-
-
Argumento y sumario del primero libro desta crónica
-
Que es la razón por qué las Indias del Mar Océano se llaman Nuevo Mundo
-
De la noticia confusa que el divino Platón tuvo deste Nuevo Mundo
-
De la descripción y asiento de la Nueva España
-
De la calidad y temple de la Nueva España
-
De la propiedad y naturaleza de algunos árboles de la Nueva España
-
De las semillas y hortalitas que se dan en la Nueva España, así de Castilla como de la tierra
-
De algunas aves de maravillosa propriedad y naturaleza que hay en la Nueva España
-
De los más señalados ríos de la Nueva España y de sus pescados
-
Donde se tracta de otros ríos y pescados
-
De algunas lagunas y fuentes de la Nueva España
-
De las serpientes y culebras y otras sabandijas ponzoñosas que hay en la Nueva España
-
De los animales bravos y mansos que hay en la Nueva España
-
De la caza y manera de cazar de la Nueva España
-
De los metales y piedras de valor y de virtud que hay en la Nueva España
-
De la manera que los indios tienen en el poblar
-
De las condisciones e inclinaciones de los indios en general
-
De la variedad de lenguas que hay entrelos indios
-
De los sacrificios y agüeros de los indios
-
De las fiestas y diversidad de sacrificios que los indios tenían
-
De los bailes o areitos de los indios
-
De los médicos y hechiceros
-
De las guerras y manera de pelear de los indios
-
De la manera y modo que los indios tenían en sus casamientos
-
Do se trata la cerimonia con que los indios de Mechuacán se casaban
-
Qué jueces tenían los indios y cómo los delincuentes eran castigados
-
Del modo y manera con que los señores y otros cargos preeminentes se elegían y daban entre los indios
-
De la cuenta de los años que los indios tenían y de algunas señaladas fiestas
-
De algunas fiestas extravagantes que los indios tenían
-
De los signos y planetas que los indios tenían
-
De las obsequias y mortuorios de los indios
-
Donde se prosiguen los entierros y obsequias de los indios
-
De los pronósticos que los indios tenían de la venida de los españoles a esta tierra
-
-
Del descubrimiento de la Nueva España
-
De la primera noticia que tuvieron los españoles de la Costa de la Nueva España
-
De lo que Diego Velázquez hizo sabido el subceso de Francisco Hernández
-
De lo que en la Habana se hizo y de lo que, después que della salieron, subcedió
-
Cómo Grijalva salió de Cozumel y de lo demás que le subcedió
-
Cómo Grijalva saltó en tierra y de lo que con los indios le avino
-
De la batalla que Grijalva hubo con los indios y de lo que en ella pasó
-
Cómo el Capitán y su gente se embarcó y de lo que después subcedió
-
Cómo vino el señor de aquellos indios a la nao capitana y de lo que luego pasó
-
Cómo Grijalva se tornó a embarcar y costeó la tierra y de lo demás que le acontesció
-
Cómo Grijalva se embarcó y partió para la isla de Cuba
-
Cómo Diego Velázquez, persuadido por Andrés de Duero, eligió por General de su armada a Fernando Cortés y lo que dellos se dixo
-
Cómo Hernando Cortés se hizo a la vela, y de la plática que hizo a sus soldados
-
Del treslado de las capitulaciones que entre Diego Velázquez y Hernando Cortés pasaron
-
De quién fue Hernando Cortés y de sus costumbres y linaje
-
Do se prosigue lo que el pasado promete
-
Del pronóstico que Hernando Cortés tuvo de su buena andanza
-
De las pasiones que hubo entre Diego Velázquez y Hernando Cortés
-
Cómo se casó Cortés, y de un gran peligro de que se libró
-
Do se prosigue la navegación y jornada de Hernando Cortés y provisión del Armada
-
De los navíos y gente de Cortés, y la bandera y letra que tomó
-
De la plática y razonamiento que Cortés hizo a sus compañeros
-
Cómo Cortés partiendo para Cozumel, un navío se adelantó y de lo que subcedió
-
Cómo Cortés, prosiguiendo su viaje, llegó a la isla de Cozumel
-
Cómo en Cozumel tuvo lengua de Jerónimo de Aguilar
-
Cómo Aguilar llegó do estaba Cortés, y de cómo le saludó y fue rescebido
-
De lo que otro día Aguilar contó
-
De la vida que Aguilar pasó con el señor a quien últimamente sirvió y de las cosas que en su servicio hizo
-
Cómo Aguilar en servicio de su señor venció ciertas batallas
-
Qué tierra es Yucatán y por qué se llamó así, y lo que los religiosos de Sant Francisco después hallaron en ella
-
Do se prosigue la materia del precedente
-
Cómo Hernando Cortés tomó a Champotón y de lo que le subcedió
-
De lo que a Cortés le acaesció el día siguiente con los indios del río de Grijalva
-
Cómo vencidos los champotones, convencidos por buenos comedimientos, se dieron por amigos
-
Cómo Cortés dixo algunas cosas a aquellos señores tocantes al servicio de Dios y del Emperador
-
Cómo Marina vino a poder de los nuestros y de quién fue
-
Cómo Cortés partió de Champotón y vino al Puerto de Sant Joan de Lúa
-
-
De la segunda parte de la crónica general de las Indias
-
De lo que hizo Cortés desembarcando en San Juan de Lúa
-
Cómo después de llegado Cortés al puerto de San Joan de Lúa, invió dos bergantines a buscar puerto y de lo que les avino
-
Del buen rescibimiento que el gobernador Teudile hizo a Cortés y el presente que el Señar de México le invió
-
De la plática que Cortés hizo a Teudile y de lo que más subcedió
-
El presente que Motezuma invió a Cortés y de la respuesta que le dio
-
Cómo el señor de Cempoala invió ciertos indios a ver los españoles, y cómo supo Cortés las diferencias que había entre los señores de la costa y los señores de México
-
Cómo Cortés rescibió la respuesta de Motezuma y cómo buscó sitio para poblar
-
Del razonamiento que Cortés hizo a los suyos y de la elección de Cabildo en la Veracruz
-
Cómo Cortés renunció su oficio en manos de los Alcaldes y cómo fue elegido de los del pueblo por Capitán general
-
Cómo el regimiento pidió a Cortés le vendiese ciertos bastimentos y lo que él respondió
-
De la manera que Cortés tuvo para ser elegido en la Veracruz por Capitán general
-
Cómo Cortés fue a Cempuala y del recibimiento que el señor della le hizo
-
De lo que otro día pasó entre el señor de Cempoala y Cortés
-
De la llegada de Cortés a Quiaustlán y de lo que allí avino
-
De la astucia y orden que Cortés tuvo para revolver los indios totonaques con Motezuma
-
Cómo los Totonaques se levantaron contra Motezuma y lo que sobre ello hicieron
-
De la fundación de la Villa Rica de la Veracruz y de lo que más subcedió
-
Cómo se tomó a Tipancinco por fuerza por Cortés y los suyos
-
Cómo Cortés y la Villa inviaron presentes al Emperador
-
De lo que el Cabildo y Cortés escribieron al Rey
-
Cómo se amotinaron algunos contra Cortés y del castigo que en ellos hizo
-
Del hazañoso hecho de Cortés cuando dio con los navíos al través
-
De lo que a Cortés subcedió con ciertos navíos de Garay
-
Cómo Cortés volvió a Cempoala, y hecho un parlamento a los señores della, les hizo derrocar los ídolos
-
De lo que a Cortés subcedió después que partió de Cempoala
-
De lo que acaesció a ciertos españoles de la Nueva Villa entretanto que marchaba el exército, y de lo que más subcedió a Cortés en el camino en Zacatani
-
Cómo Cortés, prosiguiendo su jornada, fue rescibido en Castilblanco y despachó mensajeros a los tacaltecas
-
Cómo las cuatro cabeceras de Taxcala, oída la embaxada de Cortés, entraron en su acuerdo, y de las diferencias que entre ellos hubo
-
De la brava plática que Xicotencatl hizo contradiciendo a Magiscacín
-
De la plática que hizo Temilutecutl, justicia mayor de Taxcala
-
De las insignias de los embaxadores y de cómo eran rescebidos y despachados
-
De lo que a Cortés subcedió yendo a Taxcala
-
De lo que hicieron los indios y de lo que después inviaron a decir al Capitán
-
Del segundo recuentro que Cortés hubo con los de Taxcala y de la celada que le pusieron
-
Del desafío que hubo entre un indio taxcalteca y otro cempoalese , y de cómo Diego de Ordás rompió los enemigos
-
De lo que más particularmente los prisioneros dixeron a Cortés, y cómo otro día vino el exército taxcalteco sobre él
-
De las bravezas que los taxcaltecas hacían, y cómo acomtieron a Cortés
-
Cómo los enemigos tornaron a acometer a los nuestros y de las cosas particulares que acontescieron
-
De las espías que vinieron al real y del castigo notable que Cortés hizo en ellas
-
De lo que Cortés hizo después de inviadas las espías y de lo que Xicotencatl dixo
-
Cómo Cortés tomó a Cipancinco, y de lo que Con Alonso de Grado le pasó
-
Del temor que hubo en el real de los españoles con la vuelta de los caballos que cayeron en el camino
-
Del razonamiento que Cortés hizo a sus soldados, animándolos a la prosecución de la guerra
-
De la embaxada que Motezuma invió a Cortés, y de lo que estando purgado le avino
-
Cómo los señores de Taxcala se juntaron con los demás principales, y se determinaron de hacer paz con Cortés, y cómo lo encargaron a Xicotencatl
-
Cómo Xicotencatl vino a Cortés, y de la oración que le hizo y presente que le traxo
-
Del contento que Cortés rescibió con esta embaxada y de lo que a ella respondió
-
Del rescibimiento y servicio, que los taxcaltecas hicieron a Cortés y a los suyos
-
De algunas particularidades de Taxcala y de lo que a Cortés le pasó con Xicotencatl el viejo y con Magiscacín
-
Del sitio y nombre que en su gentilidad tenía Taxcala
-
De cómo al presente está fundada Taxcala y de los edificios y gobernación della
-
Cómo Cortés invió a Pedro de Alvarado a México y de lo que trató con los taxcaltecas acerca de los ídolos
-
De la enemistad que se hizo entre mexicanos y taxcaltecas y de dónde y por qué causa proscedió
-
Cómo Cortés determinó de ir por Cholula y de lo que respondió a ciertas mensajeros
-
Del solemne rescibimiento que los cholutecas hicieron a los nuestros
-
Cómo los cholutecas se concertaron con los mexicanos para matar a los nuestros, y del castigo que en ellos hizo Cortés
-
Del asiento y población de Cholula, y de su religión
-
Del monte que los indios llaman Popocatepec y los nuestros Volcán
-
Cómo Motezuma consultó con los de su consejo si sería bien dexar entrar a Cortés en México o no
-
Cómo salió Cortés de Cholula para México y de lo que en el candno le subcedió
-
De lo que otro día avino a Cortés a la baxada del puerto
-
Cómo otro día de mañana, al tiempo que nuestro exército partía, llegaron doce señores y lo que más subcedió
-
Cómo salió Motezuma a rescebir a Cortés
-
-
-
Cómo Motezuma volvió a do Cortés estaba y de una avisada plática que le hizo
-
De lo que Cortés respondió a lo que Motezuma le dixo
-
De la estatura y proporción y Motezuma y de su condisción
-
De la manera de servicio que Motezuma tenía en su comer
-
Cómo negociaban con Motezuma después de comer, y los pasatiempos que tenía
-
Del juego de la pelota que entre los indios se usaba
-
De las danzas y bailes que en México se hacían
-
De las mujeres y casa que para su recreación tenía Motezuma
-
De la casa que para las aves y pluma tenía Motezuma
-
De las aves que para caza tenía Motezuma y de otras cosas maravillosas que para ella tenía
-
De la casa que para guardar las armas tenía Motezuma
-
De los jardines en que Motezuma se iba a recrear
-
De la Corte y goarda de Motezuma
-
Cómo ningún indio había en el imperio mexicano que en alguna manera no fuese tribuctario a Motezuma
-
Cómo se recogían las rentas de Motezuma
-
De la majestad y grandeza de México en tiempo de su idolatría
-
De adónde tomó nombre la ciudad de México y cuándo primero fue fundada
-
De los mercados de México y de la variedad de cosas que en ellos se vendía
-
De las demás cosas que en los mercados se venden
-
De la grandeza del templo de México y cómo se servía
-
De lo demás que el templo tenía y cómo se hacían los sacrificios
-
De los ídolos del templo mayor y de los otros menores
-
Del osario que los mexicanos tenían en memoria de la muerte
-
De la descrepción y grandeza que hoy tiene la ciudad de México después que españoles poblaron en ella
-
Do se prosigue la descripción y grandeza de México
-
Del hazañoso hecho de Cortés en la prisión del gran señor Motezuma
-
Cómo Cortés prendió al gran señor Motezuma
-
De algunas otras particularidades que estando preso Motezuma acontescieron
-
Se prosiguen otras particularidades acontecidas durante la prisión de Motezuma
-
Cómo Cortés trató con Motezuma de derrocar los ídolos e de lo que entre ellos pasó
-
Do se prosigue el quitar de los ídolos, según lo escribió fray Toribio Motolinea, y del milagro que Dios hizo inviando agua
-
De la plática que Cortés hizo a Motezuma y a sus caballeros cerca de sus ídolos
-
De lo que después de hecha esta oración Motezuma prometió de hacer a Cortés acerca de los sacrificios
-
De la venida de Qualpopoca y del castigo que en él se hizo
-
De la causa de quemar a Qualpopoca y a los demás
-
Cómo Cortés, entendido lo que Qualpoca confesó, reprehendió a Motezuma y le mandó echar prisiones
-
Cómo Cortés invió a buscar oro a muchas partes desta Nueva España, y en esto qué fue su intento
-
De lo que los embaxadores de Coatelicamatl dixeron a Cortés y de lo que más pasó cerca de los que fueron a ver las minas
-
De la embaxada que Tuchintle invió a Cortés, y de lo que él respondió
-
Cómo Hernando Cortés pidió oro a Cacamacín, Rey de Tezcuco, y de lo que más subcedió
-
De la oración que Cacamacín hizo a los suyos, persuadiéndoles que se rebelasen contra Cortés
-
De la prisión de Cacamacín y de la astucia con que se hizo
-
Cómo Quizquiscatl fue rescebido por Rey de Tezcuco y de lo que más subcedió
-
De la manera que Cortés tuvo en castigar una espía que Alonso de Grado traía por la Costa, y de la gran cantidad de cacao que una noche hurtaron a Motezuma
-
De la plática que Motezuma hizo a todos los Reyes y Señores de su Imperio, rogándoles se diesen por vasallos del Emperador Don Carlos, Rey de España
-
De lo que aquellos Príncipes y Señores, aplacado su llanto, respondieron a Motezuma, y de lo que Cortés le [s] dixo
-
Del oro y joyas que Motezuma dio a Cortés
-
Cómo acordó Motezuma que Cortés se fuese de México, y de las causas que le movieron a ello
-
Cómo Motezuma apercibió de secreto cient mill hombres y lo que pasó entre él y Cortés
-
Del miedo que los españoles tuvieron de ser sacrificados
-
De la noticia que Rangel tuvo de la llegada de Narváez y de lo que sobre ello hicieron él e Juan Velázquez de León
-
Por qué y cómo Diego Velázquez invió contra Hernando Cortés a Pánfilo de Narváez
-
Cómo se aprestó Pánfilo de Narváez, y de cómo Diego Velázquez procuró tomar el navío que Hernando Cortés inviaba a España
-
De lo que Diego Velázquez respondió, y cómo se partió el armada
-
De lo que Narváez hizo en Cempoala y de cómo fue informado de la pujanza en que Cortés estaba
-
De lo que Cortés sintió de la venida de tanta gente y de lo que sobre ello hizo
-
Cómo llegaron los presos a México y lo que sobre ello hizo Cortés
-
De la carta que Cortés escribió a Narváez y lo que sobre ella pasó con Fray Bartolomé de Olmedo
-
De lo que, rescebida la carta, hizo e dixo Narváez y de otras cosas que antes habían pasado
-
Cómo Pánfilo de Narváez prendió a licenciado Ayllón y lo invió en un navío, y de la guerra que pregonó contra Cortés
-
De las mañas y ardides que de la una parte a la otra había antes que Cortés tornase a escrebir a Narváez
-
De los partidos que Cortés pedía a Narváez, procurando con él toda manera de buen concierto
-
Del razonamiento que Cortés hizo a los suyos, determinado de salir a buscar a Narváez
-
De la repuesta de los capitanes y de lo que más pasó
-
Cómo Cortés hizo sus memorias y dexó por caudillo en México a Pedro de Alvarado
-
Cómo Cortés habló a Motezuma cerca de su partida y de lo que entre ellos pasó
-
De lo que Motezuma respondió a Cortés, y cómo se despidió el uno del otro
-
Cómo Cortés salió de México y de cómo Motezuma salió con él hasta dexarle fuera de la ciudad
-
Cómo Cortés, prosiguiendo su camino, halló en Cholula a Joan Velázquez de León y a Rangel, con los cuales se holgó y volvieron con él
-
De lo que Cortés dixo de secreto a Joan Velázquez de León y de lo que él le respondió
-
Cómo Cortés salió de Cholula y llegado a Taxcala le dieran sesenta mill hombres de guerra, los más de los cuales se volvieron del camino
-
De lo que Joan Velázquez de León, de parte de Hernando Cortés, dixo a Pánfilo de Narváez, y de lo que él respondió
-
-
(Continuación)
-
Cómo Sandoval vino a Tapaniquita, don de Cortés estaba, y de cómo vinieron los cempoaleses a quexarse de Narváez, y lo que sobre ello pasó
-
Cómo antes que esto pasase tornó Narváez a inviar otros mensajeros a Cortés a requerirle con las provisiones, y de lo que sobre ello pasó
-
Cómo, sabiendo Narváez que Cortés se acercaba, salió al campo y ordenó su gente, y de la plática que estando a caballo hizo a los suyos
-
Cómo Narváez se volvió a su alojamiento y de lo que de su plática sintieron y dixeron los suyos
-
Cómo Cortés partió de Tapaniquita y pasó un río, y del peligro que en él hubo y cómo de la otra parte oían las escopetas y tiros del real de Narváez
-
Cómo, diciendo a Narváez que Cortés venía ya dos leguas de Cempoala, le salió al encuentro una legua de camino, y como no le topó se tornó a sus aposentos
-
Del razonamiento que Cortés hizo a los suyos después que Joan Velázquez de León llegó, persuadiéndoles a que muriesen primero que perdiesen lo ganado y viniesen en subjeción
-
Cómo Cortés, llegando cerca de Cempoala, casi a la media noche, prendió a Carrasco, espía, y lo que con él pasó
-
De la plática y razonamiento que Cortés hizo a los suyos y de lo que fray Bartolomé de Olmedo hizo e dixo
-
Cómo Hurtado, espía, entró dando arma en el real de Narváez, el cual se apercibió aunque no lo creía
-
Cómo Cortés dio mandamiento a Sandoval para prender a Narváez y cómo ordenó sus haces y les dio apellido
-
Cómo Cortés preguntó a Carrasco cómo estaba ordenado el real de Narváez, e cómo, creyendo que no decía la verdad, le mandó guindar, e de otras cosas
-
Cómo Cortés acometió a Narváez y lo rompió y prendió, y lo que sobre ello pasó
-
Cómo después de preso Narváez, [ Cortés ] se mandó pregonar por Capitán general, y cómo acometió con el artillería a trecientos de los de Narváez que no se querían dar, y de lo que unas mujeres dixeron
-
Cómo después de amanescido, Cortés hizo alarde de los suyos e cuántos murieron, e lo que al jurar Cortés pasó con Carrasco, y lo, que Guidela el negro dixo
-
Cómo el señor de Cempoala con todos los principales que a la mira habían estado dieron a Cortés la norabuena de la victoria y de cómo la hizo saber a Motezuma por pintura
-
Cómo Cortés se pasó a las casas de doña Catalina y de los regalos que le hicieron, y cómo estando allí vinieron ocho mill hombres de guerra chinantecas con el Capitán Barrientos, y de cómo invió a Diego de Ordás con trecientos españoles a Guazaqualco
-
Del recaudo que Cortés mandó poner en los navíos y hacienda de Diego Velázquez, y de cuán caro costó la venida a Pánfilo de Narváez y a los indios de Cempoala y su comarca
-
Cómo los mexicanos se levantaron contra Pedro de Alvarado y lo que sobre ello Hernando Cortés hizo
-
De la plática que Cortés hizo a todos los del exército, queriendo partirse en socorro de Alvarado y cómo volvió las armas, y lo que le respondieron
-
Cómo Cortés se aprestó para su partida y de lo que en ella hizo
-
De lo que Alonso de Ojeda y Joan Márquez hicieran, e de cómo Cortés prosiguió su camino
-
Cómo Cortés, aunque de paso, entró en Taxcala y de lo que con los señores della pasó
-
De cómo Ojeda prosiguió su camino y cómo llegó de Taxcala su compañero Joan Márquez y de lo que más les avino
-
Cómo saliendo de entre los indios Diego Moreno e Alonso de Ojeda, conoscidos por los de a caballo, se holgaron mucho y caminaron adelante, y de lo que más les acontesció
-
Cómo quedando de los españoles los más cansados descansado, los demás partieron con el artillería hacia Taxcala
-
Cómo Cortés partió de Tezcuco para México, y cómo parando en Tepeaquilla halló ruines señales, y cómo, partiendo de allí, entró en México
-
Cómo llegado Cortés, Motezuma salió al patio a rescebirle y se desculpó de lo pasado, y de la contradición que en esto hay
-
De las razones y causas por qué los mexicanos se levantaron contra Pedro Alvarado
-
Cómo se llamaba este baile y cómo se hacía, y si Pedro de Alvarado acometió [a] los indios por cobdicia o por deshacer la liga, y lo que después se supo de las ollas
-
De lo que Cortés, descubiertas las causas de la rebelión, dixo a los señores y principales, y de cómo otro día se comenzaron a descubrir para tornar a ella
-
Cómo los mexicanos, pidiendo tianguez a Cortés, alzaron por señor al hermano de Motezuma, e de lo que acontesció a Antón del Río, que fue la primera señal de la segunda rebelión
-
De cómo se vieron más señales de la rebelión y del primer cambate que los mexicanos dieron a Cortés
-
Del segundo rebato que los indios dieron a Cortés y de cuán reñida fue la batalla
-
Del tercer recuentro y cómo salió Cortés con los de caballo e tomó la calle de Tacuba y de lo que pudiera hacer si quisiera
-
Del cuarto combate que los indios dieron y de cómo Cortés tomó el cu de Uchilobos, adonde trecientos señores se habían fortalescido, y de lo que más pasó
-
Cómo otro día más indignados que nunca, con nuevas maneras de pelear, acometieron a los nuestros los indios, e de lo que un tlaxcalteca hizo
-
Cómo un tiro sin cebarle disparó, y de lo que los indios dixeron de Nuestra Señora y de Sanctiago
-
De otro combate que se dio a los nuestros y cómo Cortés por su persona tomó otro cu y cómo ganó siete puentes. Cómo le inviaron a llamar los señores mexicanos y lo que con ellos pasó
-
Cómo tornado a seguir los enemigos a Cortés, tornó atrás, mató muchos, y hallando desembarazada la puente, pasó con gran dificultad. Cómo Marina habló a Motezuma y él a los suyos y cómo lo hirieron
-
Cómo Motezuma un día antes que muriese invió a llamar a Cortés y de las palabras que le dixo y de lo que Cortés le respondió
-
De la muerte de Motezuma y de lo que Cortés mandó hacer de su cuerpo y donde los indios lo enterraron
-
De quién fue Motezuma y de su condisción y costumbres
-
Cómo Cortés invió a llamar a los señores mexicanos y de lo que con ellos pasó
-
Cómo Cortés otro día de mañana salió con tres ingenios de madera y cómo aprovecharon poco
-
Cómo Cortés pidió treguas a los mexicanos y no se las quisieron conceder
-
Cómo determinó Cortés de salir aquella noche de la ciudad y de lo que Botello le dixo y lo demás que Cortés hizo
-
Cómo Cortés ordenó su gente y hizo una puente de madera para pasar los ojos de las acequias, y a quién la dio, y lo que luego pasó
-
Cómo al poner de la puente en el primer ojo los españoles fueron sentidos y las velas tocaron al arma, y de la gente que por las calles y en canoas luego acudió
-
Del salto que dicen de Pedro de Alvarado, y de cómo Cortés tornó a recoger la gente que atrás quedaba
-
Cómo los españoles, pasado aquel ojo, llegaron a tierra firme y cómo los indios los siguieron hasta Tacuba, y cómo después de la puente reparó un poco Cortés y de lo que acontesció a un español
-
Cómo en aquella parte donde murieron los más de los españoles, después de tomada la ciudad, un Joan Tirado hizo una capilla donde se dixo misa por los muertos
-
Cómo Cortés y los que escaparon de aquel peligroso paso fueron peleando hasta Tacuba, y de lo que allí les pasó
-
Cómo Cortés se mostró sobre una quebrada a los de la retroguarda, con que los animó mucho, y lo que les dixo, e cómo todos se hicieron fuertes en un cu
-
Cómo Cortés hizo alarde de su gente y la puso en orden y salió, para no ser sentido, de noche, y de lo que en el camino le acontesció
-
Cómo prosiguiendo Cortes su camino le dieron una pedrada en la cabeza, y cómo Alonso de Ávila dio una lanzada a un español y por qué, y lo que más subcedió
-
Cómo yendo el exército adelante salió un indio al camino a desafiar los españoles, y cómo los mexicanos, hecho sacrificio en México de los españoles, vinieron a Otumba, y del razonamiento que Cortés hizo a los suyos
-
Cómo se dio la memorable batalla que se dice de Otumba, y cómo Cortés mató al General de los mexicanos, y de otras cosas señaladas
-
Cómo vencida esta memorable batalla, el exército español pasó adelante, y de lo que más subcedió después
-
Cómo Magiscacín y Xicotencatl e otros señores vinieron a aquel pueblo a visitar a Cortés, y de la plática que Magiscacín le hizo
-
De lo que Cortés respondió a Magiscacín e a los otros señores, y de las joyas que les dio, y de lo que más pasó
-
De las nuevas que Magiscacín dio a Cortés de Joan Juste y sus compañeros, y de cómo pidieron licencia para salir a correr la tierra con algunos españoles, donde andaban mexicanos
-
-
-
Cómo Cortés y sus compañeros otro día entraron en Taxcala y del solemne rescibimiento que en ella le hicieron, y de las palabras que Magiscacín dixo a Cortés
-
Cómo Cortés halló en Taxcala a Joan Páez, capitán, y de lo que con él había pasado Magiscacín, y Cortés después le dixo
-
Cómo Cortés, sabiendo de Ojeda lo que Xicotencatl y los de su parcialidad decían, se mandó velar, y del gran peligro de morir en que estuvo
-
Del descontento que los españoles tenían, y de cómo requirieron a Cortés se fuese, y de lo que él les respondió
-
De lo que Cortés respondió y del razonamiento que les hizo
-
Cómo los mexicanos inviaron sus embaxadores a los tlaxcaltecas, prometiéndoles perpectua amistad si mataban a los españoles
-
Cómo, hechas sus cerimonias, los embaxadores mexicanos propusieron su embaxada, y de lo que Magiscacín respondió, mandándolos salir
-
De la consulta de los señores tlaxcaltecas y de cómo Magiscacín defendió la parte de los españoles y echó de las gradas abaxo a Xicotencatl
-
Cómo Cortés dio las gracias a Magiscacín sobre lo que había pasado y cómo Xicotencatl pidió se hiciese guerra a los de Tepeaca
-
Cómo Xicotencatl volvió a hablar a Cortés sobre la guerra de Tepraca, y de cómo primero que la comenzase invió sus mensajeros, y lo que los de Tepeaca respondieron
-
De lo que la señoría de Taxcala respondió, y de cómo Cortés salió a hacer la guerra
-
Cómo después de haber salido Cortes salió la demás gente, las devisas que los señores llevaban y la extraña manera con que al hijo de Magiscacín armaron caballero
-
Cómo aquel día dieron en la tierra de Zacatepeque, y del duro y bravo recuentro que allí hubo con los de Tepeaca
-
Cómo Cortés fue a Tepeaca y entró en ella sin resistencia, y de lo que más subcedió
-
Cómo estando Cortés en Tepeara, los mexicanos tentaron de matar con traición a los cristianos y cómo les descubrió, y el castigo que hubo
-
Cómo en el entretanto que Cortés estaba en Tepeaca, indios de México publicaron que Cortés y los suyos eran muertos, y cómo mataron a Saucedo y otras desgracias acaescidas a españoles
-
Cómo Diego de Ordás fue sobre Guacachula, la guerra que hizo y la presa que traxo
-
Cómo el señor de Guacachula invió secretamente a darse de paz a Cortés y con qué condisción, y lo que respondió
-
Cómo Cortés invió a Diego de Ordás y a Alonso de Avila con docientos españoles, y cómo se engañaron creyendo que los de Guacachula les trataban traición
-
Cómo Cortés se partió con los mensajeros de Guacachula, y de lo que en el camino le acontesció
-
Cómo los indios de Guacachula, desmintiendo las velas, cercaron a los capitanes mexicanos y cómo pelearon con ellos y [a] la mañana los ayudó Cortés
-
Cómo Cortés desde Guacachula se fue a Yzucar y echó de allí las guarniciones mexicanas que había, y de cómo allí, eligió por señor del pueblo a un muchacho que fue el primero que en las Indias se bautizó
-
Del asiento y fertilidad de Yzucar y de cómo Cortés mandó llamar y algunos vecinos que se habían huído
-
Cómo Cortés volvió a Tepeaca y de allí invió a sus Capitanes, unos a asegurar el camino de la Veracruz, y otros a pacificar otros pueblos, y de un nuevo modo de crueldad con que mataban a los nuestros
-
De lo que un indio de los que así prendieron, antes que le justiciasen, confesó cerca de lo pasado, y de otras cosas
-
Cómo el cacique de aquel pueblo entró con cierta gente en aquellos aposentos y salió sin ser sentido, y de otras cosas que acaescieron
-
Cómo Cortés desde Tepeaca despachó mensajeros a la Veracruz, e de las nuevas que tuvo de Barrientos
-
Tepeaca dio viruelas en los indios, y cómo como poco antes que Cortés saliese de fundó una villa que llamó Segura de la Frontera
-
Cómo Cortés desde la nueva villa de Segura despachó [a un hidalgo] con cuatro navíos de Narváez a Sancto Domingo, e cómo vino a ver a Cortés el señor de Chinantla
-
Cómo Cortés se partió para Tlaxcala y lo que pasó con Martín López, e cómo le invió adelante a cortar la madera
-
Cómo Cortés entró en Tlaxcala y del rescibimiento que se le hizo, y de una plática que un señor al entrar en la ciudad le hizo, y de lo que Cortés respondió
-
Del sentimiento que Cortés hizo por la muerte de su amigo Magiscacín, y cómo eligió señores, y entre ellos un hijo de su amigo
-
En el cual se da cuenta cómo Magiscacín antes de su muerte pidió el baptismo, y de otras señales que mostró de cristiano, y cómo Cortés puso luto por él
-
Cómo Cortés entendió en dar priesa cómo la madera se cortase, y procuró saber de los negocios de México
-
Cómo Guatemuza se adereszó para la guerra, y de las cosas que hizo e dixo para contra los cristianos
-
Del razonamiento que Guatemuza hizo a los mexicanos y a los otros sus amigos, animándolos contra los nuestros
-
De la repuesta que dieron los señores a Guatemuza
-
Cómo Cortés se rehizo y se aprestó para venir sobre México
-
Cómo Cortés hizo alarde de los suyos, y de una solemne plática que les hizo
-
Del alarde y reseña que otro día, a imitación de los nuestros, los tlaxcaltecas hicieron
-
De los navíos y personas señaladas que en ellos vinieron en ayuda de Cortés
-
De las ordenanzas que Cortés hizo y mandé pregonar para la buena gobernación del exército, y cómo castigó a algunos que las quebrantaron
-
Del razonamiento que Cortés hizo a los tlaxcaltecas al tiempo de su partida
-
Cómo Cortés salió de Tlaxcala y de lo que más subcedió
-
Cómo Cortés prosiguió su camino, y lo que en él le pasó
-
Cómo Cortés subió a la cumbre de aquel monte, y cómo desde él señoreó la tierra, y de la refriega que hubo con los enemigos
-
De lo que Cortés respondió a los embaxadores y cómo se fue a Quatichán, y de lo que más subcedió
-
Cómo, subiendo ciertos españoles a las azoteas, vieron cómo los vecinos de Tezcuco desamparaban la ciudad, y lo que sobre ello Cortés proveyó
-
Cómo desde a tres días comenzaron algunos pueblos a venir de paz, e de lo que más subcedió
-
De la conjuración que hubo entre algunos españoles contra Cortés y cómo se supo, y del castigo que hizo en Villafaña
-
Cómo Cortés otro día mandó llamar a todos los suyos y del razonamiento que, leídos los nombres del papel, les hizo
-
Cómo Cortés tuvo ciertos recuentros con los de Iztapalapa, e de un gran peligro en que se vió
-
De la congoxa que Cortés tuvo aquella noche, y de cómo otro día se le ofrescieron de paz ciertos pueblos
-
Cómo Cortés invió a Gonzalo de Sandoval con docientos hombres de a pie e veinte de a caballo a dos cosas muy importantes, que se dirán
-
Cómo Gonzalo de Sandoval fue a Chalco y de la refriega que con los mexicanos hubo, y de cómo los de Chalco vinieron a ver a Cortés
-
De lo que Cortés respondió a los señores de Chalco y de cómo mandó a Sandoval volviese con ellos y de allí se llegase a Tlaxcala
-
Cómo, llegando Don Hernando el indio, Cortés lo eligió por señor de Tezcuco, y de la gente que luego vino a esta nueva
-
De la plática que Cortés hizo a los ciudadanos y nuevo señor de Tezcuco, y de cómo ellos le juraron por señor
-
De cómo los señores de Guatinchán y Guaxuta vinieron a decir a Cortés cómo todo el poder de Culhúa venía sobre él y de lo que él respondió y hizo
-
Cómo Cortés dio sobre aquellos pueblos y ellos le pidieron perdón, y lo que sobre esto hizo
-
Cómo los de Chalco pidieron socorro a Cortés y de lo que respondió y de cómo le vinieron mensajeros de tres provincias
-
De lo que Cortés respondió a los mensajeros y cómo confederó e hizo amigos a los de Chalco con ellos
-
Cómo Cortés supo que los bergantines estaban hechos y que había llegado un navío al puerto, y del hecho que hizo un español
-
Cómo Cortés invió a Sandoval por los bergantines y de lo que más le mandó y él hizo
-
De la traición con que los del pueblo morisco prendieron y mataron tantos españoles
-
Cómo Sandoval se partió e de un rétulo que vio, e del castigo que en el pueblo hizo
-
Cómo en el entretanto que Sandoval caminaba, los españoles salieron con la tablazón de los bergantes
-
Cómo Sandoval topó con los que traían los bergantines y el orden con que venían
-
Donde se prosigue el orden y concierto con que iban los indios hasta llegar a Tezcuco
-
Cómo, entrando, por los términos de México, se trocó el orden, y de lo que dixo el Capitán que llevaba la delantera
-
Cómo llegada la tablazón y ligazón de los bergantines, vino socorro de españoles y caballos que habían venido de Sancto Domingo, y de lo que Cortés les dixo y ellos respondieron
-
Cómo se armaron los bergantines y de la manera cómo se echaron al agua y con cuánta devoción y solemnidad
-
Cómo Cortés invió [a] Alonso de Ojeda a la Villa Rica por dos tiros y de lo que le subcedió en el camino, y cómo a la vuelta Cortés le encargó la gente Tlaxcalteca
-
Cómo Cortés, sin decir adónde iba, salió otro día con mucha [gente] a bojar el alaguna, y de lo que le subcedió
-
Cómo otro día los tlaxcaltecas saquearon la ciudad, y cómo Cortés estuvo allí seis días escaramuzando, siempre con los enemigos
-
De las cosas que los mexicanos decían a los españoles y de lo que Cortés les dixo y ellos respondieron
-
Cómo Cortés, volvienda a Tezcuco, siguiéndole los mexicanos, les puso celadas y mató muchos dellos
-
De lo que demás de lo contenido en el capítulo pasado Ojeda dice en su Relación
-
Cómo Ojeda y Joan Márquez cataron a los indios tlaxcaltecas, y del oro que les hallaron, y cómo por esto muchos dellos se ausentaron
-
De lo que Ojeda escribe que acaeció a Cortés en Tacuba cuando se subió a un alto, y de la gracia que Pedro de Ircio dixo a su Alférez
-
Cómo Cortés entró en Tezcuco y del regocijo con que fué rescebido
-
Cómo los tlaxcaltecas se despidieron de Cortés, y cómo vinieron mensajeros de Chalco a pedir socorro
-
Cómo Sandoval llegó a Chalco y allí ordenó lo que había de hacer, y de un bravo recuentro que hubo con los mexicanos
-
Cómo Sandoval fué a Acapistla, donde requirió a los mexicanos se diesen de paz, y de la batalla que con ellos hubo
-
Cómo ido Sandoval, los mexicanos revolvieron sobre los de Chalco, y cómo antes que allá fuese Sandoval los de Chalco habían vencido
-
Del socorro que vino a Cortés, y cómo de los prisioneros invió dos a los mexicanos
-
Cómo los mexicanos revolvieron sobre los de Chalco, e haciéndolo saber a Cortés, respondió que él quería ir al socorro
-
Cómo otro día partió Cortés de allí, y cómo halló un peñol muy fuerte, y de la manera que tuvo en acometerle
-
Cómo Cortés combatió otro peñol, y cómo ambos se le dieron de paz, y de lo que le dixeron y él les dixo
-
Do se prosigue cómo los deste peñol se dieron de paz y con ellos los del otro, y lo que más pasó
-
Cómo Cortés partió para Guastepec y de cómo allí fué rescebido, y de la frescura deste pueblo, y cómo de allí pasó a Yautepec
-
Cómo Cortés fué a Quaunauac, fuerte y grande pueblo, y cómo por el ánimo de un indio tlaxcalteca vino a ser señor dél
-
Cómo Cortés fue a Suchimilco, y del trabajo que en el camino pasó, y de la guerra que hizo a los del pueblo
-
Do se prosigue la batalla y se trata de un caso extraño que subcedió a Cortés
-
De un bravo y soberbio razonamiento que Guautemucín, señor de México, hizo a los suyos, persuadiéndolos y exhortándolos a que de improviso diesen sobre Cortés en Suchimilco
-
De lo mucho que los mexicanos se encendieron contra los nuestros con el razonamiento de su señor, y de cómo luego pusieron por obra lo que les dixo
-
Cómo se trabó la batalla y cómo la vencieron los nuestros
-
Cortés salió de Suchimilco y cómo todavía los enemigos le seguían, y cómo revolvió sobre ellos hasta que le dexaron y cómo entró en Cuyoacán
-
Cómo Cortés fué a Tacuba y de los recuentros que tuvo con los vecinos de la ciudad, y de cómo le llevaron dos españoles vivos
-
Cómo Cortés prosiguió su camino y aquella noche fué a dormir a Tezcuco, y de cuán bien fué rescebido
-
De lo que pasó a Cortés, y cómo fueron tratados en Chinantla Barrientos y Heredia, y de la astucia de Barrientos, con que se hizo temer
-
Cómo los de Chinantla inviaron dos indios, y con ellos la carta de Barrientos, y de lo que más subcedió
-
Cómo el Capitán que estaba en Tepeaca, rescibió la carta y la invió a Cortés, y de lo que con ella se holgó
-
Cómo Cortés, después de haber vuelto a Tezcuco entendió en acabar de aprestar los bergantines para la guerra
-
Cómo Cortés hizo alarde de la gente que tenía y eligió Capitanes para los bergantines
-
Cómo, hecho el alarde y elegidos Capitanes, mandó pregonar de nuevo, las ordenanzas, y de las armas falsas que hizo dar
-
Cómo Cortés invió a Alonso de Ojeda a Cholula a cierto negocio, y de ahí a que apercibiese a los de Tlaxcala y a los demás amigos para ir sobre México
-
De lo que Xicotencatl, en nombre de toda la senoría de Tlaxcala, respondió a Ojeda
-
Cómo Ojeda entendió en recoger la gente y de lo que con ella le acontesció
-
Cómo entró Ojeda con los tlaxcaltecas y Cortés los salió a rescebir
-
De una solemne plática que Cortés hizo a los suyos antes que cercasen a México
-
Del público consentimiento, y alegría con que Cortés fué oído y de lo que muchos, unos a otros, se dixeron
-
Cómo Cortés ordenó su exército, y cómo primero salieron todos los españoles en orden a la plaza con los indios amigos
-
Cómo se partieron los maestros de campo, y de ciertas diferencias que hubo entre ellos
-
Cómo los dos Capitanes fueron a quitar el agua dulce a México y adereszaron algunos malos pasos, y de otras cosas que hicieron
-
Cómo otro día de mañana salió Cristóbal de Olid a dar una vista, y de lo que le subcedió
-
De la consulta que Guautemucín tuvo en México con los de su reino sobre la guerra, y de una plática que les hizo pidiéndoles su parescer
-
De la respuesta de los Capitanes y señores mexicanos y de la diversidad de paresceres que entre ellos hubo
-
Cómo Guautemuza sacrificó cuatro españoles y cuatro mil indios, y cómo se determinó de seguir la guerra
-
De lo que los tlaxcaltecas respondieron, y de lo que siente Motolinea acerca de la repuesta de los dioses
-
Cómo Xicotencatl, Capitán de sesenta mill infantes, se volvió a Tlaxcala, de donde le traxeron; y traído, le mandó Cortés ahorcar
-
Cómo Cortés quiso ahorcar a Piltechtl y cómo riñó ásperamente a Ojeda cuando supo lo que había pasado
-
Cómo Cortés se embarcó, y de una notable victoria que en el peñol hubo
-
De otra muy señalada victoria que Cortés hubo de los mexicanos por el agua
-
De otra tercera victoria que Cortés hubo de los mexicanos
-
Como Cortés saltó en tierra y sacó tres tiros gruesos, y de lo que con ellos hizo
-
Cómo aquella noche, fuera de su costumbre, los enemigos dieron sobre Cortés
-
De la brava refriega que otro día Cortés tuvo con los mexicanos, y de cómo les ganó una puente e un albarrada
-
De la refriega que Sandoval hubo, y de la industria que Cortés tuvo para que pasase la gente
-
Cómo Cortés invió a Sandoval a que acabase de cercar a México, y lo que sobre esto pasó
-
Cómo Cortés determinó de entrar por la ciudad adentro, y de las victorias que aquel día alcanzó
-
Cómo Cortés ganó una torre e una puente muy fuertes
-
De la brava refriega que en este paso hubo, y cómo Cortés ganó otros pasos hasta llegar a la entrada de la plaza
-
Cómo Cortés entró en la plaza y huyeron los enemigos y revolviendo luego sobre los nuestros los hicieron retirar
-
Cómo los enemigos fueron siguiendo a Cortés y cómo a otra parte pelearon Sandoval y Alvarado
-
Cómo Don Fernando, señor de Tezcuco, acudiendo con mucha gente en favor de Cortés hizo una plática a sus hermanos, y lo que respondió el mayor dellos
-
Cómo Cortés rescibió al General y a los otros Capitanes sus hermanos, y de lo que más pasó
-
Cómo vinieron los de Suchimilco y otros amigos, y de lo que a Cortés dixeron, y él les respondió
-
Cómo Cortés repartió los bergantines para el combate de la ciudad, y de la plática que hizo a los suyos antes que la combatiese
-
Cómo pasados los dos días, Cortés comenzó el combate, y de lo que aquel día pasó
-
Cómo Cortés, por consejo del General de Tezcuco, quemó muchas casas, y de lo que le movió a ello
-
Cómo Cortés volvió otro día al combate, y del trabajo que pasó en tornar a cegar lo que los enemigos habían abierto
-
Donde se dice qué fue la causa por qué Cortés, tomadas y cegadas las puentes, no llevaba el real adelante, volviéndose siempre a su puesto
-
De la mucha gente de los pueblos del alaguna, que vino en favor de Cortés, y de cómo formó un grueso exército de indios amigos, y lo que hicieron
-
Cómo Cortés determinó de combatir la ciudad por tres o cuatro partes, para que se les diese de paz, e de lo que sobre esto pasó
-
De la victoria que otro día tuvieron los reales españoles y de la porfía grande de Guautemuza
-
De la desgracia que a Pedro de Alvarado acontesció por quererse aventajar y señalar
-
Cómo Cortés supo esta desgracia, y de lo que con Alvarado pasó
-
De algunas entradas que Cortés hizo, y de lo que respondió al tesorero Alderete, que le importunaba se metiese más en la ciudad
-
Cómo otro día Cortés dio orden en lo que se había de hacer para dar el combate
-
Del razonamiento que Cortés hizo a los suyos y del orden que dio en el combate
-
Cómo Cortés acometió con su gente y del bravo y peligroso combate de aquel día
-
Del gran riesgo y peligro en que Cortés se vio, por no estar bien ciega una puente
-
Do se prosigue y dice el peligro que de ser preso o muerto Cortés tuvo, y de cómo Olea murió defendiéndole, y de lo que hizo Cortés sobre esto
-
De cómo Alvarado y Sandoval pelearon este día, e de lo que subcedió con el bergantín de Flórez, e cuánto ayudó el Capitán Mota
-
Cómo Cortés salió a la calle de Tacuba peleando, y de lo quee invió a decir a los otros Capitanes de su compañía, y de lo que los enemigos hicieron
-
De las alegrías que los enemigos hicieron y de las palabras que dixeron y recaudos que inviaron a otras provincias
-
Cómo sabido el desbarato de los españoles por la comarca, los indios de Marinalco e otros se rebelaron, y cómo Cortés invió contra ellos al Capitán Andrés de Tapia, el cual los venció, y de la confederación de sus veinte compañeros
-
Cómo vinieron a Cortés mensajeros de los otomíes, quexándose de los de Matalcinco, y cómo determinó de inviar a ello a Sandoval
-
De lo que los españoles sintieron esta partida, y cómo Sandoval venció
-
Cómo otro día por la mañana, queriendo Sandoval combatir la fuerza, no halló a nadie, y de lo que más subcedió
-
Cómo los tlaxcaltecas, después de venido Sandoval, pelearon sin los españoles con los mexicanos, e de una plática que su General antes hizo, e de cómo los mexicanos acometieron a los nuestros de súbito
-
Del peligro en que se vieron algunos bergantines y de lo bien que lo hizo Martín López, e de la muerte del Capitán Pedro Barba
-
Cómo estando la guerra en estos términos Cortés invió a Ojeda e a Juan Márquez a Tlaxcala por bastimentos, e del gran Peligro en que se vieron al salir de México
-
Cómo prosiguiéndose el combate, una Isabel Rodríguez curaba, y de lo que acontesció a un Antonio Peinado
-
De la muerte de Magallanes y de lo que subcedió al Tesorero Alderete, y del ánimo y esfuerzo de Beatriz de Palacios
-
De lo que otro día subcedió, y del desafío de un indio y de cómo le mató Hernando de Osma
-
Cómo la guerra andaba tan encendida que hasta los niños y mujeres de los mexicanos peleaban y de lo que pasaron con Castañeda y Cristóbal de Olid, y del esfuerzo de Cristóbal Corral, alférez
-
Cómo viniendo los españoles huyendo, Beatriz Bermúdez salió a ellos y los avergonzó, y volviendo, vencieron
-
Cómo los mexicanos tomaron a un español, y de lo que hicieron con él y con otros, y de la batalla que se trabó por tomar el cuerpo de un señor que Martín López mató
-
Cómo Cortés, hecha consulta con ciertos capitanes, por muchas partes acometió la ciudad, y de cómo se señalaron algunos dellos
-
Cómo determinó Cortés de combatir otro día la ciudad por dos partes, y de lo que también este día se señalaron algunos Capitanes
-
Do se prosigue lo que Cortés hizo y cómo se señalaron algunos otros Capitanes
-
Cómo Cortés se retiró y de lo que hizo Pedro Dircio y de lo que Andrés de Tapia trabajó
-
Cómo Cortés determinó de asolar la ciudad y del socorro que para esto le vino
-
Cómo pasados cuatro días desta determinación, combatió Cortés la ciudad, y de cómo se entretenían los mexicanos, y del ardid que usaron
-
Cómo otro día tornó Cortés a combatir la ciudad e se subió a una torre para que los enemigos le viesen, e de un hazañoso hecho que hizo Hernando de Osma
-
De lo que otro día hizo Cortés, poniendo celada a los enemigos, e de lo que hallaron los españoles en una sepoltura, y de lo mucho que la celada atemorizó a los mexicanos
-
Cómo primero que los nuestros se retraxesen, los enemigos inviaron espías y los nuestros las tomaron, y de lo que se supo de una señora muy principal que Joan Rodríguez Bejarano prendió, e lo que de ciertos indios se entendió
-
Do se prosigue lo que resta del pasado
-
Cómo Cortés al cuarto del alba dio sobre los enemigos, poniendo primero espías, y cómo derrocó con los bergantines muchos de los tablados que tenían hechos
-
Cómo Cortés tornó otro día al combate y cómo se acabó de ganar la calle de Tacuba, e quemó las casas de Guatemuza y lo demás
-
Cómo otro día Cortés ganó a los enemigos una gran calle e de cómo revolvieron sobre Cortés y de lo que decían a los indios amigos
-
Cómo Alvarado ganó ciertas torres cerca del mercado, y el peligro en que se vieron los de a caballo, y lo que Cortés hizo
-
Cómo Cortés entró en la plaza y Alvarado, por otro camino, vino a ella, y del placer que los unos con los otros rescibieron, y cómo Cortés, de piedad, entretuvo el combate
-
De lo que Cortés invió a decir a los de la ciudad y de lo que ellos respondieron
-
Cómo Cortés mandó hacer un trabuco por falta de pólvora y cómo se erró, y de lo que pasó con los mexicanos
-
De lo que los mexicanos respondieron y del bravo combate que les dieron Cortés y Alvarado
-
Cómo otro día Cortés volvió a la ciudad y de cómo los enemigos le llamaron, y de lo que le dixeron
-
Cómo Cortés invió un principal mexicano que tenía preso a la ciudad, y de lo que le dixo, que hiciese, e cómo los suyos le sacrificaron
-
Cómo otro día entró Cortés en la ciudad, y de lo que dixo a ciertos principales della y de lo que ellos, llorando, le respondieron
-
Cómo Cortés salió a lo puesto e Guautemucín no vino, e de lo que invió a decir e Cortés respondió, y de las demás cosas que pasaron
-
Cómo, volviendo, aquellos señores, dixeron a Cortés se viniese a ver con Guautemucín, e de cómo volvió a faltar, e cómo Cortés combatió unas albarradas e de la gran matanza que en los enemigos hizo
-
Cómo otro día Cortés volvió a la ciudad, como lo tenía ordenado, y cómo un gran señor que se decía Ciguacoacín hablé a Cortés, y de lo que él proveyó para que los indios amigos no hiciesen estrago en los que se daban
-
Cómo Cortés, vista la rebeldía de los mexicanos, los combatió, e cómo Garci Holguín prendió a Guautemucín e al gobernador y de lo que más pasó
-
Cómo Garci Holguín llevó preso a Guautemucín a Cortés y de lo que entre los dos pasó
-
En qué día se tomó México y cuánto duró el cerco della, y de la memoria que hoy se hace de su victoria, y de otras cosas
-
Cómo Cortés mandó guardar los bergantines, y de los pronósticos que precedieron de la destruición de México
-
-
-
De un extraño caso que a Motezuma acaesció estando determinado de salirse de México
-
De la diligencia que puso Cortés en saber del tesoro de México, y de otras cosas
-
De lo que se hubo del despojo de México, y de lo que cupo al Emperador de su quinto
-
De lo que con los procuradores escribió Cortés al Emperador, y de lo que de Cortés le escribió el Cabildo de México
-
Cómo fue preso Alonso de Avila y llevado a Francia, y del gran ánimo que tuvo un año entero con una fantasma que de noche se echaba en su cama
-
De lo que más subcedió, y cómo Alonso de Avila fue rescatado
-
Cómo ganada México, no tiniendo Cortés pólvora para conquistar las demás provincias, invió diversas personas por azufre, y de lo que con Montaño y Mesa pasó
-
Cómo Montaño y Mesa e otros compañeros se adereszaron para subir al volcán, y de lo que al principio les subcedió
-
Cómo prosiguiendo la subida del volcán, uno de los compañeros cayó en un ramblazo, e cómo otro dellos se quedó en el camino desmayado, e cómo esperaron allí hasta que vino el día
-
Cómo Montaño entró siete veces en el volcán, y la cantidad de azufre que sacó, e cómo entró otro e asimismo sacó azufre, y cómo el Montaño anduvo buscando por dónde pudiesen todos decendir
-
Cómo por gran ventura toparon con el compañero, que había quedado desmayado, y del gran contento que él y ellos en toparse rescibieron, y cómo acabaron de descendir, y del espanto de los indios
-
De la orden y diligencia que Cortés tuvo y puso para asegurar lo que había ganado, y saber lo que quedaba por ganar
-
Cómo un español acaso descubrió la provincia de Mechuacán, e de cómo Cortés invió a Montaña con otros españoles allá
-
De lo que Montaño y los demás respondieron a Cortés, y cómo se despacharon y partieron
-
Cómo a cabo de cuatro días llegaron a un pueblo que se dice Taximaroa, en la raya de Mechuacán y de la cerca del pueblo, y del rescibimiento que los dél les hicieron, y de la matanza que en un tiempo los de Mechuacán en él hicieron en los mexicanos
-
Cómo aquel día los cuarto españoles con la demás gente se partieron en demanda de la ciudad de Mechuacán, y cómo en ella fueron rescebidos
-
Cómo el Cazonci salió otra vez a ver a los nuestros y ellos lo salieran a rescebir, y de lo que les dixo y ellos respondieron
-
Cómo el Cazonci mandó guardar a los nuestros de noche y de día y con dos señores les invió a decir no saliesen sin su mandado, y del temor que tuvieron de ser muertos
-
Cómo aquellas españoles industriaron a los indios, y del recelo con que en el entretanto quedaron
-
Cómo de allí a tres horas, viniendo de montería el Cazonci, fue a visitar aquellos españoles y cómo les dio la caza, y de lo que por la lengua les dixo
-
Cómo otro día muy de mañana vinieron muchos señores, y del gran presente que traxeron, y de lo que a los nuestros dixeron cerca del tratamiento de los señores que con ellos iban
-
Cómo ya que los españoles querían salir, el Cazonci les invió a pedir el lebrel, y lo que pasó en dárselo, y cómo lo sacrificó
-
Cómo hasta llegar do Cortés estaba, los españoles se velaban cada noche, y de cómo le escribieron y de cómo los salió a rescebir, y de lo que pasó con ellos
-
De lo que más pasé con aquellos españoles y de la alegría que con su venida hubo en el real, y de la embaxada de aquellos señores, y cómo Cortés les respondió
-
Cómo Cortés hizo señor del pueblo de Xocotitlán al indio intérprete para tenerle grato en las cosas de Mechuacán, y de cómo un hermano del Cazonci vino a ver a Cortés y de lo que pasó con él
-
De lo que otro día se hizo y de cómo Cortés mostró a este Capitán los bergantines y la destruición de México, y lo mucho que dello se espantó
-
Cómo el hermano del Cazonci se despidió de Cortés y llegado do su hermano estaba, contándole lo que había visto, le hizo venir
-
Cómo el Cazonci fue a ver a Cortés y cómo dél fue rescebido, y de su muerte algunos años después
-
De las provincias que Gonzalo de Sandoval conquistó y pobló
-
Cómo Gonzalo de Sandoval salteó de noche un pueblo y prendió una señora, y de cómo ganó y conquistó otras provincias
-
Cómo Cortés invió a descubrir la mar del Sur por otro camino, e tenida relación invió a Pedro de Alvarado, e de cómo se dio de paz el señor de Teguantepec
-
Cómo Alvarado se volvió y los vecinos se mudaron, y Cortés invió a Diego de Ocampo, e de lo que acontesció a la vuelta a Pedro de Alvarado con un señor de indios chontales
-
Cómo Cortés invió a la mar del Sur a hacer dos bergantines y cómo invió a Joan Rodríguez de Villafuerte, e Sandoval fue a Upilcingo e a Zacatula y de lo que más pasó
-
-