la persona o personas más inmediatas en parentesco al difunto; y sucesión testamentaria es la que se funda en las disposiciones que aquél ha dejado bajo la forma de testamento.

Se llaman herederos forzosos a los que tienen derecho a heredar de una persona con testamento o sin él, como los hijos de los padres; pero si al morir una persona no deja hijos, heredan los padres, y faltando éstos, heredan los hermanos, a menos que el muerto hubiese testado en favor de otras personas.

El que no tuviera herederos forzosos puede disponer de sus bienes; pero si aquellos existieran, al menos deben heredar lo que se llama legítima que consiste en las dos terceras partes de los bienes, si bien tratándose del padre y de la madre podrán éstos disponer de una parte de las dos para aplicarla mejora de sus hijos y descendientes legítimos.




§ 36. El usufructo

El usufructo consiste en disfrutar los bienes ajenos o más bien los frutos o resultados de estos bienes, con obligación de conservarlos intactos, a no ser que la ley autorice otra cosa. Los usufructuarios pueden ser de varias clases. En primer lugar lo es el padre o en su defecto la madre, como administradores de los bienes de sus hijos que están bajo su potestad. Los hijos pueden adquirir por medio de su trabajo e industria algunos bienes o dinero; pero mientras vivan en compañía de sus padres y sean menores de edad, los padres son los verdaderos dueños del caudal, a menos que voluntariamente se los cedan. El padre no puede vender lo que es de los hijos ni gravarlo, a no ser con autorización del Juez quien es el que decide si hay o no verdadera necesidad.




§ 37. Clasificación de los bienes

Los bienes se dividen en muebles e inmuebles. Se llaman bienes muebles los que pueden trasladarse de un punto a otro sin alteración, y también van comprendidos en esta clasificación las rentas y pensiones, sean vitalicias o hereditarias, los contratos sobre servicios públicos, las cédulas y títulos representativos de préstamos hipotecarios.

Son bienes inmuebles los edificios, tierras, construcciones de todo género y cuanto se halla adherido al suelo, como árboles, estatuas, relieves, pinturas y cuanto sirva de ornamentación a los edificios. También se clasifican bienes inmuebles, las máquinas, instrumentos y utensilios que sirvan para una industria o heredad; los viveros, estanques de peces, criaderos de toda clase, minas, canteras, diques, etc.

Hay bienes de dominio público, como puertos, ríos, canales, caminos, playas, fuentes, etc., y bienes que pertenecen a la propiedad privada que son todos aquellos que pertenecen a particulares, ya a un individuo o familia, ya a una sociedad.




§ 38. Testamento

Cada cual puede disponer de lo que es suyo para después de su muerte, bajo título de herencia, legado o donación. La forma con la cual se dispone se llama testamento, y todo el mundo puede testar, menos lo que no están en su cabal juicio y los menores de 14 años.

El testamento se llama ológrafo, que es cuando el testador mismo lo escribe; abierto, cuando se otorga ante un notario y tres testigos, y cerrado, cuando no se expresa el contenido sino que el testador declara que su última voluntad se halla encerrada en el pliego que presenta. No pueden ser testigos las mujeres, sino en los casos de epidemia.

El testador puede privar de la herencia a los herederos forzosos cuando éstos han cometido falta grave contra él o su familia. Cuando no existe testamento se distribuye la herencia entre los herederos legítimos, previa su declaración por el tribunal competente.




§ 39. La tutela

Los menores de edad quedando huérfanos, necesitan quien les dirija y administre sus bienes. He aquí la tutela. Esta corresponde primero al abuelo paterno; 2.º al materno; 3.º a las abuelas; 4.º a los hermanos mayores. Esta es la tutela legítima. Ahora viene la tutela testamentaria que es la que el padre, o en su defecto la madre, confiere a una persona determinada por medio de testamento. Luego hay la tutela dotiva en que no habiendo tutor legítimo o testamentario, la elección del mismo corresponde al consejo de familia.

El tutor viene obligado a servir de padre y, además, a administrar los bienes de los pupilos con mucha precaución. Para ciertos actos importantes de la vida, elección de carrera u oficio, separación por cualquier motivo, el tutor necesita la autorización del consejo de familia. Los pupilos deben a su vez, obediencia y respeto a sus tutores.






Derecho penal


§ 40. Faltas y delitos

Una acción contraria a la ley es una falta o delito, siempre que la acción sea voluntaria. La falta suele ser una acción leve y por lo tanto reclama leve castigo; mientras que el delito es acción grave y por lo mismo reclama pena grave.

Hay delitos consumados y delitos frustrados. Los primeros son aquellos que se han llevado a cabo; los segundos son aquellos que no se han consumado, a pesar de querer. Hay también tentativa de delito que es cuando se ha principiado el acto y luego se ha abandonado.

Las faltas sólo se castigan cuando han sido consumadas, excepto las cometidas contra las personas y contra la propiedad, las cuales se castigan aunque se hayan frustrado, es decir, mientras se hayan intentado.




§ 41. La responsabilidad criminal

En la consumación de un delito son responsables los autores, los cómplices y los encubridores en grado primero, segundo y tercero respectivamente. De las faltas sólo son responsables los autores y los cómplices. (Se dará a comprender por medio de ejemplos quienes son los autores, los cómplices y los encubridores.)

Para castigar al delincuente se tiene en cuenta lo que se llaman circunstancias atenuantes y circunstancias agravantes. Las primeras disminuyen la gravedad y las segundas la aumentan.

En primer lugar no son responsables del delito ni los locos ni los niños a cierta edad, porque no saben lo que hacen. Tampoco son responsables los adultos que han cometido un delito sin intención de cometerlo, ni los que han obrado forzados, engañados o impulsados por miedo insuperable. Son circunstancias atenuantes: el ser el delicuente menor de 18 años; el no haber tenido intención de causar tanto daño; el haber obrado en vindicación de una ofensa recibida o el hallarse en estado de embriaguez. Son circunstancias agravantes: el obrar el delincuente con premeditación, astucia o alevosía; el cometer el delito aprovechando la ocasión de una desgracia o verificarlo en lugar sagrado o verificarlo en despoblado; el ejecutar el delito con escalamiento, fractura o con gente armada, bajo disfraz, etc.; el abusar de la superioridad o confianza del carácter público que tenga el culpable y otros. (Conviene hacer discurrir sobre todos estos casos.)




§ 42. La responsabilidad civil

La responsabilidad civil consiste en la obligación de indemnizar al perjudicado todos los daños y perjuicios que se le hayan ocasionado. Esta obligación la tienen todos los causadores de algún daño y hasta los locos y los niños contraen esta obligación o la contraen sus padres y tutores, como la contraen asimismo los dueños de animales que causen destrozos, a menos que se pruebe que los padres, tutores o dueños en cuestión no tienen ninguna culpa.

Si una persona, por evitar un mal, causó daño en la propiedad ajena, el favorecido debe indemnizar al perjudicado en proporción del beneficio obtenido; y si una persona causa daño movida por miedo insuperable, la indemnización corresponde al causante o causantes del miedo.

Son también responsables civilmente, por los delitos cometidos en sus establecimientos, los dueños de fondas, cafés, bodegas y tabernas, siempre que no prueben que han obrado conforme al reglamento de policía; como también son responsables los amos, maestros o cualquier persona o empresa encargada de alguna industria por los perjuicios que ocasionen sus dependientes en el desempeño del servicio.




§ 43. La penalidad

La pena o penalidad es el castigo, señalado por la ley, que se impone al delincuente. Se lo impone la autoridad judicial y siempre conforme a la ley.

La ley establece tres clases de penas: aflictivas, correccionales y leves. Como penas aflictivas figuran, sentencia de muerte, cadena perpetua, reclusión, extrañamiento, presidio, prisión mayor y alguna otra. Son penas correccionales, presidio o prisión correccional, destierro, arresto mayor, con tal que dure de 6 meses y un día a 6 años, reprensión pública y suspensión de empleo o cargo público. Son penas leves el arresto menor que durará de 1 a 30 días, y la reprensión privada. Se concederán penas accesorias y como unidas a otras penas, la degradación, pérdida o comiso de instrumentos y demás efectos del delito, multas, pago de costas etc. (Explíquese sencillamente en qué consiste cada una de estas penas.)




§ 44. Como empiezan y como terminan las penas

Cuando el reo está preso la pena empieza a contarse desde el día que se declaró sentenciado, y si no está preso empieza desde el día en que se halla en poder del Tribunal.

Termina la pena por cumplimiento de la condena, por amnistía o por indulto. (Explicación.) El perdón de la persona ofendida extingue la responsabilidad civil en cuanto se refiere al interés del que perdona; pero no extingue la responsabilidad criminal, a no ser que se trate de faltas o delitos que se persiguen a instancia de los agraviados.

La gravedad de la pena se gradúa por las circunstancias más o menos agravantes del delito; por la edad del delincuente y por el estado intelectual del mismo. Los niños menores de 9 años están exentos de responsabilidad y el mayor de 18 años asume culpabilidad completa..




§ 45. De las multas, costas y comisos

La pena de multa consiste en tener que pagar el sentenciado en papel correspondiente, la cantidad que se le imponga y si no tuviese con que pagarla, tiene que sufrir un día de cárcel por cada cinco pesetas de multa.

El pago de costas consiste en la obligación que tiene el procesado de pagar todos los gastos, derechos, etc., que ha acarreado el proceso, y si no puede pagarlas, queda sujeto a las leyes que rigen sobre las multas.

Toda pena que se impone por un delito lleva consigo la pérdida de los efectos e instrumentos que se hayan encontrado, los cuales son decomisados, a menos que pertenezcan a un tercero no responsable del delito. Estos efectos se venden después, si son de lícito comercio, o se inutilizan cuando no sean lícitos. El producto de los efectos vendidos se aplican a cubrir las responsabilidades del penado.






Derecho administrativo


§ 46. El gobierno central

El Estado, o sea la Nación organizada, mantiene relaciones con los ciudadanos y éstos con el Estado, como un padre con sus hijos y viceversa. Estas relaciones forman el derecho administrativo.

El Estado español tiene por centro Madrid donde reside el jefe de la Nación y el gobierno principal. Tenemos, pues un gobierno central, pues todas las disposiciones emanan de aquel centro. (Enséñese de qué manera se comunican las órdenes a las capitales de provincia y de allí a todos los pueblos.)

Como los asuntos que son objeto de los negocios públicos son de varias clases, en España se dividen en ocho ramos que forman ocho ministerios, y al frente de cada uno se halla un ministro como jefe. El cargo de ministro es el más elevado después del que se confiere al jefe del estado, que es el Rey en una monarquía o el Presidente en una república. Estos personajes son los superiores jerárquicos de todas las autoridades y todos juntos dirigidos por un presidente constituyen el gobierno central de la Nación. (Se dará a comprender que los ministros funcionan como secretarios del jefe del Estado; pero siendo responsables de sus actos.)




§ 47. Atribuciones de los ministros

El Presidente del Consejo de Ministros es nombrado por el Rey y ambos nombran los demás ministros, a propuesta del Presidente, quien es el que tiene más influencia en la dirección de las funciones gubernativas.

El ministro de Gracia y Justicia tiene a su cargo la administración de justicia y los asuntos del clero.

El ministro de Estado entiende en las relaciones que tiene España con las demás naciones.

El ministro de la Guerra entiende en todo los asuntos militares y el de Marina en todos los asuntos de la Armada.

El ministro de Hacienda cuida de ordenar todos los relativo a los gastos e ingresos de la Nación.

El ministro de la Gobernación vigila y dirige el orden público, las elecciones y tiene a su cargo la policía, correos, telégrafos y cuanto es objeto de la administración civil y salud pública. El ministro de instrucción Pública y Bellas Artes gobierna todos los establecimientos de enseñanza oficial y fomenta el progreso de las Bellas Artes.

El ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas dirige los asuntos correspondientes a dichos ramos.






División de los poderes


§ 48. Poder ejecutivo

El poder público, en el completo de sus funciones, se manifiesta bajo tres aspectos distintos: ejecutivo, legislativo y judicial.

(Sáquense ejemplos de la misma escuela, fijándose en que los tres poderes se hallan reunidos en una sola persona que es la del maestro.)

Los ministros con el rey y sin el rey ejercen el poder ejecutivo y son responsables de sus actos. Ellos dictan los decretos, órdenes e instrucciones sobre asuntos de interés general. El poder ejecutivo siempre está en acción.

(Háblese a los niños del movimiento de la máquina gubernamental, en su más sencilla expresión; de qué manera comunican los ministros sus órdenes a los demás funcionarios públicos, ofreciendo simples bosquejos del orden civil, militar, universitario, eclesiástico, judicial, naval, económico, etc. lo cual desarrollaremos en los grados sucesivos.)




§ 49. El poder legislativo

Los ministros gobiernan; pero ellos no forman las leyes y aunque formulen disposiciones cada uno en su ramo, para que estas disposiciones tengan fuerza de ley es menester que las aprueben las Cortes.

(Háblese de las dos Cámaras: el Senado y el Congreso dando más importancia a este último, porque es más popular, no sólo porque la elección de diputados es directa, sino porque allí en el Congreso es donde se refleja la opinión, del país. Los diputados son los verdaderos representantes de la nación cuando se eligen libremente. Idea de los colegios electorales, del escrutinio en la capital del distrito, de la investidura de diputado y de su inviolabilidad.)

El Congreso español se compone de 400 diputados correspondientes a otros tantos distritos. El Senado se compone de 36 senadores de los cuales 180 son vitalicios y los otros 180 electivos. Las facultades de las Cortes son: dictar las leyes; recibir del jefe del Estado el juramento de guardar estas mismas leyes e inspeccionar los actos de los ministros y pedirles cuenta de lo que hacen.




§ 50. El poder judicial

La justicia se administra a nombre del Rey o del jefe del Estado, pero no la administra el monarca ni sus ministros sino el poder judicial, o sea los tribunales de justicia. Hay un Tribunal Supremo en Madrid al cual corresponde dar por válidas o no las sentencias de los demás tribunales y juzgados.

(Teniendo los niños idea del juzgado municipal, se les dará a conocer los juzgados de Instrucción en la capital del distrito y luego las audiencias de lo criminal.-Véanse los dos aspectos que tienen los juzgados y las audiencias.-Pleitos y delitos.-El jurado como institución moderna de justicia y su intervención en ciertas causas criminales.)

Los tribunales de justicia amparan la vida, la libertad y la hacienda de los ciudadanos y son los únicos encargados de pronunciar decisiones sobre las contiendas que se suscitan y que se someten a su examen, así como los llamados a imponer penas a los delicuentes.




§ 51. El poder real

El Rey no ejerce por sí mismo ningún poder legislativo, ejecutivo ni judicial: sólo representa la unidad del poder encarnado en el cargo de soberano, pero sus mandatos no tendrían validez si no fueran refrendados por un ministro. Estos son los responsables: el Rey es irresponsable e inviolable. Sin embargo, el Rey interviene en todos los asuntos; tiene facultad para nombrar los ministros, para convocar y disolver las Cortes, para sancionar y promulgar las leyes, para ejercer el mando supremo del ejército y de la armada; para declarar la guerra y ratificar la paz; para conferir honores y distinciones de toda clase etc. En cambio el Rey no puede casarse sin aprobación de las Cortes, ni mucho menos puede disponer de un palmo de territorio, ni siquiera para admitir tropas extranjeras en el Reino.






Ejercicios

La Sociedad.-Fijaos en la situación de los hombres viviendo en sociedad y en la situación de un solo hombre fuera de la sociedad. ¿Cuáles son los servicios mutuos?-¿Qué concepto os merece el que no hace nada?

La Patria.-Fijar el concepto de patria.-Patria chica. ¿Cuál es? ¿Por qué amamos más nuestro pueblo que los pueblos de otras comarcas?-¿Qué le debemos a nuestra patria?-Ejemplos históricos: Guzmán el Bueno.-Honrar a la patria. ¿De qué manera?

España. -Nuestra patria es España. Háblese de España, de su pasado y de su presente.-División de la España en provincias y las provincias en distritos y los distritos en términos municipales.-Idea de un término municipal.

El Municipio. -Quienes forman el Municipio y quienes votan los concejales. Decir lo que hace el alcalde y quienes lo sustituyen en caso de enfermedad o de ausencia.-Cuáles son los intereses comunales que administra el Ayuntamiento.

Los concejales. -¿Quiénes son los concejales? Dígase quien elige a los concejales y las condiciones de este cargo.-De manera que ni los concejales ni los alcaldes perciben fondos.-¿Quiénes pueden excusarse de ser concejales?-¿Cuánto tiempo dura el cargo de concejal?

Administración local.-¿Habrá mucho dinero en las Casas Consistoriales?-¿De dónde procede el dinero para pagar tantos servicios?-¿Quiénes son los que pagan contribución?-Los pobres ¿no pagan también contribución?-Háblese de los derechos de consumo y de las varias especies de contribución.

Población. -¿Cuántas clases de habitantes hay en toda población?-Cuáles son los residentes y cuáles los transeúntes; cuáles los vecinos y cuáles los domiciliados.-¿Qué es el padrón municipal?-¿Qué se hace constar en el padrón municipal?

Las leyes. -¿Puede subsistir una sociedad sin leyes?-¿Qué sucedería en una escuela si cada uno hiciera lo que se le antojase? Las leyes amparan a los débiles contra los fuertes.-¿De qué manera?-¿Quién hace las leyes?-¿Quiénes las obedece n?-Igualdad ante la ley.-¿Qué se entiende por esto?-Obligaciones de los buenos ciudadanos con respecto a las leyes.

Jueces y tribunales. -¿Quiénes temen a los jueces y tribunales y quiénes no los temen?-¿Un juez puede ser juzgado?-La ley condena... y absuelve... ¿Puede haber error?-Decir cómo se arrancaban en otro tiempo las confesiones a los acusados.-Procedimientos que se emplean hoy.

Juzgados municipales.-Quiénes forman en el pueblo el Juzgado municipal.-¿En dónde se reúnen?-¿Qué hacen?-Cuando una persona tiene una queja contra otra, ¿dónde se resuelven las cuestiones?-Decir cuándo y en qué circunstancias la causa pasa a otro tribunal superior.-El Registro civil en el Juzgado municipal.

El orden público.-Necesidad del orden en general.-El orden público.-¿Quién lo sostiene?-¿En qué sentido se puede faltar al orden público?-Intranquilidad de los vecinos con los desórdenes.-Paralización de los negocios con las revueltas.-La policía en el casco de la ciudad y la guardia civil en los campos.

El ciudadano.-Decir lo que es un ciudadano.-Cómo ha de ser un buen ciudadano.-Quiénes sen malos ciudadanos.-El que no se mete en los negocios públicos y es indiferente a todo gobierno, ¿cumple con sus deberes de ciudadano?-¿Qué hacen estos hombres cuando un gobierno castiga sus intereses?-Todos los ciudadanos deben interesarse... ¿en qué?

Los impuestos. -Conocéis los servicios públicos que paga el municipio; pero hay otros servicios generales. ¿Cuáles son?-¿De qué fondos se satisfacen estos servicios?-¿Qué obligación tiene el Estado con respecto a los impuestos?-Im puestos directos e indirectos.Yo no soy marino ni pienso navegar; por lo tanto no debería pagar los faros. ¿Es así?

El servicio militar.-El ejército defiende el orden interior e impide las invasiones del exterior.-Explíquese esto. El ejército y la marina de guerra son fuerzas organizadas.-¿Cómo se entiende?-¿Tienen obligación todos los españoles aptos de defender la España?-Ejército permanente.-¿Por qué razón?-Los pobres y los ricos. Servicio obligatorio.

La guerra civil. -Esta guerra es doblemente más calamitosa que la otra. ¿Por qué?-En España hemos sufrido estas guerras. ¿Qué ha resultado?-¿Podrían evitarse las guerras?-¿Cómo se evitarían las guerras civiles?

El ejército. -Como se considera el ejército en tiempo de paz.-Como se considera en tiempo de guerra.-División del ejército.-La disciplina en el ejército es necesaria. ¿Por qué?-Los soldados, empero, no deben ser hombres máquinas. ¿Por qué? Impresión que producen los soldados en fila.

Valor cívico. -¿Recordáis algún hecho heroico realizado en vuestro pueblo?-Cítense ejemplos de valor cívico.-La noble conducta de aquellos héroes, ¿tendría entre vosotros imitadores?-Figuraos encontraros en medio de una desgracia: una inundación, un incendio, una invasión extranjera.-¿Hay una alma valiente entre vosotros?

El Poder. -Dónde reside el poder de un pueblo.-El poder debe apoyarse en la justicia, de lo contrario ¿en qué se convierte?-Tiranía de arriba y tiranía de abajo.-¿Por qué es necesario el poder?-La razón de la fuerza, no; la fuerza de la razón, sí. Explíquese esto.-El poder en la familia.

El gobierno. -¿Cómo es que la idea de poder lleva en sí la idea de gobierno?-El gobierno puede ser bueno y puede ser malo-¿Cómo se entiende?-¿Qué hombres han de buscarse para ejercer el gobierno?-Elegido un buen gobierno, ¿qué harán los ciudadanos?-Ciertas disposiciones del Gobierno pueden favorecer a unos y afectar a otros. ¿Cómo se resuelve esto?

Respeto mutuo.-Los hombres piensan de distinta manera.-¿Cómo se entenderán?-Relaciones políticas, comerciales, etc, entre personas que piensan de distinta manera.-Ideas religiosas.¿Cómo se tratarán hombres que profesan distinta religión?-El respeto mutuo es la base del buen vivir. ¿Cómo se entiende esto?-La vida en la escuela.

El Derecho y el deber.-Enumérense algunos deberes y algunos derechos.-¿Por qué el derecho y el deber deben marchar mudos?-El que no desea que le nieguen sus derechos, no ha de desear... Recuérdese aquella máxima evangélica.

Derecho natural y derecho positivo.-Cuáles son los derechos naturales que tiene el hombre.-Cuando el derecho natural se convierte en derecho positivo. ¿Por qué es perfectible el derecho positivo?-El derecho positivo se halla traducido por leyes.-Supongamos un pueblo en estado muy sencillo donde están reconocidos los derechos naturales. Este pueblo progresa. ¿Hay necesidad de aumentar aquellos derechos?

División del derecho positivo.-Dígase lo que se entiende por derecho internacional, político, civil, administrativo, penal, canónico y mercantil.

Seguridad personal. -Precisa para vivir que cada uno goce de completa seguridad en su persona; pero hay otra seguridad. ¿En qué consiste?-Decir que se entiende por inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia.

Derecho de propiedad.-Cada uno dispone de lo suyo.-¿En virtud de qué derecho?-El gobierno o el rey podían en otro tiempo disponer de las fincas de los particulares. Háblese de la confiscación de bienes. ¿En qué sentido puede disponer hoy el gobierno de la propiedad particular?-Gravámenes y multas, ¿son impuestos de cualquier manera?

Libertad de profesión.-En otro tiempo se carecía de esta libertad. ¿Cómo se entiende?-Hoy el hombre es libre. ¿Cómo?-De manera que un niño de humilde esfera puede llegar a... ¿Pero hay libertad para ejercer cualquier industria? Dígase lo que es monopolio y privilegio.

Libertad religiosa. -Decir lo que está consignado en la Constitución española respecto a este punto.-Nadie será molestado en territorio español por sus opiniones religiosas.-¿Por qué?-Lo que sucedía en otros tiempos.-¿Hay algún país civilizado en el mundo donde no esté reconocida la libertad religiosa? Pero ¿cuál es el deber de un niño bien educado?

Libertad de enseñanza.-¿Hay libertad para enseñar lo que se quiera?-¿Cómo se ha de comprender la libertad de enseñanza? Establecimientos oficiales y no oficiales de enseñanza.

Igualdad ante la ley.-Determínese esta igualdad y expresar lo que sucedía en otros tiempos.-La ley ampara por igual a todos los ciudadanos. ¿Qué se entiende por esto?-Al aplicarse la ley ¿Se tienen en cuenta algunas circunstancias?-¿Desde cuándo data esta igualdad ante la ley?

El voto.-El voto es un derecho político.-¿Para qué sirve?-¿Quiénes tienen voto? Elecciones: sus aspectos.-En otros tiempos tampoco existía este derecho y luego existió; pero muy limitado. ¿Cómo se entiende esto?-¿Cómo votan muchos?-¿Cómo se debe votar?

Libertad de pensamiento.-¿De cuántas maneras se puede manifestar el pensamiento?-Pero ¿permiten las leyes que se hable y se publique cualquier cosa?-¿De qué prohíbe hablar y escribir?-¿Cómo debe entenderse, pues, el libre pensamiento?-¿Qué sucede cuando un periódico publica un escrito infamatorio?

Libertad de reunión y asociación.-Derecho a reunirse y a asociarse.-¿Qué requisitos se exigen?-¿Puede la autoridad negar el permiso?-¿Para qué fin no pueden asociarse los hombres?-Todas las asociaciones deben ser reconocidas por la ley. ¿Cómo se entiende esto?

La Patria potestad. -Decir en qué consiste.-¿Cuándo un hijo se considera emancipado?-Un hijo emancipado, ¿dejará de rendir respeto y reverencia a sus padres?-Cuando muero el padre y queda la madre, ¿qué derechos tiene sobre sus hijos? Y faltando el padre y la madre, ¿quién gobierna?-Decir lo que es un consejo de familia.

El Parentesco. -Decir lo que es línea de parentesco.-Línea directa y línea colateral. Quienes forman la primera y quienes la segunda. Dígase lo que se entiende por parentesco de consanguinidad y por parentesco de afinidad.-¿Cómo han de considerarse los parientes pobres y los parientes ricos?-¿Cuál es el parentesco más entrañable?

Derecho de sucesión.-Compréndase bien este derecho.-Háblese de la sucesión legítima y de la testamentaria.-¿Sabéis en qué consiste el testamento de una persona?-Quienes son los herederos forzosos. Decid si un padre puede desheredar completamente a alguno de sus hijos.

El usufructo. -Significación de esta cosa.-Qué obligación lleva el usufructo.-Quienes son los usufructuarios.-Cuando el hijo no emancipado trabaja por su cuenta ¿es suyo lo que gana?-¿Puede el padre vender los bienes de sus hijos?

Clasificación de los bienes.-Cómo se clasifican los bienes.-Decir qué son bienes muebles y bienes inmuebles.-Ejemplos: Dígase lo que son bienes de dominio público y bienes de propiedad privada.

Testamento. -Cuándo puede otorgarse testamento.-Quiénes no pueden testar.-Cuándo se llama ológrafo, cuando abierto y cuando cerrado.-¿Ante quién se otorga testamento?-¿Pueden las mujeres servir de testigo?

La tutela.-Un niño queda huérfano. ¿A quién corresponde velar por él?-Hay una tutela llamada testamentaria. ¿Cuál es? También hay una tutela llamada dativa. ¿En qué consiste?-¿A qué viene obligado el tutor con respecto a sus pupilos?

Faltas y delitos. -Qué es falta y qué es delito. ¿Cómo se llama el que comete un delito?-Hay delitos consumados y delitos frustrados. Decir en qué consisten unos y otros.-Hay también tentativas de delito. ¿Qué se entiende por esto?

Responsabilidad criminal.-Quiénes son responsables en todo delito.-Quiénes son cómplices y encubridores.-En las faltas ¿quiénes son responsables? Al castigar el delincuente ¿qué se tiene en cuenta?-Háblese de las circunstancias atenuantes y de las agravantes.

Responsabilidad civil.-En qué consiste la responsabilidad civil.-¿Todos tienen la obligación de pagar daños y perjuicios?-Para evitar un mal o desgracia se causa perjuicio. ¿Quién lo indemniza?-Otras personas responsables civilmente de los daños cometidos en su morada.

La Penalidad. -¿Quién impone la pena o castigo al delincuente?-Clases de penas.-Decir en qué consisten las penas aflicti vas las correccionales y las leves.-Penas accesorias. ¿Cuáles son?

Cómo empiezan y cómo terminan las penas.-Cuándo empieza acontarse la pena.-Cuándo la pena termina.-Explicar lo que es amnistía y lo que es indulto.-¿Cómo influye en la extensión de la pena el perdón del ofendido?-¿Cómo se gradúa la gravedad de la pena?

De las multas, costas y comisos.-¿En qué consisten las multas?-¿Qué se verifica cuando el sentenciado no puede o no quiere pagar? En qué consiste el pago de costas.-Qué se entiende por comiso o decomiso que se verifica si los objetos decomisados pertenecen a un tercero.

El Gobierno central. -Residencia del poder supremo en España.-Todas las disposiciones gobernativas vienen de... y se extienden por... Representantes del gobierno en las capitales de provincia.-Variedad de asuntos que son objeto del poder central.-Los ministros como jefes de la administración pública.

Atribuciones de los ministros.-¿Quién es el jefe del Gobierno?-Háblese del presidente del Consejo de Ministros.-Atribuciones del ministro de Gracia y Justicia.-Ídem de los Estados, de Guerra, Marina, Hacienda, Gobernación, Instrucción Pública y Agricultura e Industria y Comercio.

El Poder Ejecutivo. -División de los poderes.-¿Quiénes ejercen el poder ejecutivo?-¿Quiénes son responsables de sus actos?-¿Ante quién responden los ministros?-¿Cómo se entiende que el poder ejecutivo está siempre en acción?

El Poder Legislativo.-¿Dónde reside el poder legislativo?-El Congreso de diputados.-El Senado.-Elección de diputados y su número en España.-Qué representa un diputado.-¿Cuál es la misión de los diputados en el Congreso?

El Poder Judicial. -El Rey no es el encargado de administrar justicia instituciones encargadas de este asunto.-Trámites de los asuntos judiciales desde el Juzgado Municipal hasta el Tribunal Supremo.-Apelaciones.-Misión de los tribunales de justicia.

El Poder Real.-El Rey por sí solo no puede legislar, ni disponer ni fallar un asunto de justicia. Pero el Rey tiene poder llamado real.-Decid en qué consiste la autoridad del Rey.-Actos que dependen de su voluntad.




 
 
FIN DE LA EDUCACIÓN CÍVICA Y NOCIONES DE DERECHO COMÚN
 
 



ArribaAbajo

Formación del carácter

Si las escuelas han de servir para algo más que para amueblar la inteligencia, aunque se forje de antemano, conviene familiarizar a los niños con los más nobles sentimientos.

¿No veis la riada de corrupción que todo lo invade y amenaza transtornar las virtudes más bien cimentadas, con esos choques de miserable egoísmo y esos embates de despiadadas discordias?

¿Qué haremos los maestros sino fecundar la buena semilla en el alma de las tiernas generaciones, pendientes de nuestra acción profesional, a despecho de los tristes ejemplos que cunden en muchos hogares donde no se siente más estímulo que la codicia y el medro?

¡Ah! no dejemos anonadar la facultad de sentir, la santa alegría que proporciona la virtud.

Difícil empresa es la de fomentar en las escuelas la salud del alma en los niños, contrarrestando las influencias dañosas que en plena sociedad se respiran.

Conspiran de continuo contra la obra educativa la intemperancia y el egoísmo; la incredulidad y la intolerancia, cuando no el ciego fanatismo y los instintos ciegos de malhadados odios y rencores.

El amor a Dios, a la justicia y al derecho; la piedad, la compasión, la actividad para el bien, la disposición para todo acto noble; la sinceridad y el valor... no, no es posible dejar todo esto.

Oímos que nos dicen: vengan direcciones prácticas, y es verdad. Si en algo se ha distinguido esta modesta Revista en su lánguida existencia, ha sido en no desmentir su nombre.

Queremos ser prácticos a todo trance; porque estamos convencidos que importan más los hechos que las palabras, y que de nada sirven las palabras, si no van corroboradas por los hechos.

Estamos cansados de teorías brillantes y de proyectos de regeneración que jamás se cumplen.

¡Ah! Si se obligase a los que escriben o disertan sobre educación a que intentasen dar vida a sus conceptos en la misma escuela, en medio de las circunstancias difíciles y azarosas en que se encuentran los maestros, ¡qué de reputaciones vendrían al suelo! ¡qué de sabios enseñarían la calabaza y se marcharían por otro lado! ¡qué de publicistas desengañados tendrían que cambiar de oficio!

Todos los maestros comprenden perfectamente que el objeto de la escuela no se limita a instruir a los niños, sino que también a educarlos para el bien. Pero ¿dónde están los medios? ¿Cómo se obra? ¿Cómo se forma el carácter de los niños entre las cuatro paredes de la escuela?

Las exigencias de la instrucción, el bullicio de las secciones, la ausencia de los hechos, las influencias muchas veces funestas del hogar doméstico, circunstancias son éstas que dificultan y hasta paralizan la acción del maestro.

El niño se entrega con toda confianza al padre; con el maestro adopta la circunspección, con algo parecido al recelo.

Amonestaciones, consejos, advertencias, pláticas morales, lecturas, lecciones... palabras y nada más que palabras que se lleva el viento. He aquí la cosecha de la escuela en materia de educación moral.

Hay que educar con hechos, porque educa más un hecho que un sermón e impresiona más un acto que todos los discursos.

La escuela, ya lo hemos dicho, es un teatro asaz limitado; el maestro podrá aprovechar algunas oportunidades que a veces se presentan; pero hay que hacer repercutir la influencia de la escuela en todas partes.

No os canséis de ponderar a los niños las excelencias de la virtud y los grandes beneficios que reporta la práctica del bien, tanto para el cuerpo como para el alma, echando mano también a los contrastes. Esto es, pintad con vivos colores la situación del bueno y la situación del malo.

Ahora hay que buscar algún procedimiento para inducir a los niños a la práctica del bien, porque sin estos procedimientos, volveríamos a quedar reducidos en el mismo estado, o sea a la fría educación de los preceptos, y nuestros lectores tienen derecho a esperar algo más de nosotros, algo nuevo y del todo punto original.

Primeramente hay que instruir a los niños sobre los actos generosos y de bondad con que pueden ennoblecer su existencia a fin de que no se encierren en el deber rutinario, por decirlo así, que no pasa de ser un vulgar deber como es, por ejemplo, la ciega obediencia.

Hay que levantar el corazón y remover todos los sentimientos humanos. Se trata de niños que han entrado ya en el uso de su razón a quienes se les puede dar a comprender prudentemente lo que es el mundo.

Hay que hacer al niño esencialmente religioso; pero hay que tener en cuenta que la religión no consiste sólo en confesar los artículos de la fe y practicar las ceremonias del culto, sino en amar a Dios y cumplir su santa ley; y aún esa ley es menester que sea bien interpretada.

Hay religión, como dice la célebre Arenal, en el trabajo que se realiza, en el deber que se cumple, en la ofensa que se perdona, en el error que se rectifica, en la debilidad que se conforta, en el dolor que se consuela; y hay impiedad en todo vicio, en toda injusticia en toda venganza, en todo mal que se hace o se desea.

Levantar al caído, favorecer al desgraciado, compadecerse hasta del animal que sufre; ser amigo del que abandonen los demás; sentir repugnancia por la adulación y el servilismo; no sacrificar la nobleza del alma a las riquezas; auxiliara los compañeros de escuela; amar el estudio y el trabajo que tanto honran; olvidar los agravios y perdonar los beneficios; llevar a cabo actos de valor, de generosidad, de honradez y de amor, en fin, hacer felices a cuantos nos rodean; todo esto se puede detallar a los niños con representaciones vivas o interesantes33.


Vida moral

1. ¿Qué le hemos de pedir a Dios todos los días?-¿Qué gana un niño siendo bueno?-¿Qué pierde siendo malo?-Vais por la calle y oís a muchos niños que profieren malas palabras.-Decid lo que pensáis de estos niños y cómo evitaréis vosotros la grosera costumbre de hablar mal.

2. Un niño se cree bueno porque no hace daño a nadie.-¿Basta esto para ser buenos?-Decidme; ¿qué actos buenos puede hacer un niño? ¿Qué sentimos después de haber obrado bien?-¿Debemos obrar bien por interés?-¿Qué siente uno cuando ha hecho una cosa mala?-Ya sabemos, pues, que el bien produce alegría y el mal da dolor.

3. Luego en nosotros existe una facultad que nos hace conocer lo que es bueno y lo que es malo. ¿Cómo se llama esta facultad?-¿Tienen conciencia los animales?-¿Por qué no tienen conciencia? Un niño cuando es muy pequeño tampoco conoce lo que es bueno y lo que es malo. ¿Quién le enseña a ese niño?

4. ¿Por qué debe un niño amar a sus padres? Diga cada uno los beneficios que de sus padres recibe.-Además de amor un niño debe algo más a sus padres.-Hablad del respeto y de la gratitud.-Hay muchos niños que no obedecen a sus padres; otros que en siendo mayores se olvidan de ellos. Decid conmigo: Yo prometo no olvidarme nunca de mis padres; amarles y respetarles siempre y ayudarles a bien vivir cuando sea grande.

5. Además de los padres, abuelos, etc. ¿a qué otras personas deben los niños amor, respeto y gratitud?-¿Qué bienes les proporciona el maestro a los niños?-Decid para que sirve lo que aprende un niño en la escuela.

Vemos por ahí a muchas personas ignorantes.-Decid cómo viven y lo que pueden esperar de la suerte.-Males y desgracias que ocasiona la ignorancia. Formad el propósito firme, tenaz, de instruiros constantemente. Yo prometo... etc.

6. El estudio es algo duro. ¿Dejaréis por esto de perseverar en él? ¿Qué hará un niño cuando no puede comprender una cosa? Sabed que el trabajo todo lo vence.-¿Trabajáis vosotros?-¿En qué trabajáis?-Ved cómo trabajan vuestros padres. ¿Para qué?-¿Seríais capaces de permanecer ociosos mientras vuestros padres trabajan para vuestro bien?-¿En qué han de pensar los niños cuando están en la escuela?

7. Observáis un sujeto que vive ocioso, que no hace nada, que no tiene más objeto que comer, dormir y divertirse. Este sujeto es joven y robusto. ¿Qué concepto os merece?

¿Quiénes son los hombres que deben merecernos más respeto y consideración? Pero se trata de un hombre que es bastante rico. ¿Le será permitido no ocuparse en nada? Hay trabajadores de la materia y trabajadores del espíritu. Distinguirlos.

8. No seáis cobardes para el trabajo. ¿De qué ha de ir acompañado el trabajo? ¿Qué sucede cuando la inteligencia no acompaña al trabajo? Observad a muchos niños. Estudian libros y no saben de lo que se trata; escriben palabras en sus cuadernos y no comprenden el significado de las mismas. ¿Cómo se llama eso? La rutina es un mal. ¿Por qué? Los niños, lo mismo que los hombres han de saber lo que hacen, de lo contrario, ¿qué sucede?

9. Hoy hemos de valer más que ayer y mañana más que hoy.-¿Qué significa eso?-También hoy debemos ser mejores que ayer y mañana más que hoy.-¿Cómo se entiende?-El progreso, es una virtud. ¿Qué sucedería si los hombres no hubiesen progresado?-Pasemos revista a todos los adelantos de la industria, de las artes, de las ciencias, etc.

10. Una persona se halla sumida en la mayor pobreza.-¿Se resignará esta persona con su triste suerte?-¿Qué hará para salir de aquel estado?-Mas ved que hay muchas personas que tratan de ganar dinero con malos medios. ¿Os gustaría a vosotros ganar mucho dinero?-¿Dé que manera?-Esto es, no engañando a nadie, no perjudicando a nadie-Formad propósitos para el porvenir.-Decid conmigo: Yo no engañaré a nadie para ganar dinero, etc.

11. Preferid la honradez a todos los bienes de la tierra.-¿Quiénes son los hombres honrados?-¿Qué les sucede a estos hombres?-¿Cómo se pierde la honradez?-Un niño también puede ser honrado.-¿De qué manera?-No aprendáis malas mañas siendo niños. ¿Por qué?-A cada paso, debemos pedir a Dios que nos libre de caer en una mala tentación. Pero no basta pedir; es menester obrar. ¿De qué manera?

12. Hay personas que parecen buenas y no lo son. ¿No habéis observado que hay maderas de la peor clase que están doradas? Así son muchos hombres y también muchos niños. Se hacen el santo y son demonios. ¿Cómo se califican estas personas? Os ha de repugnar la hipocresía, os ha de ser odiosa la mentira y la doblez.-¿Qué le sucede al hipócrita?-Son la moneda falsa de la virtud.

13. Un niño en la escuela volcó un tintero sobre un libro del maestro. Había sido sin querer; pero lo ocultaba ese niño. El maestro iba a culpar a otro. ¿Qué hubierais hecho vosotros siendo culpables? Eso es, confesar la falta; ser francos, ser sinceros; enamoraos de la verdad. Un niño sincero es hermoso. Formad propósito y decid conmigo: Yo prometo decir siempre la verdad y huir del disimulo y la mentira, etc.

14. Hay personas que halagan a otras para conseguir sus favores y se prestan a todos sus caprichos. En una escuela suele haber niños que también tienen esa costumbre tan fea. Ejemplos. ¿Qué me decís de los niños aduladores? El adulador es bajo y ruin: engaña. Hace como los reptiles: se arrastra. ¿Cómo se entiende esto?

15. Se acerca un infeliz a una persona de buena posición para pedirle un socorro. Esta persona se dispone a socorrer al desgraciado; pero bajo ciertas condiciones. ¿Qué condiciones pueden imponerse al que pide un favor?-¿Qué condiciones aceptaríais vosotros?

16. Conocéis a un sujeto que tiene parientes pobres y desgraciados y ni siquiera se acuerda de ellos. En cambio el mismo sujeto tiene un pariente rico y siempre procura visitarle y halagarle, no por su buena cara, sino con ánimo de sacarle alguna cosa. ¿Qué concepto os merece este sujeto?

17. Un compañero vuestro tiene a su padre en la cárcel por haber cometido un delito cualquiera. Los demás niños se apartan de este niño, teniendo a menos el tratar con él por el delito de su padre. ¿Es justo esto?-¿En qué sentido os manifestaríais vosotros con aquel desgraciado?

18. Ser amigo del que abandonen los demás; colocarse siempre al lado del más débil para defenderlo. ¿Qué os parece de esto?-En la escuela se presentan muchos casos.-¿Qué partido tomaréis vosotros cuando veáis a muchos contra uno?-Decid conmigo y no olvidéis de practicarlo. Yo protegeré siempre el más débil; seré amigo del desgraciado; no tendré a menos el tratar con los pobres.

19. Al salir de la escuela os encontráis en que un muchacho trata de pegarle a otro más débil o bien insulta o quiere pegar a una niña. ¿Qué haréis vosotros?-¿Por qué un hombre no ha de pegarle a una mujer?-¿Cómo ha de mostrarse un hombre con las mujeres?

20. Nunca hemos de sentir pesar por el bien ajeno. A cada paso veis muchachos como vosotros que tienen más juguetes, llevan mejores vestidos, van en coche etc. porque sus padres son ricos.-¿Sentiréis envidia?-¿Por qué no hemos de envidiar a nadie?-¿Creéis más felices que vosotros a esos muchachos?-¿Qué les puede faltar?-Prometed desde hoy una cosa y decid: Nunca he de envidiar los méritos ni las comodidades de otro, porque las apariencias engañan. Lo que haré es trabajar con buen ánimo para adquirir lo que deseo.

21. La salud, el trabajo y la economía hace a los hombres felices. Cuando un compañero más adelantado os hace algún trabajo. ¿Tendríais valor para presentarlo a vuestros padres como cosa vuestra? Pero si con vuestro esfuerzo lleváis a cabo un trabajo bien hecho, ¿qué sentís entonces?-¿No es verdad que proporciona mayor satisfacción lo que conseguimos con nuestro esfuerzo, que lo que se consigue de otra manera?

22. No se cosecha sin haber antes sembrado y cultivado. Observad el labrador. ¿En virtud de qué trabajos recoge los granos de trigo? ¿Pensáis que una victoria se alcanza sin lucha? ¿Qué han de pensar los niños cuando trabajan en la escuela?

23. La esperanza es un bien, es una idea que todos acariciamos con gusto. ¿Qué esperáis vosotros?-¿Qué espera el que navega?-¿Qué espera el que sufre?-¿Qué espera el que se halla preso?-¿Qué debemos esperar siempre?-Esto es, que hay una Bondad suprema y una Piedad infinita. El que está cerca de la muerte, ¿puede esperar?

24. Debemos soportar las miserias de la vida con paciencia y esperar siempre días mejores. Un niño se pone enfermo y se resiste a tomar las medicinas que el médico le ordena. ¿Que le falta a ese niño?-¿De qué virtud se ha de revestir?-En cualquier contrariedad, ¿que debemos pensar?

25. Un hombre se desespera porque ha perdido toda su fortuna y ansía la muerte. ¿Qué pensáis vosotros de este hombre? ¿Qué haríais vosotros en semejante caso? Formad un propósito inquebrantable de no dejaros acobardar por ninguna contrariedad ni por ningún dolor: pensad que la vida está sembrada de obstáculos y que debemos vencerlos.

26. Para todos los actos de la vida necesitamos valor y energía. ¿Cómo puede un niño demostrar valor?-Aquí no se trata sólo de no tener miedo. Debernos demostrar valor en la adversidad. ¿Qué entendéis por esto?-Necesitamos valor para sufrir los dolores del cuerpo y las pesadumbres del alma. Citad varios casos.

27. ¿Tenéis miedo? ¿De qué tenéis miedo? Para curarse de esta enfermedad no hay como emprender gradualmente una campaña contra el miedo. Primero un paso, después otro, luego otro. El miedo es casi siempre infundado.-¿Cómo se entiende esto?-Nombre cada uno la superstición que recuerde y reíos de ella. Entretanto formad resolución de no tener miedo y decid: Yo soy un hombre y quiero ser valiente; quiero andar de noche y sin luz por toda la casa y andar solo por un camino cualquiera, aunque tenga que pasar por delante del cementerio.

28. Hay un sujeto que siempre se alaba de no tener miedo de nada. Es un fanfarrón. ¿Queréis ser fanfarrones?-¿Es bueno alabarse?-¿Qué efectos produce en los demás uno que se alaba?-Hay una virtud opuesta a la alabanza. ¿Sabéis cual es?-Sí señor, la modestia. ¿Qué hace un niño que es modesto?-¿Queréis que hablen bien de vosotros? Absteneos de elogiaros. El yo siempre es aborrecible. Explicación.

29. ¿A quién dispensareis más favores? Eso es, a los desgraciados. Veis en la escuela un niño que carece de padre y de hermano mayor que le defienda. ¿Qué haréis con ese niño?-Observáis que maltratan a un pobre animal que no puede defenderse. ¿No os sentiréis indignados? ¿Por qué?

30. Se trata de una persona que profesa ideas contrarias a las de vuestro padre. Observáis, por ejemplo, a un moro, a un judío que se halla en grave apuro. ¿Odiaréis a aquel hombre?-¿Dejaréis de prestar vuestro auxilio al judío o al moro?-¿Por qué seréis humanos con todo el mundo? Haced promesa de ser tolerantes y decid: Nunca seré de aquellos hombres que sienten odio hacia una persona contraria a mis ideas, porque de la misma manera que deseo que respeten las mías, he de respetar las de los otros.

31. Sin embargo, debemos aborrecer y odiar el vicio; pero no al hombre vicioso. Debemos aborrecer la envidia, la injuria, la soberbia. ¿Qué más? No debemos mancharnos con ningún acto vil. ¿Qué actos viles conocéis vosotros? No debemos vendernos por dinero. ¿Quiénes se venden por dinero?

32. Tampoco debemos resignarnos a sufrir el menosprecio de los demás. Por pobre y de escaso valer que sea el hombre, ¿qué debe considerar? Esto es, que es hijo de Dios como las demás criaturas. Bajo tal concepto, ¿qué es lo que no ha de permitir?

33. Los niños, lo mismo que los hombres, han de tener dignidad. ¿Qué es ser dignos? Esto es, no rebajarse, no degradarse. Pero se trata de un hombre o de una mujer que vive con mil apuros y le proponen a ese hombre o a esa mujer una buena vida, a cambio de perder su dignidad o su honor. ¿Qué partido han de tomar? ¿Qué partido tomaríais vosotros?

34. Una persona os ataca con armas o de otra manera. ¿Hemos de permitir que nos mate o nos maltrate? ¿Cómo comprendéis vosotros el derecho de legítima defensa?-¿Cómo os arreglaríais para no abusar de este derecho?-El hombre que maltrata a otro abusa de su fuerza o de su poder. Pero ¿hay casos en que el poder y la fuerza pueden emplearse para castigar? En este caso, ¿cómo ha de ser el castigo?

35. Un muchacho maltrata a otro más pequeño. ¿Por qué no se atreve con otro mayor que él?-De la misma manera un hombre apalea un borrico. ¿Por qué no se atreve con un león o con un perro de presa?-¿Qué significa esto?

36. Un niño se ha lastimado, causándose una herida en un dedo de la que mana mucha sangre. En seguida se pone a gritar y asusta a su madre. ¿Qué me decís de ese niño?-¿Qué haríais vosotros en semejante caso?

37. Varios niños al salir de la escuela encuentran a un hombre que está borracho. Alguno le insulta; otros se burlan. ¿Qué pensará un niño bien educado al ver a un hombre en semejante estado?-¿Qué debe practicar?

38. Os confían un secreto y os encargan el mayor sigilo; pero después os prometen mucho dinero si lo comunicáis. Por otra parte tratan de convenceros de que no resultará ningún daño a la persona que os ha confiado el secreto. ¿Qué haréis en semejante caso? Formad propósito y decid conmigo: Nunca publicaré un secreto que me hayan confiado, aunque me prometan dádivas o me amenacen con un severo castigos.

39. Un día descubrís en la escuela a uno de vuestros compañeros que sustrae o roba un objeto cualquiera. ¿Iréis a dar parte enseguida al profesor?-¿Qué haréis en semejante caso?

40. Hay niños que no saben o no quieren tolerar ningún defecto de sus compañeros y murmuran de ellos a cada paso. De la misma manera hay hombres y mujeres que no saben hablar bien de nadie: ¿Qué debemos pensar en vista de los defectos dé los demás?-¿Cómo evitaremos la murmuración?

41. ¡Ea! levantemos el alma sobre todos los egoísmos. Sepamos sacrificarnos en la defensa de la verdad y del honor. Pongámosnos al servicio de los desgraciados, de los pobres, de las víctimas de injusticias sociales. Al ver una persona atropellada por otras, sin que nadie la defienda. ¿Qué sentiréis?... Formad propósitos sobre lo que estáis dispuestos a practicar en casos semejantes.




Vida física

1. ¿Amáis la vida?-¿Por qué debemos amar la vida? Decidme lo que es necesario en primer término para poder vivir contentos. ¿Quién desea vivir contento? Yo conozco a un muchacho que siempre está triste porque no goza de salud. ¡Pobrecito! ¿Puede ser culpa suya? Discurrid a ver si puede ser culpa de uno el perder la salud. Pero de todos modos, sabed, que si amamos la vida, la vida nos amará.

2. Decid lo que encontráis bueno y lo que encontráis malo para la salud. ¿Os gusta tener fuerza?-¿Para qué sirve la fuerza? Diga uno como se puede adquirir la fuerza.-Otro que diga cómo se puede debilitar la fuerza. Formad propósito firme de adquirir fuerza y conservar la salud. Yo quiero conservar la salud y adquirir fuerza porque amo la vida y por esto me apartaré de lo que puede dañarme como son los vicios.

3. El buen vivir da salud y vigor, y el vigor del cuerpo da vigor al espíritu y lo mantiene siempre fresco, alegre y despierto. Hablemos de las buenas costumbres. Hay hombres que a los sesenta años aun están ágiles, fuertes y robustos.-¿De qué puede depender esto?-¿Qué deberá practicar, pues, un niño para llegar a viejo, sin dolores ni achaques?

4. Aprended a pasaros sin medicinas, a no ser aquellas que se consideren necesarias. ¿Qué le sucede a la persona que se medicina mucho? ¿Sabéis cual es la mejor medicina?-Eso es, el ejercicio al aire libre. El movimiento sustituye al medicamento; pero todos los medicamentos del mundo no pueden sustituir al movimiento. Los niños se mueven mucho, pero es necesario que sepan moverse bien.

5. ¿Dónde se practican los mejores movimientos?-¿Debemos temerle al calor, al frío, a la lluvia y a los vientos?-Según en que casos, ¿verdad? Ya veremos esto. El aire puro es una gran cosa. El aire a cada instante visita nuestro cuerpo y se mezcla con la sangre. ¿Cómo es eso?

6. Para vivir y conservarse sano se necesita respirar aire puro. ¿Dónde se respira el aire más puro?-Diga cada uno lo que hacemos para respirar. El aire que sacamos con nuestro aliento, ¿es bueno o malo? Figuraos estar en un aposento cerrado donde hay muchas personas que respiran. Decid lo que sucede. Hay que renovar constantemente el aire de las habitaciones. ¿Qué prácticas observaréis para ello? Decid con migo: Procuraré salir pronto de aquellas habitaciones donde el aire esté viciado, porque el aire corrompido es un veneno para la sangre.

7. Tenemos un órgano que nos avisa cuando el aire está viciado. ¿Qué órgano es ese?-¿Cuándo es bueno respirar sólo por la nariz? Conozco a muchos jóvenes que trabajan en un taller con las ventanas bien cerradas en invierno, respirando el tufo de las materias que emplean, sin que nunca renueven el aire. ¿Qué puede sucederles a estos jóvenes?-Estáis en un sitio que despide malos olores. ¿Qué haréis?

8. ¿Qué aposentos elegiréis para dormir?-No permitáis que en vuestro dormitorio haya ropa sucia, ni frutos, ni flores, ni pinturas frescas, ni cosa alguna que pueda viciar el aire. ¿Por qué no hemos de consentir en esto?-Para entrar en un lagar o descender en un pozo se suele encender una luz. Si la luz se apaga o despide una claridad muy débil... Hablad de la asfixia por carbón.

9. Estamos sudando o el cuerpo ha entrado simplemente en calor. ¿Qué observaréis con respecto al aire?-Salimos de noche de un lugar muy concurrido donde la temperatura era bastante elevada. Es de noche y hace bastante frío. ¿Qué precauciones tomaréis antes de salir a la calle?

10. También la luz es muy necesaria para la salud.-¿Sabéis cómo vive una planta sin luz?-¿Sabéis como viviría un hombre en la obscuridad? La luz del sol es la mejor y más barata. Os veis en el caso de elegir una habitación. Decid cómo la escogeríais con respecto a la luz.

11. Conozco a una joven que se ve obligada para vivir a trabajar en una labor muy primorosa.-A veces trabaja un buen rato ya puesto el sol. ¿Qué podrá resultar?-Se trata de leer o de estudiar la lección y apenas se ve. ¿Seguiréis leyendo o estudiando? ¿Por qué no? ¿Sabéis lo que puede producir un cambio repentino de la obscuridad a una luz vivísima?

12. ¿Sabéis de que depende el calor de nuestro cuerpo?-¿Cómo podemos perder este calor?-¿Cuando conviene abrigarnos? ¿Qué partes del cuerpo necesitan estar más calientes que las otras?-Estando sudados o teniendo el cuerpo muy caliente. ¿Qué puede ocasionar un trago de agua fría?-Decid conmigo: Nunca beberé agua fría si me hallo sudando, a no ser que la beba en pequeños sorbos.

13. Muchos en invierno, para preservarse del frío, se cargan de ropa o se acercan a un brasero encendido. ¿Es bueno esto?-¿Qué haréis vosotros para entrar en calor? Lo de abrigarse mucho y calentarse al fuego no es propio de seres varoniles.-Los niños cuando juegan no sienten el frío. Lo mismo los hombres cuando trabajan.-¿Por qué causa?

14. Así como es muy malo el cambio brusco del calor al frío, no es nada bueno el cambio brusco del frío al calor. ¿Qué hemos de observar con respecto a estos cambios?-Después de comer, sobre todo, habiendo comido mucho, no paséis a un sitio donde se sienta frío. ¿Permaneceréis en un lugar en que la temperatura sea muy elevada?-Y si la temperatura es muy fría, ¿qué practicaréis?

15. Volvamos al ejercicio. ¿Os gusta trepar por lugares escabrosos, respirar profundamente al aire libre, andar largas jornadas y después, rendidos de fatiga descansar en verano a la sombra de un árbol?-¿Os gusta nadar, manejar una embarcación y montar a caballo?-¿Por qué es bueno todo esto? Decid conmigo: Me aficionaré a los ejercicios varoniles que exijan fuerza y fatiga, porque quiero endurecer mi cuerpo y no criarme como un alfeñique y, además, porque quiero ser valiente.

16. Nadie quiere vivir en aquellas casas que despiden mal olor. La casa donde habita el alma de cada uno es vuestro mismo cuerpo. ¿Cómo mantendréis vuestro cuerpo?-Nada más repugnante que la suciedad en una persona. ¿Qué efecto produce a los demás una persona sucia? Formad propósito firme de no tolerar suciedad alguna ni en vuestra persona, ni en vuestros vestidos, ni en vuestras habitaciones.

17. Vamos a ver como la suciedad en el cuerpo puede perjudicar la salud. ¿Sabéis a que función de nuestro cuerpo llamamos transpiración? Por toda la superficie de la piel hay unos agujeritos llamados poros, por donde sale el sudor y todos los vapores que conviene que salgan de nuestro cuerpo. Mas si el cuerpo está sucio, ¿qué sucede?-Es necesario, pues, que los poros estén libres y esto se consigue con una perfecta limpieza de todo el cuerpo.

18. Agua fría todas las mañanas al levantaros. ¿Cómo os sentís después de haberos lavado la cabeza y sobre todo la cara con agua fría?-¿Qué sentís después de haberos mudado la ropa interior?-¿Qué efectos experimentáis después de haberos bañado en el mar o en el río? Decid conmigo: Sentiré el bienestar que produce la limpieza y tendré mucha afición al agua.

19. El agua clara siempre es bendita. Si, porque nos proporciona limpieza y quien dice limpieza dice... ¿Qué me decís de aquellos niños que en invierno, cuando se levantan, se lavan con la toalla porque le tienen miedo al agua fría?-Sin embargo, luego de haber comido no es bueno lavarse la cara ni mucho menos los pies con agua fría, porque el efecto podría ser muy malo.

20. Muchos hombres, y también niños, por razón de su oficio, siempre van sucios; pero aquella suciedad no causa mal efecto porque son señales del trabajo, no es suciedad, sino manchas del oficio. Con todo, estos hombres y estos niños, ¿qué deben practicar tan pronto lleguen a su casa?

21. Lavaos a menudo; no queráis llevar porquería. No os avergoncéis de llevar un traje modesto, con tal que sea limpio.-¿Qué hay que practicar con respecto a la boca?-¿Qué haréis con respecto a la dentadura?-¿De qué nos preserva todo eso?

22. Convidaron un muchacho a un banquete y se atracó tanto de buenos manjares y dulces que no pudo digerirlos y se puso enfermo, poniendo su vida en peligro. ¿Qué decís vosotros a esto? ¿Es bueno comer demasiado?-¿Quiénes comen demasiado? Pensad que muchos han perecido a consecuencia de haber cenado fuerte y que nadie se ha puesto malo por haberse acostado sin cenar.

23. Los buenos manjares son apetitosos; pero ¿debemos buscar todo lo que nos cause placer?-¿Por qué no debemos buscar siempre el placer?-¿Cómo deben ser las comidas para ser de fácil digestión? Decidme: ¿vivimos para comer o comemos para vivir?-¿Quiénes son los que viven para comer?

24. Debéis saber que el exceso de alimento, sobrecargando el estómago, ocasiona pesadez de cabeza y entorpece la inteligencia. Además, la buena mesa cuesta muy cara. ¿Que economías puede hacer el que todo se lo come? Decidme: cuales son los perjuicios que causan las buenas comidas. ¿Qué me decís de aquellos niños que malgastan su dinero en golosinas?

25. En una casa donde vendían licores había un muchacho que de vez en cuando probaba el aguardiente. Poco a poco le entró el gusto por este licor y otros, que cuando llegó a ser joven bebía cinco o seis copas todos los días. Ved como entra un vicio: poco a poco. ¿Qué hubierais hecho vosotros? ¿Es malo beber licores?

26. Bebiendo licores mina uno su salud y perturba su inteligencia. ¿Cómo se entiende esto?-Los licores menguan el apetito y ¿que más?-Observad a un hombre borracho: ¿qué le sucede a ese hombre?-¿Cuál es la mejor bebida?-Por nada de este mundo querréis incurrir en ese vicio tan feo y tan desastroso. Formad desde ahora un buen propósito y decid: No me aficionaré jamás a las bebidas alcohólicas, renunciando desde ahora a beber ninguna clase de licores.

27. Muchos hombres beben licores para entrar en calor; otros para fomentar la fuerza corporal. ¿Sabéis qué clase de calor y qué clase de fuerza desarrollan los licores?-También buscan otros en el vino y los licores el bullicio y la alegría. ¿Es esta la alegría que debemos buscar?

28. Calculad lo que se fuma y se bebe en un pueblo en el espacio de un año. Si todos los hombres, (porque son hombres los que fuman y beben licores), se abstuviesen de beber y fumar, que son dos cosas que en nada favorecen la salud, calentad cuantos pobres podrían alimentarse con abundancia. Sacad la cuenta de lo que gasta una familia cada año con tres individuos de la misma que fuman por valor de un real cada uno y beben vino y licores por 2 reales todos los días.

29. Pasamos una tercera parte de la vida durmiendo. ¿De qué sirve el dormir? ¿Qué nos sucedería si nos privasen del sueño?-¿Qué órganos reposan y qué órganos funcionan durante el sueño?-Veamos si hay unas personas que deben dormir más que las otras. Dígase cuales son las mejores horas para dedicarse al sueño. Hablad de los perezosos, de aquellos que se levantan tarde y decid lo que les sucede.

30. Necesitamos descanso. El mayor descanso es el sueño. ¿Quiénes necesitan descanso durante el día? El descanso no quiere decir suspender las ocupaciones todas y estar parado. ¿Cómo se entiende esto? Pensad que el agua parada se corrompe. Lo que conviene es variar de trabajo, esto es, practicado un trabajo corporal empezar otro trabajo intelectual. Explicación.

31. Hablemos de la pereza: es la peor compañera que puede tener el hombre.-¿Qué adelantan los perezosos?-Hablad de los efectos y consecuencias de la pereza. El hombre activo siempre está contento ¿Por qué? Eso es, porque gana salud y gana dinero. ¿Qué podéis ganar vosotros siendo activos? Formad un buen propósito y decid... No perderé el tiempo, porque el tiempo vale mucho y lo aprovecharé siempre ocupándome en cosas útiles.

32. La fisonomía, los vestidos y la casa revelan casi siempre quien es la persona que se muestra. ¿Os gusta ir bien vestidos?-¿Qué os dicen los trajes de mucho lujo?-Decid lo que debemos desear con respecto a los vestidos.-Hay trajes embarazosos, calzado que molesta... ¿Deseáis vosotros esto? Preferid siempre lo cómodo y lo sencillo a lo embarazoso y extravagante.

33. ¿Dónde edificaríais una casa y que os gustaría tener en ella? ¿Qué condiciones ha de tener una casa para ser buena?-Hablad del orden y limpieza de las habitaciones y de todo lo que contribuye a hacer la vida agradable. Tened siempre en cuenta que al tratar de la casa habitación debe haber un lugar para cada cosa y estar cada cosa en su lugar.




Vida social

1. En la escuela, los niños se prestarán favores mutuamente. Si a uno le falta una pluma y otro posee dos, ¿que hará éste? Citad otros casos de favor y confianza mutua. También en la sociedad sucede esto. ¿De qué manera?-¿Cómo se llaman aquellas personas que se cierran a todo?-¿Qué les podrá suceder?

2. Hemos de ser atentos y amables con todos. ¿Cómo será atento un niño?-¿Cómo será a mable?-Observad una cosa. El que es amable y atento con todo el mundo es apreciado de las gentes. ¿Queréis ser apreciados de las gentes?-¿Cómo lo conseguiréis? Decid conmigo: Me prestaré siempre a complacer al que me pide un favor si puedo hacerlo, siendo amable y atento con todo el mundo.

3. Siempre que se desea una cosa, se ha de pedir por favor. En la escuela, en la casa, en la mesa, en todas partes. A ver ¿de qué expresiones os valdréis para pedir una cosa?-Y cuando no le otorgan a uno lo que pide, ¿qué hará un niño bien educado?

4. En otra parte hemos hablado de la tolerancia. Es una cualidad que todos debemos poseer, pero hasta cierto punto. Decidme, ¿en qué sentido hemos de ser tolerantes? ¿o cómo comprendéis vosotros la tolerancia? Supongamos que hay una persona que no puede sufrir la menor falta de los demás. ¿Qué le sucede a esta persona?-Interrogadla sobre si no ha faltado jamás en su vida.

5. Un muchacho se incomoda por la menor molestia que le causan; es poco sufrido y muy quisquilloso. ¿Qué puede sucederle a este muchacho?-Hay que saber sufrir algunas molestias de los demás; pero no todas. ¿Cuáles merecen correctivo? Os encontráis en medio de la calle y aprovechando un descuido vuestro, un niño os da un bofetón y se marcha corriendo. ¿Qué haréis?

6. No querer tolerar una broma, no dirigida con mala intención, es dar claro indicio de tener un carácter irascible. Pero hay bromas pesadas. En este caso ¿cómo se conducirá el que la recibe?-También hay personas que se complacen en mortificar siempre a uno o en humillarle. ¿Seréis vosotros de este número?-En el caso de ser vosotros las víctimas, ¿cómo os conduciréis?

7. Dos personas disputan sobre un asunto cualquiera y os toman por árbitro. (Explicación) ¿Cómo os conduciréis para no herir susceptibilidades de nadie?-Hay un sujeto en una reunión que habla mal de una cosa que vosotros queréis. Siendo niños, ¿qué habéis de hacer? ¿Y siendo hombres?-Tened en cuenta una cosa y decid: Si hablan mal en mi presencia de una cosa que estimo con razón, sabré defenderla, y si no puedo, me marcharé a fin de no tolerar que se denigre.

8. En una reunión suele haber personas que publican defectos de otra persona ausente. ¿Es justo esto?-¿Cómo se deben tratar a los ausentes? El hombre generoso y noble se muestra indulgente con las debilidades humanas cuando de ello no resulta perjuicio (Explicación).-En una reunión hay dos personas que entienden y hablan el francés u otro idioma extraño. ¿Es prudente hablar en una lengua que los demás no entienden?

9. Hablad sobre otras cosas que debemos evitar en una reunión.-Decid como debe conducirse una persona bien educada en su modo de sentarse, cuando entran otras personas, cuando uno penetra en la sala, cuando se despide, al escuchar una broma, al tener que contradecir al que habla, al ser preguntado por la familia, al ofrecer sus respetos, etc., etc.

10. ¿Qué hace el hombre de buen gusto si se ve obligado a hablar de objetos repugnantes?-¿Qué me decís de aquellas personas que no hacen más que hablar de sí o de sus cosas o de las que siempre se alaban? ¿Qué haréis vosotros si alguno elogia vuestras cualidades o vuestros actos?-¿De qué expresiones os valdréis si tenéis necesidad de interrumpir al que habla?

11. Es necesario visitar a los amigos en ocasión de un suceso cualquiera.-El que visita a otro ¿qué deberá tener en cuenta?-Fijaos bien en el modo de recibiros. Es preciso saber leer en el rostro de las personas. ¿En qué conoceréis que aquella persona desea que os marchéis? ¿Cómo han de ser las visitas?

12. Muchos visitan a las personas en ocasión de un suceso feliz para darles la enhorabuena; ¿pero cuándo hacen más falta los amigos? ¿Cómo se demuestra la verdadera amistad? Se trata de una visita de duelo. ¿Convendrá demorarla mucho tiempo? ¿Qué supone la demora? Sabed que las personas desgraciadas sienten aliviarse el peso de sus desgracias en razón al número de personas que se interesan por su suerte.

13. Es de gran valor lo de interesarse por la suerte de una persona que acaba le experimentar un rudo golpe. Se trata de una madre que ha perdido a su hijo y éste era amigo vuestro. ¿Cómo os conduciréis en este caso?-Se trata de una familia que ha perdido el padre y se queda en la miseria. ¿Cómo deben conducirse las personas de buenos sentimientos?

14. Un enemigo vuestro o cualquier sujeto contrario que os es acaba de verse anonadado por una desgracia cualquiera. ¿Qué conducta seguiréis con este sujeto?-¿Bajo qué forma le prodigaréis vuestros favores?-¿Cuidaréis de hacer pública vuestra noble conducta? ¿Por qué no?

15. Nadie puede ser considerado como autor de sus propias desgracias, aunque realmente lo sea. Supongamos que un amigo vuestro se ha arruinado en el juego y reclama vuestra protección. ¿Es justo abrumarle de reconvenciones?-¿Cómo obraréis en este caso?-(Insístase sobre la delicadeza).

16. No faltan personas de cabeza hueca que para presentarse con apariencias de prosperidad en presencia de seres menesterosos, hablan de lo que comen y de los placeres que disfrutan, sin tener en cuenta de que aquellos seres no pueden participar de lo que el se vanagloria. ¿Cómo debemos considerar a estas personas?-¿Qué haríais vosotros en su lugar? Decid conmigo: Jamás haré ostentación de mis riquezas ni de mi bienestar en presencia de personas que no pueden disfrutarlo.

17. En la calle tenemos deberes que cumplir. Decid como debe portarse un niño por la calle, en que ocasiones se quitará la gorra o el sombrero, a quienes dejaremos la acera si vamos a pie, cuando bajaremos del carruaje si vamos dentro y a quienes acompañaremos hasta su casa, a que lado nos pondremos de la persona que acompañamos, tratándose de un superior.

18. La calle pertenece a todos y por consiguiente, no debemos molestar a nadie.-Decid en que ocasiones molesta un niño por la calle. ¿Qué observareis si en medio de la calle se encuentra un niño llorando? ¿Si se le cae el bastón a un anciano o cualquier objeto a una persona cualquiera?-¿Qué haréis al ver dos niños que se riñen? ¿Y si son dos hombres? Es lo mejor: alejarse por no presenciar el espectáculo.

19. ¿Qué conducta observaréis si veis pasar a un hombre maniatado entre dos guardias?-¿Y cuándo veáis una camilla de hospital que quizás lleve un moribundo?-¿Y si pasa un cortejo fúnebre?-¿Y si veis pasar a un sujeto que tenga una deformidad ridícula?-¿Hemos de respetar la calle? ¿Por qué?-La educación de un pueblo se juzga por lo que pasa en la calle. Tenedlo entendido siempre.

20. ¿Cómo hemos de proceder cuando nos elogian?-¿Cómo nos conduciremos si elogian un objeto de nuestra pertenencia?-¿De qué expresiones nos valdremos para ofrecer nuestra casa a las personas que por primera vez nos visitan?-Háblese de cuando uno presenta un amigo a otra persona y de cómo se conduce el presentado.-Enséñese a ofrecer un objeto y el modo de recibirlo.

21. Hay personas que han cometido ciertas faltas vituperables, que el tiempo o el arrepentimiento ha borrado. ¿Cómo calificáis la conducta de aquellos que se las recuerdan?-Sucede a veces que en una riña o en una disputa se echan en cara aquellas faltas. ¿Por qué sucede esto?-Eso es, por falta de otras razones.

22. No es lícito decir a uno que miente cuando falta a la verdad, sino que se dice: V. se equivoca. El dictado de tonto, ¿a quién puede ofender mayormente?-¿Y el de cobarde?-¿Y el de injusto?-¿Y el de vieja?-Llegan a vuestra casa un profesor y un deshollinador. ¿A cuál de los dos trataréis con más consideración?

23. Discúrrase sobre actos groseros que debe desterrar un niño bien educado, como, por ejemplo urgarse la nariz con los dedos, escupir en medio de una habitación, roerse las uñas, bostezar fuerte o sin taparse la boca con la mano, dar a oler alguna cosa que hiede, pasar el brazo por delante de una persona al entregar o recibir un objeto, fumar dentro de un carruaje si hay señoras, desperezarse, preguntar a una mujer por los años que tiene, rascarse la cabeza u otra parte del cuerpo, etc., etc.

24. Discúrrase sobre actos de cortesía a que deben acostumbrarse los niños.-Cuando se les llama acercarse con la cabeza descubierta, contestar con las palabras sí señor o no señor, ser el último en subir a un coche y el primero en bajar, colocarse en un extremo al ir con varias personas, pasar por detrás de las personas en cualquier sitio, adelantándose en abrir una puerta y ser el último en pasar, al subir o bajar una escalera encontrándose con una persona que sube o baja en sentido contrario, cederle el pasamanos y aguardar a qué parte etc., etc.

25. ¿Qué me decís del respeto a los ancianos?-¿Cómo se conduce un niño bien educado con las mujeres?-¿Es justo tutear un niño a los criados?-¿Cómo se debe mirar lo que se llama servidumbre?-Los niños no mandan ni ordenan cosa alguna. ¿De qué expresiones se valdrá un niño bien educado para pedir una cosa?

26. Hablemos sobre la costumbre de dar la mano. Habréis observado que cuando uno visita a otro o a otros acostumbra alargar la mano derecha, lo mismo que cuando se despide. ¿Qué denota esto? ¿Es natural el darse la mano tratándose de dos amigos o dos personas conocidas?-Los niños ¿deben ser los primeros en alargar la mano?-¿Qué deben esperar?

27. Os presentáis en una reunión en donde hay varias personas. ¿Daréis la mano a todo el mundo como si pasaseis una revista de inspección?-¿Qué se debe practicar en este caso? Esto es, dar la mano a los dueños de la casa y saludar a los demás con varios movimientos de cabeza. En dar la mano no ha de ser uno muy pródigo, en particular tratándose de señoras. ¿Por qué?

28. Muchos no saben como han de arreglarse con el sombrero al hacer una visita. Si hay alguna franqueza, el sombrero, se deja en cualquier parte; pero si no la hay, no se abandona el sombrero, a menos que supongamos que os invitan a dejar el sombrero en un mueble o bien os lo toman... ¿Qué diréis para excusa ros?-Supongamos que os invitan a cubriros... ¿Qué diréis?

29. Os invitan a comer. Desde luego habéis de ser de los últimos en sentaros.-¿Cómo extenderéis la servilleta?-Repetir de un plato se puede hacer en familia, en una fonda etc., pero en un convite... ¿Se dejará el plato completamente limpio?-¿Qué se hace cuando la comida está muy caliente?

30. ¿Se obligará en un convite a que uno coma más de lo que quiera?-Comer con moderación. ¿Qué entendéis por esto? ¿Qué observaréis antes de beber y después de haber bebido?-¿Dónde se colocan los huesos y las espinas?-¿Cómo se toma el pan? ¿Cómo os arreglaréis si os falta alguna cosa en la mesa? ¿Y si os veis obligados a sacar de la boca lo que coméis?

31. Veamos otras formalidades que se han de observar en la mesa. No está permitido apoyar los codos sobre la mesa.-Si uno tiene que pedir una cosa no debe llamar sino por señas.-El tenedor se coge con la mano izquierda y el cuchillo con la derecha.-Evítese el ruido que suele hacerse sorbiendo la sopa o masticando alguna cosa.-Dejar la cuchara en el plato para que sirvió.-Si el dueño o dueña de la casa obliga a repetir de un plato, no hay más remedio que aceptarlo.-Si uno siente alguna incomodidad en la mesa, se retirará sin llamar la atención.

32. ¿Qué ordena la buena educación cuando en un lugar cualquiera, estando un niño sentado, se acerca una persona mayor la cual no encuentra asiento? ¿Cuándo se le cae un objeto cualquiera a una persona a la vista de un niño, qué deberá éste practicar?-¿Qué practicará un niño bien educado al acompañar una persona que lleva alguna cosa?

33. ¿Se hará esperar en una reunión una persona bien educada?-¿De qué modo presentará sus excusas cuando esto suceda?-Se trata de visitar una persona muy ocupada o un personaje de distinción. ¿Qué se deberá observar?-¿Cómo dirigirá la vista un niño bien educado al hablar con una persona o al ser objeto de la conversación?

34. ¿Qué observará una persona bien educada con respecto a las debilidades de los demás?-La bondad de ánimo conquista la estimación de todos.-¿Cómo se entiende esto?

35. ¿Qué hay que observar con respecto a los chistes?-Obsérvese la diferencia que hay entre un hombre gracioso y un bufón.-Hay personas que cuentan un lance y se ríen antes de reírse los demás. ¿Debe evitarse esta risa?-Nos reímos a veces al oír las tonterías de otro, demostrando que celebramos sus bufonadas.-¿Es bueno esto?

36. ¿Es lícito reírnos de los percances que sufre una persona?-Pero supongamos que un hombre se capta de saltar una zanja y se cae en medio de ella como un animal, aunque sin hacerse daño. ¿No podemos reírnos de este percance?-¿Podemos reírnos de una deformidad física en un hombre?

37. ¿Está permitido en buena crianza que los niños hablen en una reunión?-¿Qué me decís de aquellos hombres que nunca callan?-Los jóvenes no deben hablar mucho entre personas de edad madura.-¿Qué inconvenientes surgen cuando uno habla demasiado?-¿Conviene callar?-¿En qué ocasiones?

38. Sucede con frecuencia que entre varias personas las hay que hablan de lo que no entienden. ¿Qué haríais vosotros en su caso? También los hay que suelen hablar con palabras retumbantes. ¿Qué efectos producen? ¿Cómo ha de ser la conversación?

39. Pretendiendo dar gusto a todos, ¿qué sucede?-Querer que nuestra conducta sea del agrado de todo el mundo, es pretender que un mismo manjar guste a todos. ¿Cómo se entiende esto?-¿De quienes hemos de buscar la aprobación?-¿Contra quienes no debe importarnos estar en desacuerdo?

40. Tened entendido que la sociedad es una plaza de comercio donde se da amor por amor, estimación por estimación, odio por odio y desprecio por desprecio. En este cambio de afectos cada uno procura no ser engañado y se niega a dar más de lo que recibe.




 
 
FIN DE LA FORMACIÓN DEL CARÁCTER
 
 




  Arriba
Anterior Indice