Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice
Abajo

A propósito de la pedagogía hostosiana. El carácter hostosiano: unción de acero

Marcos Reyes Dávila



Hostos






Introducción: hombre completo: hombre nuevo

La tesis central de este trabajo es que hay una trabazón inquebrantable entre el maestro que fue Hostos y ese su carácter de ser humano cuyo atributo más exacto acaso esté contenido en la expresión unción de acero. Hostos le dio expresión feliz a este pensamiento al acuñar la siguiente metáfora: «Un carácter basado en una conciencia es una estatua de mármol basada en una roca de granito» (O. C., VI, 251). Pienso, respecto a la pedagogía hostosiana, que más que deberle a Pestallozi, Froebel o Krause, su pedagogía (que a nuestro juicio es un sistema brillante todavía lleno de futuro) fue un derivado y una consecuencia del estudio de sí mismo y de su permanente determinación de lograr en sí mismo la construcción del carácter de ese hombre completo que vislumbró como una utopía. Hablamos de utopía no sólo porque su hombre completo fuera una ambición no realizada y ubicada en ningún lugar, sino porque para completar su radio de acción tuvo que, y quiso, extenderse fuera de sí mismo para construir pueblos, sociedades, de hombres completos. Hombres, seres humanos en general, muy parecidos en contenido y continente a lo que la ambición utópica del siglo veinte articuló en el término del hombre nuevo, pues el destino del hombre completo hostosiano era la completa libertad. La completa libertad la consigue sólo el que, viviendo la moral, lucha por ella. Es absolutamente incompatible con la colonia y el ser humano colonizado. Recordemos que Hostos dice muy claramente que «la libertad es un modo absolutamente indispensable de vivir» (O. C., II, 236).




Hostos = Bayoán: el hombre completo

Tanto para Puerto Rico como para la América Nuestra, Hostos fue un personaje de ésos que no se repiten en la historia de los pueblos. No mitificamos. Quién lo ponga en duda, repase primero sus obras completas sin convertir en protagonista la hojarasca, ese pespunte de lo accesorio y accidental. El filósofo mexicano Antonio Caso, según cuenta Pedro Henríquez Ureña, sostuvo en Ciudad de México a principios del siglo XX que del tamaño de Hostos había sólo tres o cuatro nombres en América. Como se sabe, en un libro reciente titulado Fifty Mayor Thinkers on Education: From Confucius to Dewey (Cincuenta grandes pensadores en torno a la educación: de Confucio a Dewey), de la prestigiosa editorial Routledge de Inglaterra, libro en el que colaboraron intelectuales de unos diez países, se selecciona a nuestro Hostos como el pensador más fundamental en esta área del conocimiento en todo el mundo hispanoamericano. Acaso porque Hostos desarrolló un pensamiento pedagógico propio que no descuidó aspecto alguno; acaso porque no sólo desarrolló una teoría dirigida al conocimiento y al cultivo de la razón, sino que incluyó las facultades de la emoción y la voluntad; acaso porque también su pedagogía tuvo por objeto la descolonización de la conciencia; acaso porque además instrumentó esa teoría sobre el terreno arduo de la República Dominicana y de Chile, aplicada a los marginados, a las mujeres, a los obreros, a todos por igual. Hostos es uno de esos seres humanos verdaderamente únicos e insustituibles, que no se repiten.

Siempre tuvo urgencia de vivir. Vivía aprisa. A los 25 años comienza su Diario preguntándose si «es tiempo todavía de ser hombre». Ese todavía devela ya una premura, cuanto menos precoz, en un joven que parece temer se le haya hecho tarde para obtener sus metas. A los 23 años, dos años antes, había escrito y publicado una novela inaudita: La peregrinación de Bayoán. Inaudita, porque es una novela de desarrollo introspectivo, de agudo análisis sicológico, escrita en una época en la que aún se destilaba de ese romanticismo que, si bien expresaba la fuerza de la emoción y del sentimiento, poco entendía todavía de los conflictos y de las estructuras de la interioridad de la conciencia. Pero Hostos, para nuestra sorpresa, se mueve entre esas fuerzas y estructuras con la presteza de un malabarista de altura. Inaudita lo es también, porque, como se ha señalado, en ella Hostos cuestiona ya, a los 23 años, con energía de genio, el dominio colonial de España en América, aborrece con una pasión que nunca lo abandonará la desolación de la conquista y sueña con la libertad de las Antillas. La identificación de Hostos con el primer indio (Urayoán = Bayoán) que en América intentó y logró matar a un dios español es primigenia, cepa y médula, la inequívoca huella digital de su vida. Ni en el plano público, ni en el cultural, se había expresado nunca, de manera tan extensa y coherente, una denuncia anticolonialista tan cabal. El antillanismo de Hostos, más que columna erigida, es zapata, basamiento, punto de partida. Por eso La peregrinación de Bayoán se convierte en la profecía del deicida que fue Hostos. No porque Hostos fuera el viajero al sur de América que sacrifica su vida y se consagra en defensa de la Cuba en armas, sino porque Bayoán funge como alter ego de Hostos, y como tal, peregrino de sí mismo y, como señala Francisco Manrique Cabrera,

Hostos: Centenario de su muerte

Hostos: Centenario de su muerte

constructor de un carácter más vigoroso que el de la Celestina o el del Quijote, pues no fue ficción, aunque a veces parezca increíble. La vinculación entre las dos novelas de Hostos y su propio Diario íntimo ha sido ya establecida. Hostos idea y construye su personaje Bayoán como ha ido construyéndose en el examen de sí mismo, de modo que puede deducirse que al construir su propio carácter vislumbraba ya su Bayoán. ¿Cuál de los dos es el arquetipo?, nos preguntamos; ¿cuál el paradigma? Curiosamente el Maestro mayor de Nuestra América carecía de títulos universitarios. Así se le reprochó en vida, incluso a la altura de 1901, y así se le ha reprochado en obras recientes que no quiero recordar. Pero Hostos no terminó carrera, principalmente, porque no tuvo más maestro que sí mismo. En Bilbao, de adolescente, criticó el método memorialista. En Madrid, años más tarde, el formulismo estrecho de un saber gastado en tradiciones. Importa destacar el hecho de que su docencia no comienza con la reforma normalista de Santo Domingo en 1879. Desde 1870 ya fundaba en Lima sociedades de amantes del saber que pretendían fomentar la instrucción primaria y secundaria. Desde 1872 ya defiende la educación científica de la mujer. Desde 1873 ya se le ofrecen en Argentina las cátedras de Filosofía y de Literatura Moderna. Desde 1875 ya aboga por el normalismo en Quisqueya, y desde 1876 ya dirige colegios e institutos en Venezuela. Antes de todo esto, sin embargo, había ejercido ya el magisterio en La peregrinación de Bayoán, y era todavía casi un adolescente. Dentro y fuera del salón de clases, toda la actividad hostosiana tenía, a no dudarlo, cimiento docente: la espontánea docencia del decente, y la docencia del que tiene por hábito primario el estudio y la comprensión de todo lo que salta a su vista. Su ingreso a la dirección de escuelas no fue, pues, un salto afortunado. Hostos, el educador, llevaba toda una vida de lucha desigual consigo mismo, encausando la fuerza de su corazón justiciero, templando su carácter en la fragua más inaudita que se conozca, según se trasluce en su Diario.

La revolución educativa que habría de despertar la admiración de Nuestra América la inicia consigo mismo al convertirse no sólo en objeto de estudio, sino también en objeto de trabajo. Ése era el propósito de la «sonda», el objeto de todo ese quehacer de diarios a los que somete sus pensamientos, emociones y acciones, desde 1857, a los 18 años, hasta poco antes de su muerte. Agobiado por una crisis de carácter, desarrolla una terapia psicológica sui generis, mucho antes de Freud y del sicoanálisis. En 1875, al repasar sus escritos, habla del Diario de mi vida y, aparte, de La sonda, como obras escritas [cito] «con el objeto de estudiarme a mí mismo, dominarme, mejorarme y proceder según conciencia». Consagrado a ese fin cenital, no admite concesiones, y por eso se refiere a la sonda como «el estudio rabioso, brutal, implacable que he hecho de mis facultades morales e intelectuales» (Diario II, 174). Como puede verse, además del propósito de auto conocimiento, sus diarios tienen la misión de encauzar su voluntad y dirigir sus acciones. Gabriela Mora recoge en sus trabajos sobre el Diario las diversas funciones que Hostos le atribuye, entre las cuales sobresale la terapéutica. Pero, acaso, la más importante de ellas sea la de permitirle convertirse en un hombre completo, meta que nunca se alcanza, pero que dirige y valoriza sus pasos. Su concepto ata en armonía todas las facultades humanas. Recordemos que al ensalzar precisamente el carácter de Cristóbal Colón, señala que su grandeza fue el resultado del despliegue en él del sentimiento, la voluntad y la razón (O. C., X, 75). Escuchemos con calma cómo describe su hombre completo:

«Ser niño de corazón, adolescente de fantasía, joven de sentimiento, en la edad de la madurez temprana, en lo que quiero llamar la edad científica; ser armonía viviente de todas nuestras facultades, razón, sentimiento y voluntad movidos por la conciencia; ser capaz de todos los heroísmos y de todos los sacrificios, de todos los pensamientos y de todos los grandes juicios, y poner en todo aquella sinceridad, aquella verdad, aquella realidad del ser que sólo de ese sentimiento, que sólo de él trasciende; ser, finalmente, un mediador entre el racionalismo excesivo, no por racionalismo, sino por absorber en él todas las demás actividades independientes y necesarias del espíritu, y entre el pasionalismo de los que creen que todo lo hace la pasión, eso es lo que llamo yo ser hombre completo, eso es lo que practico».


(O. C., I, 194)                


(Asombra pensar que este texto, que recoge algunas de las expresiones de más luz y de más remoto alcance de nuestra historia, no sea el resultado meditado y pulido, y vuelto a pulir, para propósito impreso, sino sólo palabras íntimas para sí mismo, garabateadas de paso, en su Diario.)

Hostos

Ante metas tan elevadas, que por vocación afectiva y derivación lógica traían como embarazos su determinación de consagrar la vida a la causa de la libertad de Puerto Rico y de Cuba, no debe extrañar la continua insatisfacción consigo mismo, la severa autocrítica, la observación a plena luz de sus debilidades, el estudio minucioso de las causas de sus tropiezos, y los estados depresivos frecuentes. De todo esto es testimonio asombroso su Diario. Por eso decía: «No basta tener fantasía, no basta tener ingenio, no basta tener nobles ideas, no basta tener instintos generosos para ser servidor de una gran causa: es preciso tener lo más difícil, lo que tienen pocos hombres, lo que poquísimos hombres tienen el valor de tener; es necesario tener carácter» (O. C., VII 319). La aparición de la palabra valor, atada al carácter, recuerda el principio rector del albizuismo. Si al final de su vida la impresión que queda ante el lector del Diario es tan patética, acaso haya que incluir, en la ponderación de sus palabras, el hecho de que no tenemos nosotros -nosotros, repito, no Hostos-, la entereza para contemplar, asumir ni comprender tanto sacrificio ni tanta inmolación. En efecto, Hostos repetidamente reconoce que ha elegido la vida del sacrificio y del martirio. Era su deber, su deber de conciencia, pues como señaló alguna vez, «la razón y la libertad son solidarias» (O. C., VI, 80). Pero el sacrificio y el martirio son resultados de un vivir concebido a contrapelo del común de los mortales. Recordamos aquella luminosa frase escrita en el puerto de Río de la Plata: «Nacer americano es recibir al nacer un beneficio». Su contenido no expresa un idealismo romántico no meditado. Hostos se refiere el reto que representa América como el reino de este mundo, tal como lo concibió Carpentier en su célebre novela. Es decir, «un espacio sin límites visibles para el trabajo físico o moral, mecánico o intelectual», pues «América dilata el horizonte de la vida individual» (O. C., VI, 241-243). No lo arredran el trabajo arduo ni las dificultades, antes bien, busca el camino más difícil, la subida más ardua. No es sólo en la célebre alegoría de La peregrinación de Bayoán donde encontramos la concepción de la senda difícil de los pocos virtuosos: la selección de la senda difícil aparece una y otra vez a lo largo de su Viaje al sur -libro que en varios sentidos puede considerarse apéndice de su Diario-: a veces a caballo, entre abismos, escalando los Andes, penetrando por parajes de alto riesgo de la helada Patagonia, a veces escalando montes escarpados de Brasil... Hostos siempre opta por la senda más difícil. Es precisamente en su viaje a Brasil, a la salida del Plata, que parece colocarse en la brecha, como en el famoso soneto de José de Diego, al exclamar: «¡Enfureceos, bramad, amotinaos! La resistencia es prueba de potencia: y cuando más nos obliguéis a resistir, tanto más poderosos nos hacéis» (O. C., VI, 374).

En la introducción al volumen de las novelas en las Obras completas de Unamuno (Puerto Rico: E. Edil, 1967, 7), Manuel García Blanco utiliza como epígrafe una cita de don Miguel tomada de una carta a José A. Balseiro en la que hablándole a Balseiro del estudio de las novelas y del arte le dice: «Soy de los pocos lectores que no me intereso en si se solucionan o no los problemas de una novela, ensayo, poema, etc., ni si los tiene. Me preocupa más lo que llamaría el metaproblema o trayecto. El camino y no la meta. Y es que no hay sino el camino». (Cita editada). Hostos lo había señalado tal vez de manera más nostálgica y poética en su estudio de Plácido: «Los momentos pasan, pasan con ellos los hombres; pero siempre llega el día de la victoria para la justicia. Que no lo vea el que por ella ha sucumbido, eso ¿qué importa? El fin no es gozar de ese día radiante; el fin es contribuir a que llegue el día». No es, pues, cuestión de valorar si se llegan a las metas: el triunfo o el valor de una vida está en el día a día de su camino.

En Hostos, todo es actividad convergente, coherente. La acción política y el Diario. También el Diario y la novela tienen en Hostos un origen común: ambos recogen la actividad de introspección y de autoestudio de Hostos, y seguramente, intercambian y confunden sus folios. El diario ilumina la novela; la novela ilumina el diario. Si el Diario es la terapia personal del educador de sí mismo, la novela es terapia social del educador de pueblos. La tela de araña, esa segunda novela perdida hasta hace pocos años, confirma el aserto. Allí, desde fechas tan tempranas en su vida, piensa en la educación del carácter femenino y concluye en la igualdad del hombre y la mujer. Allí anticipa ya, desde el principio de su obra escrita, cómo habría que interpretar la muerte de aquel que no tendría derrota: «Si vivir es luchar, el esfuerzo constante es necesario compañero de la vida. Si vivir es aspirar a un fin difícil, a un ideal lejano, sólo vive el que ha tenido valor para vencer las dificultades del camino, el que ha sabido entrever el infinito que le espera» (Edición crítica de la UDUPR, 1997, 104).

En Hostos, el novelar no es el ejercicio del hombre maduro, experimentado y retirado, sino el producto del estudio de sí -de «la escritura de sí», me dice hermosamente Carlos Rojas-, actividad que inicia precozmente el joven Hostos. La finalidad política de ese novelar la indicó expresamente Hostos desde siempre. Cuando el novelar no fuera suficiente, y el esfuerzo le resultara fallido, Hostos recurrió con el mismo propósito al periodismo. Cuando el periodismo lo estima también insuficiente, Hostos tomará parte de acciones políticas más concretas y directas. A través del estudio del Diario, del ejercicio periodístico y de la militancia política, buscaba Hostos cumplir su propósito de construir en sí al hombre completo. Su construcción no se limitaba al recinto cerrado y aislado de su conciencia porque bien sabía él cuanto aportan al individuo las distintas relaciones sociales. El hombre completo que se llamará Hostos llevaba dentro de sí, como un carimbo de fuego, el imperativo de consagrarse a la causa de la libertad de las Antillas. Intimidad y lucha política están en Hostos tan inextricablemente fundidas que afirma en varias ocasiones que hablar de las Antillas es hablar de sí mismo.

Educación, carácter y libertad son en Hostos una trinidad que no podría sostenerse si él hubiera descontinuado el Diario. Ya se sabe de la pausa en la redacción de esta obra tras el matrimonio con Belinda Ayala. Lo que no siempre se coloca en su lugar es que también para esas fechas cesó la guerra de Cuba, y que tras recomenzar Martí su guerra necesaria, y al recomenzar Hostos a calibrar y accionar táctica y estrategia de libertad para sus Antillas con el movimiento de tropas norteamericanas, también reinicia el Diario. Con las páginas de 1898 a 1903 ante nuestros ojos, ¿cómo podemos descalificar la evidencia?

Como buen luchador, Hostos siempre negó «sacrificios a la fatalidad» (O. C., VI, 300) que pertenece al «reino de los cielos», no al «reino de este mundo». Pero si hemos de insistir en ver con lástima su muerte, entonces, lo mejor será interpretarla en los términos con que Hostos interpreta la muerte del rey Lear tras la muerte de Cordelia. Pensemos que en la vida de Hostos su Madre Isla era como Cordelia, y bien pudiéramos oírle decir: «Nada más desgarrador. El anciano se asombra [...] y abrazado al cadáver expira. Muere sobre la muerta [...] ¡Oh, Dios! ¡Aquellos a quienes tú amas no los dejas sobrevivir! Quedarse después del vuelo del ángel, ser el padre huérfano de su hija, ser el ojo que ya no tiene luz, ser el siniestro corazón que ya no tiene alegría, extender a cada paso las manos en la oscuridad y tratar de asir a uno que estaba allí y que ya no está -¿dónde está ella? Sentirse olvidado en la partida, haber perdido su razón de ser aquí abajo, ser en lo sucesivo un hombre que va y viene por delante de su sepulcro, ni recibido ni admitido-, ¡destino bien sombrío! Hiciste bien, poeta, en matar a ese viejo» (O. C., ed. crítica, I.III: 478).




Cómo era Hostos. Anecdotario

Habría que definir al menos el perfil de su carácter.

Es imperativo apuntar, antes que nada, que el Diario muestra un Hostos distinto del que fue en público, precisamente porque muestra las batallas de su interior que nadie pudo atisbar. A pesar de ser una joya literaria, no es un diario literario porque no es un texto escrito para ser publicado, no es un texto escrito para un lector anticipado. Gabriela Mora ha demostrado muy bien el carácter singular de este diario verdaderamente íntimo, aunque Hostos pudiera preveer alguna vez otros ojos anclados entre sus renglones.

Ahí está misántropo a veces, aquél que todo lo sacrificó por los demás; deprimido y triste casi siempre aquél que siempre animó, alentó, organizó; tímido, orgulloso, emotivo, rebelde; hipocondríaco incluso, acosado por problemas digestivos, del hígado, del corazón, y de pérdida de la tranquilidad de la razón, con cuatro crisis observables en 1871, 78, 87 y 1901. Ahí está frustrado tantas veces, huraño y acaso inadaptado, genialmente inadaptado desde la cuna al sepulcro. Está también el esposo amoroso de su Alma Inda, y el padre que escribe cuentos a los hijos que aún no han nacido.

Sin embargo, por encima de toda la precariedad que lo acecha, tanto en el plano social y político como en el estrictamente humano, la vida toda de Hostos está sembrada de acciones y reacciones que dejan al desnudo su unción de acero, esa unción del héroe dispuesto a asumir todos los sacrificios y a ofrendar su vida misma, no sólo en la fugacidad de un instante de gloria, sino en la agonía del esfuerzo diario del que lucha la vida entera.

Gabriela Mora anota como características dominantes del autor del Diario las siguientes, presentadas en grupos asociados para el comentario: introvertido, tímido, idealista; emotividad, pasión, ensueño; tendencia moralizadora, obsesión pedagógica; orgullo, ambición, anhelo de gloria; dignidad, inercia, rebeldía; enorme propensión y capacidad para el amor; preocupación por su estado físico (O. C. Edición Crítica, II.1: 77-102). Son las características del intimista que fue Hostos, tal como se presenta en el Diario. No son las características, repetimos, del hombre público tal como fue visto y apreciado por sus contemporáneos. Esta distinción nos permite reconciliar las aparentes discrepancias que pueden argüirse. Por ejemplo, ¿cómo conciliar su cruzada contra la emotividad, la pasión y el ensueño con estas mismas características?; ¿cómo conciliar al introvertido y al tímido con su peregrinaje por el sur de América y su presentación ante todo potentado político de España, América y Norteamérica; ¿cómo conciliar tantas dudas y autocuestionamientos con las certezas de sus arengas en discursos y artículos de combate?

Los artículos y trabajos literarios suscitan asimismo otros equívocos aún no ponderados adecuadamente. Hemos insistido en que, por ejemplo, el talante de los artículos publicados por el que hemos llamado joven Hostos, el de la época española, tienen tono diverso en evidente función de quien los firma. (Véase, sobre este particular, mi introducción al segundo tomo del primer volumen de la nueva edición crítica de las Obras completas de Hostos, titulada Hostos, el escritor, o el augurio imperioso de América). Si los artículos están identificados a nombre de Hostos, entonces el fervor, la trinchera y el embestir; si no lo están, y en cambio se colige que el artículo es del portavoz del órgano periodístico, entonces el tono se modera sensiblemente. En este último caso la voz de quien escribe se piensa española liberal, aunque radical. En el primer caso, español antillano a todas luces impaciente. Cuando Hostos publica La peregrinación de Bayoán piensa que su poema-novela cumpla una función política en España. Escribe, pues, para un público lector español al cual intenta persuadir, cinco años antes del Grito de Lares. Caso curioso aún no dilucidado es el del Himno borinkano de Hostos, de letra revolucionaria análoga a la de Lola Rodríguez de Tió, que su hija Luisa Amelia alega Hostos escribió a los 18 años (Mi pequeño cine parisino, 1927: 179), y al que su madre, mucho después, cambió la letra. El himno aparece fechado en 1859, y se reprodujo varias veces en el folleto Imágenes de Hostos a través del tiempo, publicación conjunta del Comité del Sesquicentenario de Hostos y del Museo de la Universidad de Puerto Rico, en 1988. En Exégesis 23-24 (1995) discutimos algunas de las implicaciones de un texto que exhorta a dar «la vida por la gloria / la muerte por la patria».

Para conocer al Hostos figura pública optamos de momento por recurrir al anecdotario. Es cierto que las anécdotas, muchas veces retocadas por la memoria y tanto por las buenas como por las malas intenciones, pueden interpretarse de distintas maneras. Pensamos que, no obstante, no es tan fácil incurrir en error con un conjunto consistente de anécdotas, menos aún si la mayor parte de ellas están recogidas del mismo Diario de Hostos.

Tomemos, por ejemplo, la crisis sin par que genera en su espíritu la muerte en Madrid de su madre, doña Hilaria, en mayo de 1862. Reiteradamente Hostos declara que su muerte «lo despertó del sueño de la vida», lo sumió en un profundo abismo del que se libró tras ardua lucha y sufrimiento. Dieciséis años más tarde recordará la ocasión para señalar que fue el año más sufrido de su vida. Es posible que el constante estudio de sí mismo tuviera en la muerte de su madre su punto de partida. Bosch opina que tras la muerte de su madre Hostos vuelve los ojos por primera vez a su patria y se percata entonces de cuánto sufren los suyos. En numerosas ocasiones a lo largo de los años subsiguientes, Hostos se detiene en cada aniversario de la muerte de su madre a reflexionar sobre ella, su padre, sus hermanas, y sobre su propia vida.

El joven Hostos se dio entonces a la tarea de soberanizar a «sus islas» a través de una federación española a construirse. Tras el triunfo de la Revolución Septembrina que da al traste con la monarquía española en el 68, en vez de ocupar su lugar, de tomar asiento en algún espacio del nuevo poder que se establece; en lugar de aceptar la gobernación de Barcelona que le ofrece Ruiz Zorrilla, o un puesto en la Asamblea Constituyente, como se le propone desde Puerto Rico, Hostos le reclama a Sagasta, a Castelar, a Serrano, presidente del Gobierno Provisional, los derechos políticos de Puerto Rico y Cuba y las acciones represivas que el gobierno español tomaba contra los insurrectos de Lares y de Yara. La ruptura de Hostos en el mismo 68, con los líderes triunfantes de la revolución republicana española, pone en evidencia que el foco de interés en la lucha española de Hostos no era España, ni la búsqueda de poder y posición de privilegio, pero sí lo eran las Antillas. Y pone en evidencia, también, la intención radical y revolucionaria de su militancia en España que iba mucho más allá de las medidas que practicaba y proyectaba el nuevo gobierno liberal y antimonárquico.

Como dios bajado del Olimpo, Hostos llega a Nueva York poco después dispuesto a tomar las armas en una expedición que pensaba saldría para Puerto Rico -y que nunca salió-, y las riendas de la revolución antillana. Ya sabemos que el encuentro con Betances no fue del todo cordial. Las organizaciones antillanas en el exilio neoyorkino estaban dominadas por anexionistas. Sabemos que enfrentó estas pretensiones anexionistas dentro del movimiento de exiliados con la intransigencia que fuera en él conducta constante, muy lejos del pragmatismo que le permitiera a Betances negociar o permitirse alegar en varias oportunidades que tenía la intención de convertirse en ciudadano estadounidense. Pero lo que resulta asombroso es su búsqueda de vías alternas cuando se convence de que no pude prevalecer o de que las condiciones no están maduras. En este caso, sorprende esa determinación de hacerse útil a la causa de Cuba en armas convirtiendo en realidad la peregrinación de Bayoán, pero esta vez, una peregrinación al sur del inmenso continente que tenía como misión generar en todos los países movimientos de apoyo a la revolución cubana. Ruiz Belvis había partido y perecido en Chile en esa misión, seguramente de convenio con Betances. Hostos viaja de motu proprio, sin otra credencial que la de estar fundando nada menos que una nacionalidad, y sin apoyo económico alguno. No lo arredran los mareos que sufre tremendamente, pues tuvo la oportunidad de ver de lejos una vez la costa de Cuba. El viaje sirvió para establecer innumerables relaciones con figuras notables del siglo, desde el presidente Sarmiento y el general Mitre, hasta Oscar Wilde; desde el general Prado y Lastarria, hasta el presidente del Perú, Manuel Pardo. Sirvió además para que Hostos se nutriera a través del estudio de los factores económicos, sociales y políticos de la realidad continental de manera que se sintiera muchas veces impelido a tomar partido y a tomar acciones en apoyo de los chinos, en apoyo de la emigración chilena en el Perú, en apoyo de la mujer, de los indios, de los negros, de los gauchos, esa práctica de identificación continental que concretara en su nuevo espíritu la gran nación latinoamericana de Bolívar y que llevara a la Sociedad de Estados Americanos a declararlo en 1939 Ciudadano de América.

En 1875, tras su regreso a Nueva York, Hostos está tan pobre que no tiene para comer, no tiene abrigo adecuado, ni calefacción, ni botas de invierno; no tiene libros, ni papel, ni escritorio; no tiene para pagar una guagua ni para comprar café. Es en esas condiciones que se decide a partir en el barco Charles Miller, desde Boston, con destino a Cuba. Se trataba de una expedición organizada por Francisco Vicente Aguilera. Tras seis días de tormenta, el barco naufragante logra atracar en Rhode Island. Hostos pretendía entonces abandonar la pluma por el fusil y ofrecer su sangre y vida a la Cuba que sólo de soslayo vieron sus ojos. Si es asombrosa la actitud decidida de este intelectual militante que se transforma, como Martí, en soldado de armas y de ideas, más asombroso es que, tras el fracaso de la expedición, estuviese dispuesto a volver a intentarlo.

En 1875 estaba junto a Betances y Luperón en la República Dominicana. El sistema español de contraespionaje logra arrestar y fusilar a todos los enviados en secreto a Puerto Rico. Un cargamento de armas y municiones es ocupado y encautado en Haití. Betances, el magnífico Betances, desiste tras diez años de agobiantes conspiraciones, concluye que los puertorriqueños no quieren ser libres, y vuelve sin aviso a París. Hostos permanecerá en la República Dominicana. Propaga sus ideas en un periódico que llama, naturalmente, Las Dos Antillas. El gobierno español presiona al Presidente dominicano, y éste pide poderes al Congreso para clausurarlo. Al otro día sale el periódico con el nombre de Las Tres Antillas. Otra vez presiona el ministro español, otra vez el Presidente pide poderes, otra vez lo clausuran. Pues Hostos vuelve a publicarlo con el nombre de Los Antillanos. Entonces se promulga una ley para prohibirle a Hostos la publicación de todo periódico. En carta al director de El Porvenir, Hostos señala:

«Si sólo se me hubiera prohibido Los Antillanos, hubiera usado mi derecho y publicado tantos periódicos cuantos hubiera necesitado publicar para defender los derechos que asegura la Constitución, y la causa de Cuba y Puerto Rico y la emigración de ambas islas. Vedada expresamente para mí por el Gobierno la publicación de todo periódico, no puedo hacer nada que no fuera extralimitación de mi derecho».


En 1895 Hostos está en Chile. Tras la experiencia en el Liceo de Chillán, el gobierno creó expresamente para él el Liceo de Primera Clase Miguel Luis Amunátegui. Pero el inicio de la Guerra del 95 por José Martí lo sacude nuevamente. Como delegado del Partido Revolucionario Cubano fundó sociedades, periódicos, dictó conferencias, enfrentó las presiones del gobierno para que suavizara sus ataques al gobierno español, y renunció, a los 59 años, y con una numerosa familia a cuestas, a la dirección del Liceo fundado para él con el propósito de ponerse al servicio del Partido Revolucionario Cubano en Nueva York. Ya se iniciaba la intervención de Estados Unidos en la guerra y Hostos preveía la oportunidad de lograr la independencia de las islas luchando contra la posible anexión. El gobierno de Chile, con el objeto de hacerlo regresar a Santiago, le comisionó el estudio de los Institutos de Psicología Experimental en Estados Unidos. Al llegar a Nueva York la ocupación militar de las islas está en progreso. Las iniciativas de Hostos fueron numerosas: ante la prensa estadounidense, ante el Presidente de los Estados Unidos, ante el Partido Revolucionario Cubano, así como la fundación de la Liga de Patriotas, la divulgación de su propuesta para enfrentar la ocupación recurriendo a la propia constitución norteamericana y al reclamo jurídico de la identidad y de los derechos del pueblo de Puerto Rico.

Tan fuerte, tan incontenible era su determinación libertadora que, en una ocasión años atrás, durante la parada en Brasil en su viaje al Sur, pide pasaje en la agencia naviera y el encargado le pide el pasaporte. Hostos le responde: «No tengo pasaporte, ni puedo tenerlo». Cuando el encargado le pide explicación, Hostos le dice: «Porque no tengo nacionalidad. Estoy creándola» (Carlos Carreras, Hostos: apóstol de la libertad, 1929: 138).

En su vida, por otra parte, Hostos tendrá cerca de once amores que abandona, todos menos uno, para proseguir su peregrinación por toda América, abogando en todos lados por la libertad y la justicia para Cuba y para Puerto Rico. En algunos casos lo vemos profundamente comprometido. Pero sabe que no puede responsablemente someter a ninguna mujer, ni a la familia que ella supone, a los rigores de su peregrinaje y de sus sacrificios. Por eso, sólo cederá espacio al amor a los 38 años de edad, después de consagrar nueve años a procurar amparo y solidaridad para la lucha cubana iniciada en Yara. Un texto de 25 páginas (Inda) intenta justificar, ante sí mismo, esta «primera defección» a sus principios.

Tenía Hostos tan estricto y riguroso sentido del deber que la más mínima falta propia la interpretaba como la más grande. Cuenta uno de sus hijos, Bayoán Lautaro, lo siguiente: «Detestó, Hostos, los vicios de todo género. Fumó un corto lapso en Chile y dejó el tabaco con absoluta naturalidad. Los juegos de azar los condenó por perturbadores de la moral individual y colectiva. No jugó más que una vez en su vida a instancias de sus condiscípulos y amigos en Madrid. Hablando del juego, una vez, conmigo, me dijo: "Hijo, no juegues nunca, por nada y para nada. Haz que tu conciencia repugne siempre el vicio. Cuando era estudiante, me hicieron jugar mis condiscípulos... no sé por qué gané; devolví el dinero y, todavía, conservo la vergüenza de haber sido vicioso..."» (Hostos íntimo, 2000: 86).

Carlos Carreras en su biografía destaca cómo conserva Hostos en medio de su pobreza su sentido de dignidad, y cómo este sentido no se ata a la opulencia. Cuando decide proseguir su peregrinación de Panamá al Callao, dice Carreras que Hostos:

«...acude a la compañía inglesa a sacar el pasaje. Está tan escaso de dinero, que se ve forzado a pedir pasaje de tercera. En la tercera se va sobre cubierta a la inclemencia del sol y la lluvia. Se ve uno rodeado de bueyes, caballos y terneros. Y hay que sufrir la ordinariez de los marineros apremiantes por sus faenas; la falta de higiene y el contacto con gente ruda. El encargado del despacho se extraña cuando él pide un pasaje de tercera, y cruzan este diálogo:

–¿Para usted, señor?

– Para mí.

– Pero mire, señor, que sobre cubierta no van los caballeros...

–¿Van los hombres? (pregunta Hostos)

– Cholos, sambos, sirvientes...

–¡Yo soy hombre antes que caballero! –responde. Y así embarca para el Callao».


(47)                


Pudiera uno pensar que sufrió la compañía de estos viajeros de baja clase. Pero ocurrió todo lo contrario: Hostos descubre la para él nueva raza del cholo que había convertido en feria una porción de la cubierta y comparte con ellos sus cantos y su alegría.

Hostos sí desempeñó tareas intelectuales para ganar su sustento durante la travesía. Pero nunca confundió el pago por su trabajo con la caridad. Cuenta también Carreras que en una oportunidad, en Lima, Hostos solicita un puesto en la redacción de El Heraldo. El director se percata de sus apuros y le envía una delicada misiva con cien pesos, asegurándole que siempre su colaboración será bien recibida. Al recibirla Hostos le responde inmediatamente que agradecido como está de la delicadeza que emplea con su misiva, «no hay -dice- golpe más duro que el que se descarga con mano delicada». Y explica lo siguiente: «Si a fin de mes, el administrador de El Heraldo me llama, me pide un recibo y lo cambia por una cantidad cualquiera, lo tomaré. Entonces seré un trabajador cuyo trabajo se recompensa. Hoy sería un desgraciado, cuya desgracia se socorre. En el primer caso se me haría justicia, creyendo que yo vivo gloriosamente de mi trabajo. En el segundo, se me calumnia» (57).

Acaso su relación con el trabajo intelectual se aclara aún mejor si se recuerda que Bayoán Lautaro sostiene que Hostos «conceptuaba que explotar la labor intelectual, tal como él la estimaba dentro de su doctrina, era hacerse un mercenario de las letras y, repudió por esto, toda su vida, la publicación para la venta, de sus obras» (60). Y ciertamente que Hostos, aparte de la publicación de La peregrinación de Bayoán, y de la edición que en vida suya hicieron sus discípulos de Moral social, no publicó libro alguno.

Pudiera pensarse que la causa de Cuba lo hiciera sucumbir a tentaciones. Pero tampoco. Bayoán Lautaro también recoge el incidente en Perú en que una compañía inglesa intentaba obtener del gobierno un contrato nefasto para el Perú, que pretendía enlazar con ferrocarriles las minas de La Oroya. Desde El Nacional, órgano comprometido con la defensa de Cuba, Hostos inició una campaña contra esta compañía y consiguió desviar la opinión pública contra ella. La compañía envió donde Hostos a un agente inglés con un cheque en blanco. Al día siguiente Hostos publicó el más ardiente editorial contra la compañía inglesa.

Hostos

Aunque sufriera la pobreza, también podía hacerle, como hizo Pablo Neruda después, una oda, pues la pobreza era amiga inapreciable en sus viajes ya que gracias a ella nadie lo importunaba, podía callejear con completa libertad y aprender a ver con sus propios ojos y su propio juicio (O. C., VI, 147). La pobreza le permitió conocer de cerca lo que son los cholos y experimentar sus cantos, sus bailes y su alegría (O. C., VI, 101), y preparó su encuentro alucinante con el primer chino (O. C., VII, 147) y su encuentro con el primer inca (O. C., VI, 136), con los negros para su sorpresa aún esclavos de Brasil (O. C., VI, 380), y experimentar los amaneceres en las plazas de nuestras ciudades de América (Cartagena, Panamá, pero sobretodo Lima), hermoso despertar de ciudades repletas de los gritos y cantos de tamaleras, melcocheros, aguadores, tisaneras, camaroneros, polleros, etc. (O. C., VI, 133); y su desesperante experiencia con la divinidad, las procesiones, el espíritu castrante de las iglesias del Perú (O. C., VI, 149).

Los potentados nunca lo intimidaron. En Chile el Ministro de Instrucción Pública intentó persuadirlo de moderar sus reformas pedagógicas desde el rectorado del Liceo Miguel Luis Amunátegui. Hostos no cedió prenda. Tampoco cuando el gobierno quiso silenciar su campaña a favor de Cuba y contra España, una vez Martí reinició la guerra. Cuando el Presidente de Chile lo llamó a su despacho, se presentó limpio, pero no con la elegancia y pulcritud que era norma en palacio. El Presidente, se cuenta, intentó persuadir a Hostos mientras miraba atentamente sus zapatos fuera de moda. Cuando «casi al terminar la entrevista -cuenta Bayoán Lautaro- llegó el momento de despedirse, Hostos, mirando fijamente al Presidente, le dijo: "Cuando yo tenga que volver a hablar con un Presidente de Chile, deseo que hable más con Eugenio María de Hostos, y menos con sus zapatos"» (93).

En la República Dominicana tuvo que enfrentar Hostos también potentados, de seguro más sangrientos, como el General Ulises Heureaux, conocido como Lilís. Se sospecha que sufrió, incluso, atentados a su vida, a propósito de un cuerpo encontrado en el fondo de un pozo en el convento dominico. También, se alega, Lilís intentó entramparlo con una oferta de armas y municiones que le hiciera a través del General Pichardo. Se cuenta que Lilís también llamó a palacio a Hostos, y al verlo llegar le dijo sin quitarse la gorra de oficina que usaba: «Señor Hostos, lo recibo a usted, como recibía Napoleón a Talleyrand». A lo que Hostos respondió cubriéndose la cabeza: «Señor Heureaux, ni usted es Napoleón ni yo soy Talleyrand» (Bayoán Lautaro, 143).

Bosch comenta cómo la música absorbía a Hostos. Pero el caso es que también lo absorbía la naturaleza, un insecto cualquiera. «Si el iris matizaba una flor -cuenta Bayoán Lautaro-, si sus corolas se plegaban, si una variedad botánica cualquiera atraía su atención, no pasó jamás desapercibida para él ni clavó su ponzoña despectiva la indiferencia; planta, flor, matiz, adaptación, familia, género y usos entraban a formar parte del acervo de sus observaciones» (114). Por esa profusión de vida y de luz estelar le encantaban las Antillas. Planetas, constelaciones, crepúsculos, auroras. Y la lluvia. La lluvia a cántaros. Los temblores de tierra no lo inquietaban. En una ocasión un fuerte temblor sacudió a Santiago de Chile cuando se participaba de una tertulia dentro de un club. Todos escaparon menos Hostos, quien para asombro de todos no abandonó su asiento (104).

Nació en medio de un ciclón, como si la naturaleza cifrara su nacimiento con una estrella. Murió en medio de otro ciclón, como si la naturaleza quisiera confirmarlo. Bayoán Lautaro recuerda haber experimentado el paso de un ciclón cuando a su regreso a Puerto Rico se hospedaron en la Estación Agronómica de Mayagüez. Hostos anticipó el ciclón por la altura y el tono de unos cirrus. Días después llegó el azote. Aún no había pasado cuando Hostos salió a campo raso, exponiéndose a los inesperados golpes de zinc. Belinda, le llamó con temor diciéndole: «Hostos, no seas imprudente, ¿no ves el peligro inmenso que te rodea?» A lo que éste respondió con una sonrisa: «Inda, no seas buena, déjame gozar este maravilloso espectáculo...» (116-118). Asimismo pueden citarse su fascinación por los abismos de los Andes, los fulgores de la Tierra del Fuego, y la exuberancia tropical de Brasil que tantas veces describió, jugando, sin querer queriendo, a ser poeta.

Terminemos las anécdotas hablando del amoroso esposo que evidencia el tomo de sus Páginas íntimas (O. C., III, 1939). Además de las cartas familiares, el tomo incluye el relato de su amor por Belinda Ayala con el título de Inda; el Libro de mis hijos, verdaderas páginas arrancadas al Diario íntimo, aunque breves, escritas entre 1882 y 1892, en las cuales se refiere al nacimiento de los hijos, y a la muerte de una hija; los Cuentos a mi hijo, escritos en 1878, antes de ser padre, cuentos en los que Hostos se proyecta hacia el futuro para dilucidar sobre posibles y diversas situaciones con los hijos que vendrán; incluye, finalmente, las comedias que Hostos escribiera al fundar un teatro de nenerías, infantil, que interpretaban sus propios hijos y sus amigos.

Una hija murió, y él cuenta en un página de El Libro de mis hijos, fechada el domingo 7 de enero de 1885, en una versión aquí abreviada:

«A las dos de la madrugada del día 26 de julio de 1884 lloró ruidosamente su venida al mundo la dulcísima creaturita que tan pronto habría de abandonarlo. Era, para ser más querida, muy semejante en el corte del rostro y en el color castaño claro de su pelo y en el indeciso verde-azul de sus ojos, a mi madre. Era tan apacible y tan buena, que casi nunca se la oyó llorar... Tenía todas las apariencias de la salud... Una mañana, al emprender mi viaje obligatorio a la ciudad, Eugenio Carlos, que jugaba con la niñita me llamó diciéndome: "Papá, Rosa Inda tiene una cosita detrás de esta oreja"... Un día apareció manchada de puntos rojizos la mejilla izquierda de la tierna creatura, y fue preciso que su abuela y una madre de familia numerosa nos tranquilizaran, para que cediera nuestra alarma. El médico consultado recetó, y cuando seriamente alarmados lo hicimos examinar a nuestra hijita, ya el mal nos horrorizaba. ¿Qué mal era? Nunca médico alguno ha sabido qué leve mal ha degenerado, por inexacto o negligente diagnóstico, en causa de muerte... Cuando yo no lo temía, empeoró sin que me pareciera que empeoraba y me iba siendo arrebatada sin que yo supiera que me la arrebataban... Di sin saber cómo mis clases de la mañana, sin reposo mi clase de Derecho, y vine aguijoneado por una angustia secreta a esperar la hora de mis nuevas clases. Estaba en la de 3 a 4, cuando vi entrar a uno de los vecinos de mi casa. Me puse en pie, corrí hacia el recién llegado, apenas lo oí, busqué al médico, nos fuimos, me arrodillé ante la hijita de mi alma, que estaba en los brazos del doctor su abuelo, la tomé en los míos, me pregunté mil veces por qué anhelaba como anhelaba la mansísima creatura, me quedé solo con ella, la hablé, la acaricié, la estreché contra mi corazón, gemí sin llorar, la imploré para que me mirara, abrió sus hermosos ojos, me miró, parece que quiso sonreírse, cerró de nuevo sus ojos, me pareció la noche, hizo un ligero movimiento, llamé a su madre desolada para no ser yo solo el que tuviera la amarga dicha de dar y hacer sentir el último beso a nuestra hijita, y cuando besos y sollozos se confundieron en la frente de la creatura bienamada, ya no la teníamos en el mundo de las pasiones y de los egoísmos. Dura prueba, dura prueba».


(O. C., III, 37-39)                


Si unimos las puntadas, acaso tengamos el perfil inesperado de este hombre completo, como una constelación.




El Programa de Estudios Hostosianos

Revisemos, finalmente, al Maestro en sus funciones. Lo primero que habría que señalar es que, para ejercer de maestro de oficio, Hostos estudió la historia de la pedagogía con denuedo erudito, extendiéndose por los sistemas y filosofías educativos de la Edad Antigua, la Edad Media y la Edad Moderna. Hacedor de sí mismo, en todo, Hostos toma de muchos, y recrea, aplica, reformula e inventa. Como se sabe, contra la educación escolástica clásica, Hostos propone una «escuela sin dios», pública y abierta. La distancia entre el sistema que encuentra -que no era, dicho sea a propósito, sistema- y el sistema que no encontró diseñado en ningún sitio, pues es su recomposición, su invento, la distancia, repito, es abismal. Contra el dogmatismo y el criterio de autoridad, opone la duda metódica; contra la escolástica rutinaria y repetitiva, propone la experimentación y el empirismo; contra el verbalismo hueco de salón, propone la coordinación de las funciones físicas, afectivas y reflexivas; contra el memorismo que inculca conocimientos sin examen, fomenta el desarrollo de la inteligencia; contra la retórica, la oratoria y el latín, subraya el estudio de las lenguas vivas nacionales; contra la teología, el derecho romano y la metafísica, toma rumbo hacia el contacto con la realidad natural y la social; contra el dualismo de género que siempre subestimó a la mujer, la demostración audaz de la radical igualdad de géneros, no sólo respecto a la capacidad de estudio, sino ante todas las ramificaciones de la vida.

La educación clásica en manifiesta ruptura con la vida queda orientada por Hostos hacia la aplicación directa, en función de la vida. Y aprendiendo de la vida, Hostos intentó desarrollar las funciones de la razón, en el niño, según su propia ley de desarrollo. Las facultades de la intuición, la inducción, la deducción y la sistematización, las ejerce el hombre para indagar la verdad, descubrir la realidad y transformarla en ejercicio de bien y de justicia, pues, para Hostos, razón y conciencia tienen desarrollos paralelos y combinados. La razón descubre la verdad; la verdad es siempre un bien. Para Hostos, la desembocadura de toda educación verdadera es ética, moral. Y el ejercicio crítico o reflexivo que no se rige por la moral, es para Hostos, maligno. Pensar y vivir deben armonizarse de tal forma que, cuando sus discípulos le urgen que publique la Moral social, Hostos responde: «Vivamos la moral, que es lo que nos hace falta».

Por eso no es aberrante afirmar que los propósitos pedagógicos de Hostos desbordaban la mera preparación académica. Fiel a su norte revolucionario, Hostos, insistimos, con su ciclópea carga educativa no había abandonado su lucha política tras la Paz del Zanjón de 1878, que dio fin a la guerra en Cuba: sólo le daba forma nueva en la lucha magisterial. La tarea que se había impuesto era la de forjar nuevos americanos en la fragua ardua y ardiente de la explotación y la opresión del continente para la justicia; forjar en los pueblos caracteres imbatibles como el suyo, de manera que estos pueblos pudiesen optar, aptos por él, por la libertad. Hostos lo confiesa así en el discurso célebre que pronuncia en la graduación de la primera clase de maestros normalistas (El propósito de la Normal). Pero prueba de ello es también su crítica a muerte de la labor educativa de las iglesias en el Perú, o la labor de los jesuitas en Argentina y Paraguay. Allí Hostos vincula la importante labor de la iglesia en la corrupción del nefasto sistema colonial, y al evaluar en Mi viaje al sur la Herencia española del coronel Espinosa, denuncia a «esos frailes convertidos por un hábito sombrío en maestros de moral social» (VI, 179). Más claro, no se puede.

En el tomo XII, volumen 1 (335-486) de las Obras completas del 1939 aparecen bajo el título de «Los frutos de la Normal» una serie de indicaciones de Hostos sobre el programa y el plan de estudios para primaria, secundaria y los estudios profesionales de la Normal. Veamos algunos aspectos que han despertado nuestro interés.

En primer lugar, Hostos dividía las escuelas en una sección práctica de enseñanza primaria que servía de preparatoria y de escuela práctica a los aspirantes al magisterio. El trabajo duraba seis horas: tres en la mañana y tres en la tarde. Recomendaba no incluir más de diez (10) estudiantes en cada grupo, cosa de poder personalizar la atención. La escuela primaria y la secundaria ofrecían el mismo grupo de materias que correspondían a las seis ciencias primarias. Una y otra, primaria y secundaria, se distinguían respecto a la extensión de conocimiento y el fin sicológico: la primaria, para nociones intuitivas, y la secundaria para nociones inductivas. Las ciencias eran: Matemáticas, Astronomía, Física, Química, Biología y Sociología. Dentro de esta última estaba adscrita la enseñanza del lenguaje.

En segundo lugar, la educación debía dirigirse de acuerdo a las leyes del desarrollo del espíritu humano. Concebía el desarrollo de la razón como un proceso por etapas definidas que no podían obviarse, de manera que a los niños se les trataba como niños, fortaleciendo las facultades racionales en el orden en que aparecen. En el niño predomina la intuición -y por esta razón es tan curioso. En el adolescente predomina la inducción. En el joven, la deducción, y en el maduro la sistematización.

Cada una de estas funciones de la razón realiza una serie de operaciones que el método de Hostos procuraba estimular. En la intuición, cuyo producto es la intuición de la idea, había que estimular las operaciones de la sensación, la atención, la memoria y la imaginación. En la inducción, cuyo producto es la inducción de una ley, estimular la observación, la experimentación, y el análisis. En la deducción, cuyo producto es la verdad condicionada, estimular la analogía y la síntesis. Y en la sistematización, cuyo producto es la ciencia, estimular la generalización, la especificación y la coordinación.

En tercer lugar, Hostos creía que el educador debía enfrentar al educando primero con el mundo exterior, prescindir totalmente de los libros, y atenerse a las intuiciones. El propósito era formar en los niños ideas claras y definidas, procurando no trasmitirle juicios formados por otros, sino que cada niño descubriera por sí mismo las ideas nuevas. Por eso era fundamental para Hostos despertar la atención y el interés. La memoria mecánica debía ser totalmente abolida, y nunca hacer repetir.

El trabajo manual y el dibujo eran complementos de todas las materias y base de todo estudio. Decía que todo lo que el niño observe debía hacerlo también con las manos. No se aprenden mapas: hacerlos. No aprender diagramas: hacerlos. Ver el mundo por sí mismo. Y objetivar de este modo las ideas.

En cuarto lugar: el método intuitivo supone partir de la experiencia cercana y real del alumno y de una empatía educador-educando que debe procurarse. No se le coartan libertades con saberes ajenos o muertos. La intuición es presentista y veraz. Es la intuición lo que «nutre» las facultades mentales. Y tiene como propósito una sensación precisa, una atención firme, una percepción exacta, una memoria fiel, una imaginación clara y una idea concreta. En la secundaria y en el nivel profesional, Hostos señala la utilidad de refrescar la sensación de una intuición que sirva como punto de partida.

El método básico de enseñanza era, pues, el método natural de la razón: intuir para inducir; inducir para deducir; deducir para sistematizar.

En quinto lugar, Hostos admitía otros métodos auxiliares.

1ro., el método objetivo, que consiste en evocar continuamente objetos naturales por medio de objetos artificiales para estimular las intuiciones y representar objetos de conocimiento.

2do., el método expositivo. Prescindiendo de libros, el educador practica ante el estudiante los recursos de la razón para que éste los vea en operación.

3ro., el método deductivo o sintético, que parte de la inferencia y la sistematización para culminar en una sinopsis propia.

4to. El método socrático que busca intuiciones claras y verdaderas en el educando a través de inducciones y deducciones.

Sexto: con respecto al Lenguaje, Hostos destaca la vinculación íntima entre palabra y razón, subrayando en el apéndice a su Tratado de Lógica que la palabra es una condición esencial del pensamiento y del razonar, y que las varias evoluciones y ejercicios de la razón se manifiestan por medio de la palabra. «Se habla porque se piensa y porque sin palabra, que es su instrumento, la razón no podría funcionar», dice. Hostos demuestra su aseveración relacionando el desarrollo paralelo de la fuerza de expresión y la fuerza de la razón. La palabra se forma durante la etapa de intuición de manera que le sirve a la razón como de pasta o forma, en la cual se graban y se esculpen las intuiciones. Luego, durante el periodo de inducciones, la palabra se transforma en conceptos y en proposiciones. De ahí surge la necesidad del estudio del lenguaje y la Gramática.

Se enseñaba la lectura en combinación con la escritura. El alumno aprendía a leer escribiendo. No empezaba a leer en libro hasta que podía leer y escribir en pizarra. No consentía el deletreo. «La lectura -dice- desde el primer momento ha de ser razonada. El que no razona lo que lee, no lee». E insistía en que desde el primer momento se diera al niño el conocimiento puntual de las palabras con ejercicios prácticos de conversación, escritura y reflexión.

Por medio de la lectura se llegaba al estudio del lenguaje examinando el significado de las palabras y su empleo en frases. Entonces la composición. En los grados más altos de la primaria se comenzaban las nociones objetivas de Gramática.

Del mismo modo, Hostos creía que las lenguas vivas debían enseñarse con mucho uso y pocas reglas. Empezaba por hacerlas hablar y escribir y no por dar a conocer su gramática. Incluía el aspecto literario. Y recomendaba la lectura, las traducciones y la composición oral y escrita.

Sobre la Educación Estética, Hostos creía que esta no debía descuidarse, pero que no debía prevalecer sobre la científica, sobre todo en los primeros años. Una vez fortalecido el entendimiento, podría aplicarse el cultivo de las bellas letras. Sin embargo, Hostos advierte que el gusto sí debía orientarse por medio de la admiración de la naturaleza y de las artes. En el quinto año de secundaria se impartía el arte de la palabra, la composición literaria, retórica y métrica, y nociones de estética y lógica, estética y moral, estilo, tropos, géneros. En el sexto año, historia de la lengua castellana y de la literatura española e hispanoamericana.

He aquí un resumen de lo que a nuestro juicio son notables aciertos:

El propósito de enseñar a pensar críticamente desde la niñez. Su arranque desde la realidad objetiva e inmediata del alumno. La importancia que se le da a la intuición infantil porque el proceso parte del nivel exacto del educando. Su determinación de permitirle a la razón del educando forjar su propio desarrollo. Primero, haciendo al niño agente de su propia educación; y segundo, inhibiéndose el educador, de ofrecerle juicios, definiciones, soluciones. El encadenamiento estrecho entre intuiciones provocadas en una misma asignatura y entre asignaturas distintas. La objetivación de las intuiciones como mecanismo de refuerzo. La vinculación de la educación en los niveles lógico, sensible y moral. La empatía entre educando y educador. La condena de la memoria mecánica. El uso del método socrático o dialéctico. La importancia dada a la motivación. La objetivación de las intuiciones a través de las manualidades. La variación de actividades y la cooperación entre alumnos. Su énfasis en la libertad del individuo y de la sociedad. Su exaltación del patriotismo. Su búsqueda exhaustiva de teoría y fundamento pedagógico, pero adaptados a la realidad y necesidades del país y de los estudiantes. La prohibición de castigos y recompensas particulares. Su radical demostración de la igualdad de los sexos. La universalidad de sus fundamentos. Su determinación de comprender la realidad objetiva, tanto natural como social. El apoyo en los ejercicios de composición, oratoria, y lectura comentada para el estudio de la Gramática. Su idea de socializar la escuela para que no terminase con la salida de los alumnos y en los alumnos, vinculándola con la comunidad. La unidad de fundamentos con que logró articular un sistema. La unidad de principios que acuñó en El Programa de los independientes, como cimiento para la constitución de personas y pueblos libres.

Hostos




Conclusión

Señalamos al comenzar que la tesis central de este trabajo es que hay una trabazón inquebrantable entre el maestro que fue Hostos y ese su carácter de ser humano cuyo atributo más exacto acaso esté contenido en la expresión unción de acero. Toda la pedagogía hostosiana fue un derivado y una consecuencia del estudio de sí mismo y de su permanente determinación de lograr en sí mismo la construcción del hombre completo que vislumbró como una utopía. Hablamos de utopía no sólo porque su hombre completo fuera una ambición no realizada y ubicada en ningún lugar, sino porque para completar su radio de acción tuvo que extenderse fuera de sí mismo para construir pueblos, sociedades, de hombres completos. Hombres, seres humanos en general, muy parecidos en contenido y continente a lo que la ambición utópica del siglo veinte articuló en el término del hombre nuevo, pues el destino del hombre completo hostosiano era la completa libertad. Es absolutamente incompatible con la colonia y el ser humano colonizado. Hostos dice, muy claramente, que «La libertad es un modo absolutamente indispensable de vivir».

Centenario de la muerte de Hostos y centenario de la universidad. Creemos que la Universidad podría hallar en Hostos su verdadero rostro, y que, desde luego, sería muy acertado vincular ambos centenarios.





Indice